Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Premarin 0.625 mg 28 comprimidos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Hormona sexual con actividad estrogénica, formado por la combinación de sulfato sódico de esteres de sustancias estrogénicas equinas, expresado en estrona sódica. Los estrógenos controlan el desarrollo y funcionalismo de los órganos y los caracteres sexuales secundarios femeninos. En mujeres postmenopausicas u ovarectomizadas amortigua los cambios metabólicos y sus síntomas, asociados con la pérdida de la función ovárica. Actúa sobre receptores intracelulares específicos (similares a los de otras hormonas sexuales), induciendo la producción de ciertas proteínas a través de la síntesis de ARNm a partir de ADN.
– Los componentes estrogénicos de los estrógenos conjugados USP son: estrona sulfato sódico 52.5-62.5%, equilina sulfato sódico 22.5-30.5%, 17-alfa-dihidroequilina sulfato sódico 13.5-19.5%, 17-alfa-estradiol sulfato sódico 2.5-9.5%, 17-beta-dihidroequilina 0.5-4% del contenido teórico.

Farmacocinética

Vía (Oral): Se absorben rápida y totalmente en el tracto gastrointestinal. A nivel del intestino delgado se produce una hidrólisis liberándose el estrógeno de su sal correspondiente, y atravesando la pared intestinal. Se distribuyen ampliamente en el organismo, atraviesan la barrera lactosanguinea. Sufren metabolismo hepático y se excretan con la orina en forma de metabolitos conjugados.
Una pequeña parte sufre recirculación enterohepática excretándose con la bilis.

Indicaciones

Autorizadas en España:
Terapia sustitutiva de estrógenos, para paliar los síntomas de la
– [MENOPAUSIA] natural o quirúrgica, tales como: síntomas vasomotores (ej: sofocos, sudoración, parestesia),
– [VAGINITIS] atrófica,
– [CRAUROSIS VULVAR]
– [HIPOGONADISMO] femenino.
– [OSTEOPOROSIS]: Profilaxis y tratamiento.

Posología

Administración cíclica (21 días de tratamiento estrogénico y 1 semana de descanso).
– Síntomas vasomotores asociados con la menopausia: 1.25 mg/24 h, si la paciente no ha menstruado desde hace 2 ó más meses comenzar cuando se desee, en caso de menstruación comenzar el 5º día de la menstruación.
– Vaginitis atrófica y craurosis vulvar: 0.625-1.25 mg/24 h o incluso dosis superiores dependiendo de la respuesta terapéutica.
– Terapia sustitutiva de estrógenos, osteoporosis (oral): 0.625-1.25 mg/24 h, durante 21 días, con periodos de descanso de 7 días. La terapia estrogénica deberá complementarse con la administración secuencial de un progestágeno los últimos 12 días de cada ciclo de 3 semanas, en pacientes con útero intacto.
– Especificaciones para la administración del medicamento: las formas orales deben administrarse inmediatamente después de las comidas, para evitar las náuseas.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a los estrógenos.
– [CANCER DE MAMA] o neoplasma estrógeno-dependiente (riesgo de agravamiento).
– [HIPERPLASIA ENDOMETRIAL], [HEMORRAGIA VAGINAL] no diagnosticada.
– [TROMBOEMBOLISMO], [EMBOLIA PULMONAR], [TROMBOFLEBITIS](posible recidiva).
– [PORFIRIA].
– [INFECCION POR VIRUS HERPES] durante el embarazo.
– [PRURITO] grave.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave, [ICTERICIA COLESTATICA], antecedentes de [ICTERICIA] en el embarazo o ictericia debida al uso de esteroides.
– [SINDROME DE ROTOR] o [SINDROME DE DUBIN-JOHNSON].

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

Precauciones

Deberán guardarse especiales precauciones en:
– [HIPERPROLACTINEMIA] sobre todo en presencia de otros factores de riesgo (predisponen a trastornos cardiovasculares).
– Enfermos afectados por [DIABETES] (puede alterar la tolerancia a la glucosa).
– [DEPRESION] (agravamiento).
– [MELASMA]: las mujeres con tendencia a padecer cloasma deben evitar tomar el sol durante el tratamiento con estrógenos.
– [INSUFICIENCIA CARDIACA], [INSUFICIENCIA CORONARIA], [INSUFICIENCIA RENAL].
– [EPILEPSIA].
– [HIPERTENSION ARTERIAL] o [MIGRAÑA] (la tendencia al edema puede agravar la enfermedad).
– [HEMOGLOBINOPATIA] de células falciformes (riesgo de procesos tromboembólicos).
– Alteraciones ginecológicas sensibles a los estrógenos, [FIBROMA] uterinos (posible aumento de tamaño).
– En las pacientes que utilizan estrógenos el riesgo de trombosis venosa profunda puede aumentar temporalmente en caso de [CIRUGIA] mayor o [INMOVILIZACION PROLONGADA].

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.

Advertencias/consejos

Antes de iniciar el tratamiento, y durante el mismo, se deben realizar exámenes ginecológicos exhaustivos. Los pacientes que usen lentillas de contacto y que presenten alteraciones de la visión o en la tolerancia a las lentillas, deben consultar con un oftalmólogo.
La terapia prolongada con estrógenos aumenta la incidencia de hiperplasia y carcinoma de endometrio, para paliar este riesgo se aconseja la administración adicional de un progestágeno.

Interacciones

Los estrógenos son inhibidores enzimáticos, pudiendo aumentar los niveles plasmáticos de determinados fármacos. Existen evidencias clínicas de la interacción con los siguientes:
– Antidepresivos tricíclicos, betabloqueantes, benzodiazepinas de metabolismo hepático, corticosteroides, teofilina y ciclosporina.
Existen evidencias clínicas de interacción de estrógenos con otros medicamentos, por diferentes mecanismos de acción:
– Antibacterianos de amplio espectro (ampicilina, tetraciclinas): posible disminución de la actividad del estrógeno, por disminución de su reabsorción al destruirse la flora intestinal.
– Antihipertensivos: posible inhibición del efecto antihipertensor debido al efecto hipertensor intrínseco de los estrógenos.
– Antidiabéticos: posible disminución de la acción antidiabética, debido a un efecto hiperglucemiante de los estrógenos.
– Anticoagulantes: posible alteración de la actividad de los anticoagulantes, resultado del balance entre los efectos procoagulante y anticoagulante que poseen los estrógenos.
La eficacia de los estrógenos puede ser reducida por fármacos que provoquen una inducción de su metabolismo hepático. Existen evidencias clínicas de esta interacción con los siguientes:
– Anticonvulsivantes (carbamazepina, fenitoína, fenobarbital), griseofulvina, rifampicina.

Embarazo

Categoría X de la FDA. Los estrógenos durante el embarazo tienen potencial teratógeno demostrado. Se ha descrito un síndrome conocido como VACTERL, nombre que agrupa las iniciales de los tipos de malformaciones a las que pueden dar lugar: vertebrales, anales, cardiacas, traqueales, esofágicas, radiales y renales. Este síndrome aparece con una frecuencia del 0.1% de los fetos expuestos. Asimismo pueden causar efectos femeinizantes de los fetos masculinos. En este caso, el riesgo potencial embriotóxico y/o teratógeno supera claramente el teórico beneficio terapéutico, y además, no se ha demostrado que tengan utilidad como antiabortivos, por lo que el uso de este medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas. Por ello, se recomienda a las pacientes en edad fértil que adopten medidas anticonceptivas eficaces durante todo el tratamiento y, eventualmente, algún tiempo adicional después del mismo.

Lactancia

Este medicamento es excretado en cantidades apreciables con la leche materna. La administración de estrógenos en madres lactantes se ha asociado con disminución de la cantidad y baja calidad de leche materna. A causa del potencial de serias reacciones adversas en el lactante, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

La seguridad y eficacia del uso de estrógenos en niños no han sido establecidas. Se recomienda, cuando su uso sea inevitable, un ajuste posológico adecuado y un especial control ya que pueden causar cierre prematuro de la epífisis y/o desarrollo sexual precoz. Uso no recomendado.

Ancianos

Los ancianos presentan una mayor tendencia a la retención de fluidos producida por los estrógenos. Esto puede redundar en complicaciones cardiovasculares, que obligan a un control periódico.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas más características son:
-Ocasionalmente (1-9%): náuseas, vómitos, dolor abdominal, anorexia; retención de sodio y edema, retención de nitrógeno, aumento de peso, ginecomastia y mastalgia, hepatitis colestática, ictericia, depresión, mareos y cefalea.
-Raramente (<1%): hipercalcemia, cierre prematuro de las epífisis de los huesos y detención del crecimiento con dosis altas; intolerancia a las lentillas de contacto; hirsutismo, alopecia; metrorragia ocasional, pérdidas menstruales (interciclo), amenorrea, dismenorrea; cloasma, erupciones exantemáticas, urticaria, eritema multiforme; hiperplasia endometrial; tromboembolismo con dosis altas, como las utilizadas en carcinoma de próstata en hombres o en la supresión de la lactancia; hipertrigliceridemia o hipertensión con dosis altas.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que la paciente experimente algún episodio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis, insuficiencia cerebrovascular, embolismo pulmonar).

Tags:
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Premelle “2.5” 28+28 compr
  • Premelle ciclico “5” 28 +14 compr
  • Premelle “5” 28+28 compr
  • Premelle ciclico “10” 28+14 compr
  • Premarin 1.25 mg 28 comprimidos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar