Poliestradiol,fosfato
Acción y mecanismo
Estrógeno de larga duración de acción.
Los estrógenos son hormonas responsables
del crecimiento y desarrollo de los caracteres sexuales
femeninos (maduración de la vagina y útero, desarrollo de los senos,
mantenimiento de la estructura orgánica y capacidad funcional del
aparato genital femenino, etc).
La terapia sustitutiva de estrógenos previene la sintomatología y
cambios metabólicos asociados con la pérdida de la función ovárica
debida a la menopausia o histerectomía.
Indicaciones
Terapia sustitutiva de la menopausia y postmenopausia, vaginitis
atrófica o craurosis vulvar, hipogonadismo, osteoporosis,
ovariectomia o fallo ovárico primario, hemorragia uterina funcional.
Tratamiento del cáncer de próstata.
Posología
Terapia de sustitución en la amenorrea: 20 mg 2 veces al mes, con
un intervalo de 10 días entre ambas inyecciones. I.M.
Trastornos del climaterio: 40 mg en 2 veces con intervalos de
3-4 semanas. I.M.
Cáncer de prostata: 80-160 mg cada 4 semanas. Mantenimiento:
40-80 mg cada 3-4 semanas.
Contraindicaciones
Carcinoma de mama o neoplasmas estrógeno-dependientes, trastornos tromboembólicos, trombosis pulmonar, tromboflebitis, historial de herpes gravídico, hemorragia vaginal no diagnosticada.
Precauciones
Se evaluará su uso y/o se vigilará al pacientes en: enfermedad de la vesícula biliar, especialmente cálculos biliares, endometriosis, fibroma uterino, hipercalcemia asociada con tumores o enfermedad ósea metabólica, porfiria, ictericia durante el embarazo, hipertensión, diabetes, hiperlipemia, epilepsia, cefaleas vasculares, insuficiencia cardiaca, coronaria, renal o hepática.
Antes de instaurar el tratamiento y durante el mismo, realizar exámenes ginecológicos exhaustivos.
Interacciones
Los estrógenos pueden reducir la acción de los anticoagulantes
orales. La administración de inductores hepáticos tales como
rifampicina, barbitúricos, carbamazepina o fenitoína pueden
disminuir la acción de los estrógenos.
Embarazo
Los estrógenos pertenecen a la categoría X de la FDA. Los estrógenos durante el embarazo tienen potencial teratógeno demostrado. Se ha descrito un síndrome conocido como VACTERL, nombre que agrupa las iniciales de los tipos de malformaciones a las que pueden dar lugar: vertebrales, anales, cardiacas, traqueales, esofágicas, radiales y renales. Este síndrome aparece con una frecuencia del 0.1% de los fetos expuestos. Asimismo pueden causar efectos femeinizantes de los fetos masculinos. En este caso, el riesgo potencial embirotóxico y/o teratógeno supera claramente el teórico beneficio terapéutico, y además, no se ha demostrado que tengan utilidad como antiabortivos, por lo que el uso de este medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas. Por ello, se recomienda a las pacientes en edad fértil que adopten medidas anticonceptivas eficaces durante todo el tratamiento y, eventualmente, algún tiempo adicional después del mismo.
Lactancia
Este medicamento es excretado en cantidades apreciables con la leche materna. La administración de estrógenos en madres lactantes se ha asociado con disminución de la cantidad y baja calidad de leche materna. A causa del potencial de serias reacciones adversas en el lactante, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de estrógenos en niños no han sido establecidas. Se recomienda, cuando su uso sea inevitable, un ajuste posológico adecuado y un especial control ya que pueden causar cierre prematuro de la epífisis y/o desarrollo sexual precoz. Uso no recomendado.
Ancianos
Los ancianos presentan una mayor tendencia a la retención de fluidos producida por los estrógenos. Esto puede redundar en complicaciones cardiovasculares, que obligan a un control periódico.
Reacciones adversas
Trastornos gastrointestinales: anorexia, náuseas, calambres
abdominales.
Edemas, ginecomastia.
Ocasionalmente: aumento de la coagulabilidad de la sangre,
depresión mental, vértigo, fotosensibilidad, vómitos,
diarrea, hepatitis u obstrucción biliar, candidiasis vaginal.