Rifamicina (oftal)
Acción y mecanismo
Antibiótico del grupo de las rifamicinas, con acción bactericida. Inhibe la síntesis de ARN bacteriano. Actúa preferentemente sobre bacterias Gram-positivas, incluyendo cepas productoras de beta-lactamasas; también tiene una moderada actividad frente a enterobacteriáceas y N. gonorrhoeae. Tiene elevada actividad sobre micobacterias.
Indicaciones
Infecciones del ojo externo y sus anexos:
– Tratamiento de [INFECCIONES OFTALMOLOGICAS]:
– [CONJUNTIVITIS] bacteriana agudas, subagudas y crónicas,
– [BLEFARITIS].
– [QUERATITIS].
– [DACRIOCISTITIS].
Posología
Vía oftálmica:.
– Adultos y Niños: 1-2 gota/4-6 h, según la gravedad del proceso. La frecuencia podrá aumentarse en infecciones graves.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A RIFAMICINAS].
Precauciones
– La rifamicina puede colorear de forma permanente las lentes de contacto blandas.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este producto no debe utilizarse con lentes de contacto hidrofílicas y blandas, debido al riesgo de coloración irresistible.
– Durante el tratamiento de la infección no se deben llevar lentes de contacto blandas.
– En caso de utilizar otro colirio, las instilaciones deben realizarse al menos con un intervalo de 15 minutos.
Embarazo
En caso de absorción sistémica debe recordarse que: la rifamicina pertenece a la categoría C de la FDA; los estudios en animales con rifamicina sistémica han registrado efectos embriotóxicos y/o dismorfogénicos. No hay estudios adecuados y bien controlados con el uso de rifamicina oftálmica en mujeres embarazadas. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se desconoce si la rifamicina se excreta en leche materna después de la administración oftálmica o después de la administración sistémica. A causa de los posibles efectos adversos sobre el recién nacidos, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este fármaco.
Niños
No se han descrito problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en
general leves y transitorios. Los efectos secundarios más
característicos son:
Ocasionalmente: alteraciones oculares [escozor, sensación de quemazón
ocular].
Raramente: alteraciones alérgicas/dermatológicas [dermatitis por
contacto].
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que
el paciente experimente algún episodio de irritación o
hipersensibilidad.