Salongo vaginal 600 mg 1 comprimido
Acción y mecanismo
El oxiconazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de los imidazólicos. Actúa alterando la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol, componente de la membrana del hongo. Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos (Trichophyton spp, Epidermophyton floccosum y Microsporum spp.), levaduras (Candica, etc.), hongos levaduriformes (Malassezia furfur) y Aspergillus.
Farmacocinética
Vía intravaginal: su absorción sistémica a través de la membrana vaginal intacta es muy pequeña. Tras la aplicación de una dosis única de 600 mg se han obtenido concentraciones plasmáticas de oxiconazol inferiores a 62 mcg/ml.
Indicaciones
[CANDIDIASIS GENITAL]: vulvovaginal.
– Infecciones por otras levaduras.
[VAGINITIS]: Infecciones vaginales mixtas causadas por hongos y bacterias gram-positivas.
Posología
Intravaginal: dosis única de 600 mg (1 comprimido) aplicado por la noche. En caso necesario puede repetirse la misma dosis a la semana.
– Normas para la correcta administración: se aconseja aplicar a la hora de acostarse, preferible en decúbito supino, permaneciendo acostada durante 10-15 minutos a fin de favorecer su acción local.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS] o a los derivados imidazólicos, así como a alguno de los componentes de la fórmula.
Precauciones
– No administrar durante la menstruación (posible pérdida de eficacia).
– Durante el tratamiento y los dos días siguientes al mismo, se aconseja el uso de preservativo si hubiera relaciones sexuales.
– Utilizar medidas higiénicas (cambio diario de ropa íntima, toallas, etc) para controlar las causas de la infección y evitar recaídas.
– No deben emplearse jabones de pH ácido, ya que favorecen la multiplicación de la infección.
Embarazo
No se han observado efectos tóxicos en animales de experimentación. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que no se aconseja su uso durante el primer trimestre del embarazo. No obstante, el grado de absorción sistémica es muy pequeño. Durante el embarazo no debe utilizarse el aplicador.
Lactancia
Se desconoce si se excreta con la leche materna. Uso precautorio.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en general, leves y transitorios.
– Alteraciones genitourinarias: Rara vez, prurito vaginal, sensación de quemazón transitorio trás la aplicación.
– Alérgicas/dermatológicas: excepcionalmente, dermatitis por contacto.