Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Quina (cinchona succirubra)

Post by: admin in

Partes usadas

Cortezas.

Descripción

Son árboles de 5-15 m de altura con una densa copa. Las ramas son pubescentes. Las cortezas se presentan en forma de láminas delgadas con una superficie externa gris pardusca y fisurada y con la superficie interna de color pardo rojizo o amarillento. La fractura es fibrosa. Las hojas tienen peciolo y son oblongas elípticas o redondeadas. Las inflorescencias son panículos opuestos y con muchas flores. Las flores son rojas o rosas. El fruto es una cápsula oblonga, glabra y con ranuras longitudinales.

Composición

– Alcaloides quinolínicos (5-15%). Quinina (0.8-4.0%), quinidina (0.02-0.40%), cinconina (1.5-3.0%), cinconidina (1.5-5.0%).
– Triterpenos. Glucósidos de ácido quinóvico.
– Taninos catéquicos (3-5%).

Propiedades farmacodinámicas

– [OREXIGENO (ESTIMULANTE DEL APETITO)] (1). Las sustancias amargas de la quina estimulan las papilas gustativas de la lengua, que por un mecanismo reflejo activan las secreciones gastrointestinales, aumentando el apetito.
– [DIGESTIVO]. La quina aumenta la producción de secreciones gastrointestinales, mejorando las digestiones.
– Antipalúdico.

Indicaciones

Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [ANOREXIA].
– [DISPEPSIA].
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de [AEROFAGIA], [FLATULENCIA], [PLENITUD GASTRICA, SENSACION], [GRIPE], [ESPASMO ABDOMINAL].
También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de [ULCERA CUTANEA].

Posología

MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tinturas.
Se aconseja tomar este medicamento media hora antes de las comidas.
DOSIFICACIÓN:
– Droga pulverizada: 0.3-1.0 g/8 horas.
– Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 0.3-1.0 ml/8 horas.

Contraindicaciones

– [ULCERA PEPTICA], [GASTRITIS]. Este medicamento podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica o de la gastritis debido al aumento de secreciones gástricas.

Precauciones

– [TROMBOPENIA]. Este medicamento puede dar lugar a trombocitopenia tras su uso continuado.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
– No lo tome si tiene úlcera gástrica.
– No se recomienda el uso de este medicamento durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a la posible aparición de trombocitopenia.

Interacciones

– Antidiabéticos orales tipo sulfonilureas (clorpropamida, glibenclamida, glimepirida, tolbutamida), debido a que pueden aumentar la frecuencia de aparición de trombocitopenia.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Sin embargo, la quina presenta alcaloides que pueden atravesar la placenta y producir reacciones adversas en el feto.

Lactancia

Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Además, la quina presenta alcaloides que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.

Niños

Por regla general, se desaconseja el uso de plantas con alcaloides en niños pequeños, debido a que pueden producir efectos adversos.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

Se han descrito reacciones adversas:
– Digestivas. En raras ocasiones puede aparecer [GASTRALGIA], [GASTRITIS], [ULCERA PEPTICA] o [ESTREÑIMIENTO] debido a la presencia de taninos y al efecto estimulante de las secreciones gástricas.
– Hematológicas. Es infrecuente al aparición de [TROMBOPENIA] y [DIATESIS HEMORRAGICA].
– Alérgicas/dermatológicas. En raras ocasiones puede aparecer [DERMATITIS], [PRURITO].

Sobredosis

En caso de sobredosis (3 g de quinina) se produce un cuadro caracterizado por náuseas, cefalea, hipotermia, hemólisis, arritmias cardiacas, tinnitus, trastornos de la audición, trastornos de la visión, e incluso sordera y ceguera. A dosis de 10-15 g de quinina se puede producir parada cardiaca, parálisis respiratoria, asfixia y muerte.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Se debe realizar un lavado gástrico con administración de charcoal activado y favorecer la eliminación intestinal con sulfato sódico.
La diuresis forzada y la hemodiálisis no son medidas efectivas.
Se administrarán también fenitoína para las arritmias y atropina para la bradicardia.
En caso necesario se recurrirá a la intubación y a la respiración asistida si ésta fuese necesaria.

Referencias bibliográficas

(1) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 626-8.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

1ª Revisión. 2001.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar