Pulmonaria (pulmonaria officinalis)
Partes usadas
Sumidad florida.
Descripción
Es una planta perenne de 15-30 cm de altura. Tiene un rizoma delgado y ramificado. Desde éste se producen primero los brotes floridos, y luego tallos con rosetas de hojas en la base. Los brotes son de un verde claro, tiernos y aparecen recubiertos de pelos glandulares. Los tallos son erectos, ligeramente angulares y pubescentes. Las hojas de las rosetas basales tienen un peciolo largo, son cordadas u ovadas y de ápice agudo. Las hojas caulinares son alternas y aparecen estrechamente unidas a los tallos. Su forma es similar a las de la base. Es característica la presencia de unas manchas blanquecinas en el haz de las mismas. El fruto es una nuez de 3.5-4.0 mm, de color pardusco a negro y glabra cuando se pela. Presenta un inconfundible anillo en su superficie.
Las inflorescencias aparecen como cimas terminales de flores azules al final de los tallos. Las flores pasan con el tiempo a ser violetas. Tiene un cáliz sinsépalo con 5 dientes, correspondientes a 5 sépalos. La corola presenta también los 5 pétalos fusionados, formando un tubo. En el interior, aparecen 5 estambres y un gineceo tetracarpelar con un estilo. Las flores pueden ser de estilo largo o corto.
Composición
– Ciclitoles. Alantoína.
– Glúcidos. Aparecen mucílagos como poligalacturonanos, arabinogalactanos, ramnogalacturonanos.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos clorogénico, rosmarínico.
– Flavonoides (0.3-0.5%). Glucósidos de kenferol y quercetina.
– Sales minerales. Ácido silícico (2.5%).
– Taninos.
Acción y mecanismo
– [EXPECTORANTE]. La pulmonaria actúa directamente sobre el epitelio bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando la producción de secreciones bronquioalveolares.
– [CICATRIZANTE]. La alantoína actúa sobre la lamina granulosa de la epidermis, estimulando la proliferación y ascensión de los epidermocitos desde este estrato granuloso al estrato córneo. Por tanto, disminuye el tiempo necesario para regenerar la piel. Además, puede presentar ciertos efectos queratolíticos, aunque sólo a altas dosis, que favorezcan la eliminación de la piel muerta.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para la pulmonaria.
Usos tradicionales:
– Afecciones del tracto respiratorio inferior, como [BRONQUITIS], [TOS SECA], [RESFRIADO COMUN] o tratamientos coadyuvantes de [ASMA] o [GRIPE], ya que favorece la expulsión de secreciones bronquiales, mejorando el flujo de aire.
– Afecciones dermatológicas como [DERMATITIS], [HERIDAS], [QUEMADURAS].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Infusiones: 1 taza/8 horas.
* Medilai Pulmonaria: 1-2 cápsulas/8-12 horas.
* Resfrigor: 1-2 cápsulas/8-12 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la pulmonaria en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
– Infusiones: Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se añade agua en ebullición. Se deja en reposo durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
– Cápsulas: Las cápsulas se deben de tomar por vía oral con un vaso de agua.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se debe avisar al médico si los síntomas continúan o empeoran.
– Se recomienda beber una gran cantidad de agua durante el tratamiento para mejorar los efectos.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la pulmonaria sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes de la pulmonaria son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento en niños, por lo que no se recomienda su uso.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión. 2003.