Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Relenza 5 rotadisk 20 alv/5 mg

Post by: admin in

Acción y mecanismo

[ANTIVIRAL ANTI-INFLUENZA]: inhibidor selectivo de la neuraminidasa, la enzima de superficie del virus de la gripe. La inhibición de la neuraminidasa tuvo lugar in vitro a concentraciones muy bajas de zanamivir (inhibición del 50% a 0,64 nM – 7,9 nM frente a las cepas A y B del virus de la gripe). La neuraminidasa viral favorece la liberación desde las células infectadas de las nuevas partículas víricas formadas y puede facilitar el acceso del virus a través del moco a la superficie de las células epiteliales lo que permite la infección viral de otras células. La inhibición de esta enzima se refleja en la actividad tanto in vitro como in vivo frente a la replicación de virus de la gripe A y B incluyendo todos los subtipos conocidos de neuraminidasa del virus de la gripe tipo A. La actividad de zanamivir es extracelular. Reduce la propagación de los virus de la gripe tanto A como B inhibiendo la liberación de viriones infecciosos de la gripe de las células epiteliales del tracto respiratorio. La replicación del virus de la gripe tiene lugar en el epitelio superficial del tracto respiratorio.

Farmacocinética

Vía oral: La biodisponibilidad oral es baja 2% (rango 1%-5%). Estudios con zanamivir administrado por inhalación oral, indican que aproximadamente el 10-20% de la dosis se absorbe por vía sistémica, alcanzándose generalmente las concentraciones máximas en suero en 1-2 horas. La escasa absorción del fármaco da lugar a bajas concentraciones sistémicas por lo que no se produce una exposición sistémica significativa a zanamivir tras la inhalación oral. Las elevadas concentraciones de zanamivir en el tracto respiratorio conllevan un rápido inicio de la inhibición de la neuraminidasa viral. El principal lugar de depósito inmediato es la orofaringe (media del 78%) desde donde zanamivir se elimina rápidamente hacia el tracto gastrointestinal. El depósito inicial en la totalidad de los pulmones osciló entre el 8 y el 21%. Zanamivir se excreta por vía renal como fármaco inalterado. La semivida plasmática tras su administración por inhalación oral, oscila entre 2,6 y 5,05 horas. El aclaramiento total se encuentra entre 2,5 y 10,9 L/h determinado en función del aclaramiento urinario. La eliminación renal se completa en 24 horas.
– Insuficiencia renal: Dada la escasa exposición sistémica y la tolerancia previa de exposiciones mucho más elevadas, no se aconseja ajuste de dosis.
– Insuficiencia hepática: Zanamivir no se metaboliza, por lo que no se precisa ajuste de dosis en pacientes con alteración hepática.

Indicaciones

– [GRIPE]:
* Tratamiento de la gripe tanto A como B en adultos y adolescentes (12 años) que muestran síntomas típicos de la gripe cuando se ha detectado la presencia del virus en la comunidad.
* Prevención de la gripe: profilaxis post-exposición de la gripe A y B en adultos y niños (>= 5 años) que hayan tenido contacto con un caso de gripe diagnosticado clínicamente con el que conviven. El uso en la profilaxis estacional de la gripe A y B durante un brote en la comunidad podría considerarse en situaciones excepcionales (tales como cuando existen diferencias entre la cepa circulante y la cepa vacunal, y en situación de pandemia).
Zanamivir no sustituye la vacunación contra la gripe. El uso para la prevención de la gripe debe valorarse de manera específica dependiendo de las circunstancias y la población que necesite protección.
El uso de antivirales para el tratamiento y la prevención de la gripe debe considerar además las recomendaciones oficiales, la variabilidad epidemiológica y el impacto de la enfermedad en distintas áreas geográficas y poblaciones de pacientes.

Posología

– Inhalación: el tratamiento debe iniciarse lo antes posible, en el espacio de 48 horas tras la aparición de los síntomas. La dosis recomendada es de dos inhalaciones (2 alveolos de 5 mg)/12 h, durante cinco días, lo cual proporciona una dosis inhalada total diaria de 20 mg.
* 1 rotadisK consta de 4 alveolos con 5 mg de zanamivir cada uno.
– Normas para la correcta administración: Inhalación oral únicamente, empleando el dispositivo Diskhaler que se proporciona. Se debe utilizar un alvéolo para cada inhalación. El inhalador (Diskhaler) se carga con un rotadisk conteniendo polvo para inhalación dispuesto en alveolos individuales. Estos alveolos se perforan cuando se utiliza el inhalador y, con una inhalación profunda, el polvo puede ser inhalado a través de la boquilla hacia el tracto respiratorio.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a algún componente de la preparación.

Precauciones

Debido al número limitado de pacientes tratados, no ha sido posible demostrar la eficacia de zanamivir en ancianos, en pacientes con asma u otras enfermedades respiratorias crónicas, en pacientes con enfermedades crónicas inestables o pacientes inmunodeprimidos.
– [ASMA] o [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA]: se han comunicado casos de brocospasmo en pacientes tratados con zanamivir, fundamentalmente con antecedentes de asma o enfermedad pulmonar osbtructiva crónica. El paciente debe ser informado de este riesgo potencial.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa, que podría presentar proteínas de la leche. Podría provocar reacciones alérgicas en personas con alergia a proteínas de la leche de vaca.

Advertencias/consejos

Los fármacos inhalados, p.ej medicación contra el asma, deben administrarse antes de la administración de zanamivir.

Interacciones

– Vacunas gripe: Administrado durante 28 días, zanamivir no altera la respuesta inmunitaria a la vacuna de la gripe.

Embarazo

Categoría C de la FDA. No se ha establecido la seguridad de zanamivir durante el embarazo. En ratas y conejos, se ha demostrado que zanamivir atraviesa la placenta, alcanzando concentraciones fetales mucho menores que las maternas. No se relacionaron las dosis elevadas de zanamivir con malformaciones en ratas o conejos y sólo se comunicaron pequeñas alteraciones. Se desconoce el posible riesgo en humanos. No se debe utilizar en el embarazo a menos que se considere que el beneficio esperado para la madre compensa cualquier posible riesgo para el feto.

Lactancia

En ratas, se ha demostrado que zanamivir se excreta en la leche. No hay información sobre la secreción en la leche humana. No se recomienda el uso de zanamivir en madres que se encuentran en periodo de lactancia.

Niños

No existen estudios específicos en este grupo de edad.

Ancianos

A la dosis terapéutica diaria de 20 mg, la biodisponibilidad es baja (10-20%) y, en consecuencia no se produce una exposición sistémica significativa de los pacientes a zanamivir. No es probable que cualquier alteración de la farmacocinética que pueda aparecer con la edad tenga consecuencias clínicas y no se recomienda una modificación de la dosis.

Reacciones adversas

En los estudios de tratamiento, el 38% de pacientes que recibieron placebo, comunicaron una reacción adversa durante el tratamiento, en comparación con el 33% de los que recibieron zanamivir. El carácter de las reacciones adversas comunicadas con más frecuencia (con una frecuencia de hasta el 4%) en los estudios de tratamiento, (como signos y síntomas nasales, cefalea, síntomas gastrointestinales, bronquitis y tos) es el típico de los signos y síntomas de la gripe. La proporción de pacientes con reacciones adversas que se consideraron relacionadas con el tratamiento fue similar en los que recibieron zanamivir y en los que recibieron placebo (13% y 11% respectivamente).

Sobredosis

No es probable una sobredosificación accidental debido a las limitaciones físicas de la presentación, a la vía de administración y a la escasa biodisponibilidad por vía oral de zanamivir (2 al 3%). Se han administrado por inhalación oral (con nebulizador) dosis de zanamivir de hasta 64 mg/día (aproximadamente 3 veces la dosis máxima recomendada), sin aparición de reacciones adversas.
Además, la exposición sistémica por vía intravenosa de hasta 1200 mg/día durante cinco días no ha producido reacciones adversas.

Tags:
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Avaglim “8 mg/4 mg” 28 comprimidos recub pelicular
  • Avaglim “4 mg/4 mg” 28 comprimidos recub pelicular
  • Adartrel 2 mg 28 comprimidos cubierta pelicular
  • Adartrel 0.5 mg 84 comprimidos cubierta pelicular
  • Adartrel 0.25 mg 12 comprimidos cubierta pelicular

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar