Selopresin 100/12.5 mg 30 compr
Acción y mecanismo
Antihipertensiva. Asociación de un betabloqueante cardioselectivo y un diurético tipo tiazida.
Indicaciones
[HIPERTENSION ARTERIAL]: Tratamiento de la hipertensión arterial.
Posología
Adultos y ancianos: La dosis usual, 1 comprimido/24 h, preferentemente por la mañana.
– Insuficiencia hepática grave: se aconseja no superar 1/2 comprimido/24 h.
Contraindicaciones
Contraindicado en alergia al medicamento, [ALERGIA A TIAZIDAS], [ALERGIA A SULFAMIDAS], así como en pacientes con [BLOQUEO CARDIACO DE SEGUNDO GRADO] y [BLOQUEO CARDIACO DE TERCER GRADO], [BRADICARDIA] intensa o [SHOCK CARDIOGENICO].
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con [INSUFICIENCIA CARDIACA], [DEPRESION], [ENFERMEDAD DE RAYNAUD], [ASMA] u otras enfermedades broncoespásticas, [HIPERTIROIDISMO], [DIABETES] o [GOTA], debiendo modificarse la dosificación en caso de [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA].
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.
Advertencias/consejos
En pacientes con enfermedad coronaria, la interrupción del tratamiento se deberá realizar reduciendo la dosis de forma gradual, a lo largo de dos semanas, a fin de evitar el riesgo de un agudizamiento de los síntomas anginosos o el desarrollo de un infarto de miocardio.
Interacciones
Este medicamento puede potenciar la toxicidad del litio, clonidina, ergotamina, nifedipina, prazosina, simpaticomiméticos de acción directa (adrenalina) o verapamilo; puede reducir el efecto de los antidiabéticos (insulina, glibenclamida). La eficacia de este medicamento puede ser reducida por antiácidos, antiinflamatorios no esteroídicos (indometacina, ácido acetilsalicílico), resinas de intercambio iónico (colestiramina) o sulfinpirazona; su toxicidad puede ser potenciada por anestésicos generales (halotano), disopiramida, antidepresivos IMAO (fenelzina) o quinidina.
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:
-Sangre: aumento (bilógico) de calcio, colesterol, creatinina, LDL-colesterol, triglicéridos, ácido úrico, urea y glucosa.
Efectos sobre la conducción
No se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante las primeras semanas de tratamiento.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas son más frecuentes al inicio del tratamiento y, por lo general, desaparecen después de 1-2 semanas.
Los efectos adversos más característicos son:
Fatiga, mareos, cefalea, insomnio, depresión, broncoespasmo, vasoconstricción periférica con extremidades frías y con hormigueo, alteraciones metabólicas (hiperglucemia, ataques de gota en pacientes predispuestos, hiponatremia e hipopotasemia), calambres musculares (más frecuente en ancianos).
-Con menor frecuencia: alteraciones cardiovasculares (bradicardia, bloqueo auriculoventricular, insuficiencia cardiaca e hipotensión), alucinaciones, somnolencia, confusión, parestesia, neuropatía periférica, miopatía, escozor ocular, visión borrosa e hipoglucemia, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, calambres abdominales, erupciones exantemáticas, prurito, alopecia reversible, trombocitopenia, agranulocitosis, púrpura no trombocitopénica, eosinofilia pasajera, impotencia, reducción de la líbido, fibrosis pulmonar y pleuresía.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de insuficiencia cardiaca o bradicardia excesiva.
Dopajes
Este medicamento puede dar positivo en un control antidopaje. Su utilización se considera prohibida tanto en competición, como fuera de competición.