Predni azuleno pomada 5 g
Acción y mecanismo
– Asociación de corticosteroide tópico con antibiótico. Combinación de los efectos [ANTIINFLAMATORIO], antimitóticos, antipruriginosos e inmunosupresores de la prednisolona con la actividad antibiótica [BACTERIOSTATICO] del cloranfenicol.
Además contiene guayazuleno que posee propiedades antialérgicas, antiinflamatorias, antipiréticas y antisépticas.
Indicaciones
– [DERMATITIS] de origen infeccioso.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Aplicar sobre la zona afectada una fina película de 1 a 3 veces al día.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
– Aplicación dérmica: Aplicar una capa delgada y frotar suavemente.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A CORTICOIDES] y alergia a antibióticos.
– No se aconseja la utilización de corticoides tópicos en caso de piel dañada, como con úlceras cutáneas ya que puede producirse una mayor absorción del corticoide.
– No utilizar en pacientes con rosácea, acné vulgar, dermatitis perioral, prurito perianal y genital.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se debe limpiar y secar bien la zona a tratar antes de la aplicación.
– No se deben emplear productos con corticosteroides en niños sin prescripción médica. Se aconseja asimismo evitar la administración en áreas extensas de piel.
– Evitar el contacto con los ojos y mucosas. Lavarse bien las manos tras su aplicación. Si entrara accidentalmente en los ojos, aclararlos con agua.
– No aplicar cosméticos o productos para la piel de otro tipo en el área afectada sin consultar antes con el médico.
– Salvo prescripción médica, no aplicar ningún tipo de vendaje en la zona tratada, ni cubrirla. Si se aplica a niños en la zona del pañal, evitar poner pañales apretados o braguitas de plástico.
– Si la aplicación ha sido prolongada se aconseja la retirada gradual del medicamento para evitar recaídas de la enfermedad.
– El empleo de prednisolona no debe sobrepasar el periodo de tiempo recomendado por el médico.
– Se debe acudir al médico en caso de que aparezcan síntomas como aumento inexplicable de peso, debilidad muscular o cefalea.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– En caso de tratamientos prolongados con prednisolona tópica se debe controlar la función corticosuprarrenal y la interrupción del tratamiento deberá ser gradual.
– En niños, se han descrito casos de supresión adrenal, síndrome de Cushing, retraso en el crecimiento e hipertensión craneal producidos por la absorción sistémica de corticosteroides tópicos. La administración por tanto, deberá ser estrictamente controlada por el pediatra.
Embarazo
* No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo. No utilizar Prednisolona tópica durante periodos prolongados o en zonas extensas en mujeres que estén o puedan estar embarazadas debido a la posibilidad de una absorción sistémica de la misma. Su empleo se reservará únicamente para los casos en los que el beneficio potencial justifique posibles riesgos para el feto.
* Cloranfenicol: Categoría C de la FDA, estudios en animales revelan embriotoxicidad y teratogenidad. Atraviesa la placenta.
Lactancia
* Prednisolona: Se desconoce si la prednisolona tópica se excreta por la leche materna, pero se sabe que si se excretan los corticosteroides sistémicos en la leche pudiendo ocasionar en el niño efectos tales como inhibición del crecimiento, por lo que se aconseja precaución si se tiene que utilizar prednisolona tópica durante la lactancia. En caso de utilizarse, no debe aplicarse en las mamas justo antes de dar de mamar.
* Cloranfenicol: no se sabe si tópicamente se excreta en la leche materna.
Niños
Son especialmente susceptibles a padecer efectos adversos ya que en ellos la absorción es mayor. Se han descrito casos de supresión adrenal, síndrome de Cushing, retraso en el crecimiento e hipertensión craneal producidos por la absorción sistémica de corticosteroides tópicos en los niños. La administración por tanto, deberá ser estrictamente controlada por el pediatra. Limitar la duración del tratamiento a la estrictamente necesaria. La ausencia de tratamiento corticoide puede perpetuar la condición no tratada. Los pañales oclusivos pueden ejercer de vendaje oclusivo incrementando inadvertidamente la absorción sistémica.
Ancianos
Es una población particularmente susceptible a padecer efectos adversos, ya que en ellos la absorción es mayor.
Reacciones adversas
* Cloranfenicol:
La administración tópica prolongada puede producir sensibilización de contacto, escozor, prurito, enrojecimiento, rash cutáneo, hinchazón u otro signo de irritación. Los antibacterianos tópicos pueden producir sensibilización cutánea, produciendo reacciones de hipersensibilidad con el uso posterior, tópico o sistémico, del medicamento.
Se ha descrito hipoplasia de la médula ósea, incluyendo anemia aplásica y muerte, después de la aplicación tópica de cloranfenicol.
* Prednisolona: Son mayores si se utilizan vendajes oclusivos, así como si se administra a pacientes con insuficiencia hepática (prednisolona se metaboliza en hígado) o en niños.
– Locales: Pueden aparecer efectos locales como [DERMATOMICOSIS], [QUEMAZON CUTANEA], [PRURITO] y [SEQUEDAD DE PIEL] en la zona de aplicación. La utilización de corticoides durante períodos prolongados de tiempo pueden dar lugar a empeoramiento del [ACNE], [HIRSUTISMO], [TELANGIECTASIA], aparición de [ESTRIAS] rojizas en brazos, piernas, cara, tronco e ingles, [ATROFIA CUTANEA] con adelgazamiento, [FOLICULITIS], [HIPERPIGMENTACION CUTANEA], hipopigmentación, [HIRSUTISMO] y [RETRASO EN LA CICATRIZACION] de heridas.
– Sistémicas. En casos excepcionales, debidos a un aumento de la absorción percutánea del corticoide o por sobredosis, podría aparecer toxicidad sistémica.
Sobredosis
– Los corticosteroides tópicos aplicados en grandes áreas o durante tiempo prolongado pueden absorberse en cantidad suficiente para producir efectos sistémicos.
En el caso de ingestión accidental. Aunque no existe antídoto específico, el tratamiento consiste en dilución con líquidos
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Octubre de 2005.