Ringer lactato tecsolpar 24×250 ml
Acción y mecanismo
Suplemento nutricional isotónico y alcalinizante de electrolitos, destinada a asegurar el equilibrio electrolítico. Es una solución fisiológica modificada en la que parte de los iones sodio han sido sustituidos por calcio y potasio, y parte de los iones cloro por lactato. El agua y el ClNa (éste en concentraciones fisiológicas), reponen y compensan las pérdidas electrolíticas. El lactato se metaboliza en el hígado, transformándose en bicarbonato, aumentando así la capacidad tampón del líquido extracelular, condición indispensable en acidosis metabólica. Los iones calcio y potasio evitan la tetania e hipocalemia, en la deplección de estos iones.
Composición aniónica:
* Ca++: 1,8 mmol/l ( 3,6 meq/l ).
* Lact-: 29 mmol/l ( 29 meq/l ).
* K+: 5,4 mmol/l ( 5,4 meq/l ).
* Cl-: 112 mmol/l (112 meq/l ).
* Na+: 132 mmol/l (132 meq/l).
– Osmolaridad.: 280 mosm/l.
– pH: 5,0 – 7,0.
Indicaciones
– [DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO]: reposición hidroelectrolítica de fluidos extracelulares.
– [DESHIDRATACION]: pérdidas elevadas de electrolitos y agua: vómitos, diarrea, fístulas, quemaduras.
– [HIPOVOLEMIA] (shock, hemorragias, quemaduras, etc).
– [HIPOTENSION] durante o después de una operación.
Posología
IV (infusión): La dosis se ajustará en función de las características y estado delpaciente. Rango de dosis: 500-2500 ml/día. velocidad de infusión: 40-60 gotas/minuto.
– Niños: dosis menores proporcionales al volumen circulatorio.
Contraindicaciones
– Hiperlactidemia, [ACIDOSIS LACTICA], [INSUFICIENCIA CARDIACA], [INSUFICIENCIA HEPATICA] o [INSUFICIENCIA RENAL] grave, [ALCALOSIS METABOLICA], hipercloremia, [HIPERNATREMIA], [HIPERPOTASEMIA], [HIPERCALCEMIA], [EDEMA].
Precauciones
– Los inones lactato pueden agravar un estado de [ALCALOSIS METABOLICA].
– En pacientes con insuficiencia hepática hay riesgo de acidosis.
– Se aconseja realizar controles periódicos del balance hídrico e iónico.
Reacciones adversas
Dosis elevadas o la administración demasiado rápida puede producir alcalosis y sobrecarga circulatoria. Debido al empleo de una técnica inadecuada de administración hay riesgo de fiebre, infección en el punto de inyección.