Resinsodio polvo 400 g
Acción y mecanismo
Resina de intercambio iónico. Cada gramo cambia aproximadamente 1
mEq de potasio.
Indicaciones
– [HIPERPOTASEMIA]: profilaxis y tratamiento.
Posología
Oral: 15 g (3 cucharaditas) al día, en 3-4 tomas, disueltos en agua o agua azucarada.
Contraindicaciones
– Interrumpir el tratamiento cuando los niveles plasmáticos de potasio hayan revertido a la normalidad.
– [HIPOPOTASEMIA], [HIPERPARATIROIDISMO], [MIELOMA MULTIPLE], [SARCOIDOSIS] o [METASTASIS].
Precauciones
– Personas con dieta restrictiva de sodio ([HIPERTENSION ARTERIAL], [INSUFICIENCIA CARDIACA], etc), [INSUFICIENCIA RENAL] y bajo tratamiento con digitálicos.
Embarazo
Categoría C de la FDA. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
No hay estudios adecuados y bien controlados en madres lactantes.
Niños
No se han registrado problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad. Uso aceptado. En niños pequeños se recomienda emplear una dosis de aproximadamente 1 g/kg/6 horas.
Ancianos
Aunque no se han realizado estudios adecuados, los pacientes geriátricos son más propensos a desarrollar impactación fetal. Uso precautorio.
Reacciones adversas
[NAUSEAS], [VOMITOS], [ESTREÑIMIENTO] o [DIARREA].
Acción y mecanismo
Resina de intercambio iónico. Cada gramo cambia aproximadamente 1
mEq de potasio.
Indicaciones
– [HIPERPOTASEMIA]: profilaxis y tratamiento.
Posología
Oral: 15 g (3 cucharaditas) al día, en 3-4 tomas, disueltos en agua o agua azucarada.
Contraindicaciones
– Interrumpir el tratamiento cuando los niveles plasmáticos de potasio hayan revertido a la normalidad.
– [HIPOPOTASEMIA], [HIPERPARATIROIDISMO], [MIELOMA MULTIPLE], [SARCOIDOSIS] o [METASTASIS].
Precauciones
– Personas con dieta restrictiva de sodio ([HIPERTENSION ARTERIAL], [INSUFICIENCIA CARDIACA], etc), [INSUFICIENCIA RENAL] y bajo tratamiento con digitálicos.
Embarazo
Categoría C de la FDA. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
No hay estudios adecuados y bien controlados en madres lactantes.
Niños
No se han registrado problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad. Uso aceptado. En niños pequeños se recomienda emplear una dosis de aproximadamente 1 g/kg/6 horas.
Ancianos
Aunque no se han realizado estudios adecuados, los pacientes geriátricos son más propensos a desarrollar impactación fetal. Uso precautorio.
Reacciones adversas
[NAUSEAS], [VOMITOS], [ESTREÑIMIENTO] o [DIARREA].