Piricarbato
Acción y mecanismo
Hipolipemiante derivado del alcohol isonicotínico. Su acción más marcada es la reducción de los niveles de triglicéridos (40%) y, consecuentemente de VLDL. Reduce algo los de colesterol total (25%) y LDL (15-30%). Incrementan los niveles de HDL moderadamente (20%). El efecto es atribuido a una inhibición de la lipolisis en el tejido adiposo, como consecuencia de un bloqueo de la adenilciclasa en los adipocitos.
Indicaciones
Autorizadas en España:
[HIPERCOLESTEROLEMIA]
[DISLIPEMIA]
En pacientes que no hayan respondido adecuadamente a la dieta y otras medidas no farmacológicas.
Posología
– Hiperlipidemia, adultos (oral): inicialmente, 250 mg/12 h; dosis usual 250-500 mg/8 h.
– Especificaciones para la administración del medicamento:
Administrar el medicamento con las comidas, comenzando el tratamiento a dosis muy bajas que se incrementarán progresivamente, para paliar los efectos adversos, especialmente a nivel gástrico.
Contraindicaciones
– Alergia al piricarbato.
– Trastornos gastrointestinales ([GASTRITIS], [ULCERA PEPTICA]).
– [INSUFICIENCIA HEPATICA].
– [DIATESIS HEMORRAGICA].
– [HEMOFILIA].
Embarazo
No hay estudios adecuados y bien controlados, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Uso no recomendado.
Ancianos
No se han descrito problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. No obstante, en ancianos con insuficiencia hepática grave no se recomienda su uso.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas más características son:
-Ocasionalmente (1-9%): alteraciones digestivas: náuseas, vómitos, gastralgia; hepatotoxicidad; alteraciones alérgicas.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio grave de toxicidad hepática, después de haberlo notificado al médico.