Rifamicina
Acción y mecanismo
Antibiótico con acción bactericida.
Indicaciones
Tuberculosis.
Portadores asintomáticos de Neisseria meningitidis.
También puede usarse en infecciones de los tractos respiratorio y
hepatobiliar, óseas, piel y tejidos blandos, septicemia y lepra.
Posología
Adultos: 1-1,5 g. diarios, administrados en infusión I.V. lenta.
Niños: 25 mg/kg/día, por infusión I.V. lenta, junto con otro agente tuberculostático.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A RIFAMICINAS].
– [OBSTRUCCION BILIAR] o [ICTERICIA].
Precauciones
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] o [ALCOHOLISMO CRONICO], debido al probable aumento de sus efectos tóxicos.
– En pacientes que usen lentes de contacto blandas, ya que pueden colorearlas.
Interacciones
Disminuye los efectos de anticoagulantes orales, dapsona, digitoxina,
tolbutamida, corticosteroides y metadona al estimular la actividad de
los enzimas microsomales hepáticos.
Puede disminuir los efectos de los anticonceptivos orales al estimular
el metabolismo de los estrógenos.
Los aminosalicilatos pueden disminuir su absorción
(dejar un intervalo de 6 horas entre ambos).
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios sobre animales han registrado efectos embriotóxicos y/o dismorfogénicos. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se han descrito problemas específicos en pacientes pediátricos.
Ancianos
No se han descrito problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. Dosis similares al adulto.
Reacciones adversas
Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, calambres
abdominales, coloración rojiza de orina, heces, esputo, sudor, saliva
y lágrimas.