Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Rytmonorm 300 mg 60 comprimidos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Antiarrítmico de tipo Ic. Reduce la velocidad de transmisión del impulso nervioso por bloqueo de los canales de sodio. Posee actividad bloqueante beta-adrenérgica.

Farmacocinética

Vía (Oral): Su biodisponibilidad viene determinada genéticamente y por la dosis, sufre metabolismo hepático de primer paso (saturable), siendo del 5% (con 150 mg) y del 15% (con 300 mg). Es absorbido ampliamente, obteniéndose las concentraciones plasmáticas máximas a las 3 h (Tmáx:3 h). El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 80-90%. Es metabolizado completamente en el hígado, estando determinado
genéticamente el grado de metabolización. Los fuertemente metabolizadores originan 5-hidroxipropafenona, con propiedades antiarrítmicas superiores a la propafenona (los débiles no lo forman), siendo eliminado con las heces y la orina, menos del 1% en forma inalterada. Su semivida de eliminación es 3-5 h, 15 h en metabolizadores débiles (aumenta en insuficiencia hepática grave). La fracción de la dosis eliminable mediante hemodiálisis o diálisis peritoneal es despreciable.

Indicaciones

Tratamiento de arritmias ventriculares.
[SINDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE] Taquiarritmias asociadas al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

Posología

Oral. adultos: 150 mg/8 horas ó 300 mg/12 horas, eventualmente puede ser necesario elevar la dosis a intervalos de 3 ó 4 días hasta alcanzar un máximo de 300 mg tres veces al día.
Ancianos y pacientes por debajo de 70 Kg de peso requieren dosis inferiores.
Niños: 10-20 mg/kg/día, repartidos en 3-4 tomas.
IV (Inyección directa): 1-2 mg/kg/día, durante 3-5 minutos (velocidades superiores pueden dar lugar a hipotensión severa).
Infusión: 0.5-1 mg/min, disuelta en solución glucosada al 5% o levulosa al 5%. La duración de la infusión suele ser de 3 horas.

Contraindicaciones

– Alergia al medicamento.
– [BLOQUEO CARDIACO DE SEGUNDO GRADO] y [BLOQUEO CARDIACO DE TERCER GRADO].
– [SINDROME DE BRADICARDIA-TAQUICARDIA].

Precauciones

– [HIPOTENSION].
– [INSUFICIENCIA CARDIACA].
– [POSTINFARTO DE MIOCARDIO]
– [TAQUICARDIA VENTRICULAR].
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] y/o [INSUFICIENCIA RENAL]: Deberá modificarse la dosificación.
– [HIPOPOTASEMIA]: reduce la eficacia de los antiarrítmicos de la clase I.
No se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante las primeras semanas de tratamiento.

Interacciones

– Amiodarona: hay estudios en los que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad, con arritmias, por adición de sus efectos sobre la prolongación del intervalo QT.
– Betabloqueantes (metoprolol, propranolol): hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos del betabloqueante, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Ciclosporina: hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de ciclosporina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Digoxina: hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos del digitálico, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad. No se conoce el mecanismo.
– Inductores enzimáticos (fenobarbital, rifampicina): hay algún estudio en el que se ha registrado descenso en los niveles plasmáticos de propafenona, con posible inhibición de su efecto, por inducción de su metabolismo hepático.
– Ketoconazol: hay un estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad del antiarrítmico, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
– Lidocaína: hay un estudio en el que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad de ambos fármacos, por adición de sus efectos adversos.
– Mexiletina: posible aumento de los niveles plasmáticos de mexiletina, con riesgo de aparición de efectos tóxicos.
– Piridostigmina: hay un estudio en el que se ha registrado posible inhibición del efecto antimiasténico de piridostigmina, por antagonismo con la acción anticolinérgica de propafenona.
– Quinidina: hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de propafenona, sobre todo en acetiladores rápidos, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Teofilina: hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de teofilina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Warfarina: hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos del anticoagulante, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad [prolongación del tiempo de protrombina), por posible inhibición de su metabolismo hepático.
– Ziprasidona: no se recomienda su administración conjunta ante el riesgo de que se produzca una adición de sus efectos sobre la prolongación del intervalo QT.

Embarazo

Categoría C de la FDA. En estudios con conejos y ratas no evidenciaron efectos teratogénicos, sin embargo, se han registrado efectos embriotóxicos utilizando dosis 10 y 40 veces la dosis terapéutica humana, respectivamente. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Parece ser que la propafenona se excreta en cantidades poco significativas con la leche materna. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se han descrito problemas especiíficos en este grupo de edad. Uso aceptado.

Ancianos

No se han descrito problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. No obstante, en ancianos con insuficiencia hepática, la dosis y frecuencia de la administración de propafenona deben ser modificadas según el grado de incapacidad funcional.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de este medicamento son, en general, infrecuentes aunque moderadamente importantes.
El perfil toxicológico de este fármaco es similar al del resto de los antiarrítmicos de tipo Ic, aunque los efectos aparecen con menos frecuencia. El 20% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento. Los efectos adversos más característicos son:.
-Frecuentemente (10-25%): mareos, alteraciones del gusto, náuseas, vómitos, estreñimiento y bloqueo cardiaco.
-Ocasionalmente (1-9%): alteraciones cardiovasculares (alteraciones de la conducción cardiaca, angina de pecho, insuficiencia cardiaca, palpitaciones, taquicardia ventricular), alteraciones digestivas (dispepsia, sequedad de boca, diarrea, flatulencia), visión borrosa, disnea, cefalea, astenia y tinnitus.
-Raramente (<1%): ictericia colestática, hepatitis, agranulocitosis y trombocitopenia.
-Excepcionalmente (<<1%): lupus eritematoso sistémico con títulos positivos de anticuerpos antinucleares.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente un desarrollo positivo del test de anticuerpos antinucleares.

Tags: clorhidrato
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Rytmonorm 300 mg 20 comprimidos
  • Rytmonorm 150 mg 30 comprimidos
  • Rytmonorm 150 mg 60 comprimidos
  • Rytmonorm 70 mg iv 5 ampollas 20 ml
  • Arythmol 300 mg comprimidos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar