Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Silubin retard 100 mg 100 grageas

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Hipoglucemiante, antidiabético oral. Derivado de la biguanida. Actúa reduciendo la producción basal de glucosa en el hígado.
También parece incrementar la captación tisular de glucosa. Incrementa la glucolisis anaeróbica, potenciando la formación de ácido láctico. El efecto sobre la gluconeogénesis hepática parece depender de un efecto sobre el proceso de transporte electrónico y de la fosforilación oxidativa.

Indicaciones

– [DIABETES MELLITUS TIPO 2], no complicada por cetoacidosis, que no pueda controlarse únicamente con la dieta sóla o con la dieta más sulfonilureas.

Posología

Oral. Adultos: inicialmente, 100 mg/12 horas. Si no se obtiene un buen control de la diabetes, esta dosis puede ser ajustada hasta una dosis dosis máxima de 300 mg/día.
Normas para la correcta administración: Administrar preferentemente en dos dosis, durante el desayuno y cena, sin másticar las grageas.

Contraindicaciones

– [ACIDOSIS LACTICA]: Este medicamento, como todos los derivados de las biguanidas, puede provocar, en algunos casos, acidosis láctica como efecto secundario. La gravedad de este cuadro aconseja seguir estrictamente las condiciones de uso.
La acidosis láctica es una complicación metabólica excepcional (0.03 casos/1000 pacientes-año, pero muy grave (aprox. 50% de casos fatales).
Las condiciones siguientes aumentan el riesgo de acidosis láctica, por lo que esté medicamento está absolutamente contraindicado:
* [INSUFICIENCIA RENAL] (el nivel de creatinina en suero debe ser normal): el grado de insuficiencia y la edad del paciente aumentan el resgo de acidosis láctica.
* [INSUFICIENCIA HEPATICA] o [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA].
* [HIPOXEMIA] estados hipoxémicos como [INSUFICIENCIA CARDIACA] aguda, [INSUFICIENCIA CORONARIA], [ISQUEMIA CORONARIA], [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO] o [ARTERIOSCLEROSIS] avanzada.: Aumentan el riesgo de acidosis láctica.
* [ALCOHOLISMO CRONICO]: el alcohol aumenta los efectos de la biguanida sobre el metabolismo del ión lactato.
* Enfermos de edad muy avanzada o muy debilitados.
* Exploración radiológica con administración intravenosa de medios de contraste (UIV, angiografía): estos contrastes pueden producir insuficiencia renal aguda..
* Patología aguda que implique riesgos de alteración de la función renal: [DESHIDRATACION] ([DIARREA], [VOMITOS]), [FIEBRE], [INFECCION] grave y/o estados hipóxicos graves, ([SHOCK CARDIOGENICO], [BACTERIEMIA], [INFECCIONES GENITOURINARIAS], [NEUMONIA]).
Deberá ser retirado, temporal o definitivamente, si aparece una condición clínica que predisponga a la hipoxia tisular, como [INFECCION] grave (principalmente [INFECCIONES GENITOURINARIAS]), [HEMORRAGIA] importante, [ANEMIA] avanzada, etc.
La creatinina sérica debe ser medida antes de establecer el tratamiento y vigilada periódicamente (en general 1 ó 2 veces al año).
En caso de exploración radiológica con administración intravenosa de contraste (UIV, angiografía), se debe suspender el tratamiento para reinstaurarlo pasados dos días del examen radiológico.
En caso de [CIRUGIA] o de otras posibles causas de descompensación de la diabetes, debe considerarse el tratamiento con insulina.
El enfermo evitará en todo momento el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
Tratamiento de la acidosis láctica: Si pese a todas las precauciones, se presentara un cuadro de acidosis láctica, debería ser tratado enérgicamente por ser una condición de evolución rápida y pronóstico grave.
El paciente deberá ser ingresado con la máxima urgencia en un centro asistencial para recibir el tratamiento adecuado, cuya base es la corrección de la acidosis mediante el empleo de infusión intravenosa de bicarbonato sódico, a dosis masivas si es preciso.
Los primeros síntomas de acidosis láctica son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito o aletargamiento.
El paciente debe consultar al médico si aparecen uno o varios de dichos síntomas y especialmente si no tienen relación con el inicio de la medicación, el aumento de dosis, una causa alimenticia o medicamentos fácilmente indentificables (antibióticos, analgésicos, etc.) o una enfermedad ocasional no relacionada con la diabetes.

Precauciones

– [HIPOGLUCEMIA]: utilizada sola en circunstancias normales no provoca hipoglucemia. Si puede ocurrir si hay aporte calórico insuficiente, ejercicio muy vigoroso no compensado por suplementos nutricionales o durante la administración concomitante de insulina o sulfamidas hipoglucemiantes debido a una posible potenciación de la acción.
– Pérdida del control de la glucemia: durante estados de estres, fiebre, trauma o cirugía mayor puede haber pérdida del control de la diabetes, por lo que durante estos periodos puede ser aconsejable sustituir buformina por insulina. Pasado el episodio agudo puede restituirse el tratamiento con buformina.

Advertencias/consejos

En caso de náuseas, vómitos, dolor abdominal, anorexia o sedación, consultar con el médico, ya que pueden ser producidos por la acidosis láctica. El riesgo de aparición de acidosis láctica es mayor cuando hay compromiso de la función renal. Ante la sospecha de acidosis láctica, el enfermo debe ser hospitalizado con la máxima urgencia para corregir las alteraciones electrolíticas con bicarbonato sódico (1-2 mEq/kg, generalmente 50-100 mEq en 30-60 minutos).

Interacciones

– Anabolizantes hormonales (estanozolol, metenolona, nandrolona, testosterona): hay estudios con otros antidiabéticos (clorpropamida, insulina, tolbutamida) en los que se ha registrado posible potenciación del efecto hipoglucemiante, por posible incremento de la actividad metabólica (consumo de glucosa), causada por los anabolizantes.
– Anticonceptivos orales: hay estudios en los que se ha registrado reducción de la tolerancia a la glucosa, sobretodo para anticonceptivos con alto contenido estrogénico, con posible inhibición de la acción hipoglucemiante. No se conoce el mecanismo.
– Azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa): La administración de glucosa u otros azúcares susceptibles de ser transformados metabólicamente en glucosa, a pacientes tratados con antidiabéticos, puede dar lugar a una reducción del efecto de estos últimos.
– Betabloqueantes (acebutolol, propranolol): hay estudios con otros antidiabéticos (clorpropamida, glibenclamida, gliclazida, tolbutamida) en los que se ha registrado posible potenciación del efecto hipoglucemiante.
– Cimetidina: hay estudios con otra biguanida (metformina) en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de metformina con posible potenciación de la acción y/o toxicidad, por inhibición de la secreción tubular renal activa del antidiabético.
– Inhibidores enzima convertidor de angiotensina (captoprilo): hay algún estudio con otra biguanida (metformina) en el que se ha registrado posible potenciación de la acción y/o toxicidad del antidiabético. No se conoce el mecanismo.

Embarazo

No hay estudios adecuados y controlados en humanos. Estos fármacos no están indicados para la diabética embarazada que no puede ser controlada solo por la dieta. Se recomienda monitorización especial y control de los niveles séricos maternos de glucosa para reducir los efectos adversos, morbilidad y mortalidad perinatal asociada con la diabetes mal controlada. El agente de elección para estos pacientes es la insulina.

Lactancia

Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

Los hipoglucemiantes orales no son efectivos en diabetes tipo I. Puesto que la diabetes tipo II es infrecuente en este grupo de pacientes, no se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Uso no recomendado.

Ancianos

Los ancianos de mucha edad son más propensos a acidosis láctica, debido al deterioro progresivo de la función renal. La acidosis láctica puede ser fatal si no se adoptan medidas urgentes.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de buformina son, en general, infrecuentes aunque moderadamente importantes. En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas son una prolongación de la acción farmacológica y afectan principalmente a los sistemas endocrino y gastrointestinal. Las reacciones adversas más características son:
-Ocasionalmente (1-9%): [NAUSEAS], [VOMITOS], [ANOREXIA] y como consecuencia [PERDIDA DE PESO], [TRASTORNOS DEL GUSTO]manifestado por [SABOR METALICO], [ABSORCION INTESTINAL DISMINUIDA], [HIPOVITAMINOSIS] por disminución de la absorción de ciertas sustancias incluyendo la vitamina B12.
-Raramente (<1%): [ACIDOSIS LACTICA], que puede ser fatal si no se aplican medidas urgentes.
-Excepcionalmente (<<1%): [HIPOGLUCEMIA] (en particular al inicio del tratamiento, en pacientes ancianos, o con dosis altas).

Sobredosis

– Tratamiento: En caso de ingestión masiva accidental, y si ésta es reciente, debe hacerse un lavado de estómago. Se controlará el balance hidrocarbonado (glucemia, etc.). Se vigilarán las cifras de urea, creatinina, lactatos y electrolitos en sangre. Atención al pulso y tensión arterial. Se corregirán los desórdenes electrolíticos. Se tratará como “acidosis láctica” si los lactatos son superiores a 5 mEq/L y la disminución de los aniones supera los 7 mEq/L.

Tags:
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Silubin retard 100 mg 30 grageas retard
  • Buformina
  • Nobligan retard 50 mg 150 comprimidos de lib prolongada
  • Nobligan retard 50 mg 60 comprimidos de lib prolongada
  • Nobligan retard 50 mg 20 comprimidos de lib prolongada

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar