Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Rosoxacino

Post by: admin in

Acción y mecanismo

La rosoxacina es un antibacteriano con acción bactericida, del grupo
de las quinolonas. Actua bloqueando la ADN-girasa bacteriana,
impidiendo
con ello la replicación del ADN bacteriano. Actua fundamentalmente
frente a bacterias Gram-negativas aeróbicas, especialmente Neisseria.
No es activo frente a Pseudomonas ni sobre la mayoría de especies
Gram-positivas.

Farmacocinética

La biodisponibilidad oral es del 60%. Alcanza
concentraciones adecuadas en el tracto genito-urinario. Se une a las
proteínas plasmáticas en un 70%. Es metabolizada el 50% de la dosis,
eliminándose fundametalmente con la orina, mayoritariamente en forma
de metabolitos inactivos. Su semivida de eliminación es de 5.5 horas.

Indicaciones

Gonorrea.

Posología

Oral. Adultos: 300 mg, en una sola dosis.

Contraindicaciones

Contraindicado en pacientes alérgicos a quinolonas y fluoroquinolonas, así como en embarazadas, madres lactantes, niños menores de 12 años y pacientes con déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).

Precauciones

Precauciones:
Debe reajustarse la posología en pacientes con insuficiencia renal y en ancianos; deben evitarse, asimismo, las exposiciones prolongadas al sol.
No se aconseja conducir vehículos durante el tratamiento. La administración oral debe realizarse dos horas después de las comidas.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de este medicamento son, en
general, leves y transitorios. Afectan mayoritariamente al sistema
nervioso central, aparato digestivo y piel. El perfil toxicológico de
este fármaco es similar al de otras quinolonas. Los efectos
secundarios se manifiestan más frecuentemente son:
Ocasionalmente: alteraciones neurológicas (cefalea, mareos),
digestivas
(náuseas, vómitos; más raramente: anorexia, calambres abdominales,
diarrea, alteraciones del gusto), inmunológicas (angioedema;
excepcionalmente: reacción anafiláctica), sanguíneas (eosinofilia;
raramente: trombocitopenia, anemia), hepatobiliares (incremento de los
valores de transaminasas), dermatológicas (erupciones cutáneas,
urticaria, prurito) y genitourinarias (incremento en los valores de
nitrógeno uréico en sangre).
Raramente: alteraciones oculares (fotofobia, visión borrosa, tinnitus)
y psiquiátricas (Insomnio, confusión, somnolencia).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que
el paciente experimente algún episodio intenso de cefalea,
alucinaciones, confusión, insomnio, convulsiones, palidez o erupciones
cutáneas.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar