Sono vue 8 mcl/ml mini spike plus
Acción y mecanismo
Medio de contraste ultrasónico. Cada ml del medicamento contiene 8 mcl de microburbujas de hexafluoruo de azufre. La interfaz entre la burbuja de hexafluoruruo de azufre y el medio acuoso actúa como reflector de la onda ultrasónica aumentando por tanto la ecogenicidad sanguínea y aumentando el contraste entre la sangre y el tejido que la rodea. La reflectividad depende de la concentración de microburbujas y de la frecuencia de la onda ultrasónica. A las dosis clínicas propuestas, este medicamento ha demostrado proporcionar una aumento significativo de la intensidad de la señal de más de 2 minutos para la imágen de la ecocardiografía en modo-B y de 3-8 minutos para la imágen Doppler de los vasos y lesiones focales.
Las microburbujas de hexafluoruro de azufre se obtienen mediante agitación fuerte tras la adición de solución de ClNa 0.9 p/v al polvo liofilizado que constituye este medicamento y tienen un diámetro medio de unos 2.5 mcm (el 90% tienen un diámetro inferior a los 6 mcm; el 99% tienen un diámetro inferior a los 11 mcm).
El hexafluoruro de azufre es un gas interte, poco soluble e inocuo. Se han publicado informes sobre el uso de este gas en el estudio de la fisiología respiratoria y en la retinopexia respiratoria.
Farmacocinética
Inyección iv:
La cantidad total de hexafluoruro de azufre administrada en una dosis clínica es extremadamente pequeña (dosis de 2 ml = 16 mcl de gas). El hexafluoruro de azufre se disuelve en la sangre siendo espirado posteriormente.
Tras la administración de una inyección iv única de 0.03-0.3 ml/kg (1 y 10 veces la dosis clínica máxima) a voluntarios sanos, el hexafluoruro de azufre se aclaró rápidamente. La semivida terminal media fue de 12 min (rango de 2-33 minutos. Más del 80% del hexafluoruro de azufre administrado se recuperó del aire espirado 2 minutos después de la inyección y el 100% después de 15 minutos. En pacientes con fibrosis pulmonar interstical difusa el procentaje de dosificación recuperada en el aire espirado fue de una media del 100%; la semivida terminal fue similar a la medida en voluntarios sanos.
Indicaciones
Se utiliza para mejorar la imagen por ultrasonidos [ECOGRAFIA] de la ecogenicidad de la sangre, lo que tiene como resultado una mejoría de la proporción señal-ruido.
Debe utilizarse únicamente en pacientes en los que un estudio sin aumento del contraste, no sea concluyente.
– [DOPPLER];
* Doppler de la macrovasculatura: este medicamento aumenta la exactitud en la detección o exclusión de anormalidades en las arterias cerebrales y carótida extracraneal o arterias periféricas mejorando la proporción señal-ruido del Doppler. Asimismo aumenta la proporción de escáners de diagnóstico en investigaciones Doppler técnicamente inadecuadas o no diagnósticas, sin contraste, de la vena porta.
* Doppler de micovasculatura: este medicamento mejora la visión de la vascularización de las lesiones del hígado y pecho durante la sonografía Doppler, principalmente la caracterización de la lesión específicamente.
Posología
POSOLOGÍA:
– Adultos, intravenosa: 2,4 ml. Durante una exploración única y cuando el médico lo considere necesario se podrá administrar una segunda inyección a la dosis recomendada.
– Ancianos, intravenosa: Dosis similares a las del adulto.
– Niños, intravenosa: La seguridad y efectividad en pacientes de menos de 18 años de edad no han sido establecidas y el producto no deberá utilizarse en estos pacientes.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
La dispersión de microburbujas se prepara antes de su utilización inyectando a través del septo 5 ml de solución de cloruro sódico 0,9% peso/volumen (p/v), al contenido del vial. El vial es después agitado fuertemente durante unos segundos hasta que el liofilizado esté completamente disuelto. El volumen deseado de esta dispersión puede entonces retirarse a una jeringuilla en cualquier momento hasta seis horas después de la reconstitución. Justo antes de aspirarlo a la jeringuilla se agitará el vial para resuspender las microburbujas. Deberá administrarse inmediatamente después de aspirarlo a la jeringuilla para inyectarlo en una vena periférica. Cada inyección deberá ser seguida de un chorro de 5 ml de solución de cloruro sódico 0,9% peso/volumen (p/v), de solución para inyección.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad demostrada al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
– [INSUFICIENCIA CORONARIA], [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO], [ANGINA INESTABLE], , [INSUFICIENCIA CARDIACA] clase III/IV, [ARRITMIA CARDIACA] severa o en aquellos pacientes con derivaciones de derecha a izquierda.
– [HIPERTENSION PULMONAR] aguda: presión arterial pulmonar mayor de 90 mmHg.
– [HIPERTENSION ARTERIAL] o sistémica no controlada.
– [DISTRES RESPIRATORIO].
Precauciones
Se recomienda mantener a los pacientes bajo estrecha supervisión médica durante la administración y al menos en los 30 minutos siguientes.
Se debe tener disponibilidad inmediata de un equipo de emergencia y personal entrenado para su uso.
– [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA]: Se aconseja precaución cuando se administra a pacientes con enfermedad pulmonar clínicamente significativa, incluyendo enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa.
– Se aconseja precaución cuando se administre este producto en pacientes con [INFLAMACION] sistémica aguda y/o [SEPSIS], estados hiperactivos de coagulación y/o tromboembolismo no cardiaco reciente y enfermedad renal o hepática terminal, ya que la experiencia existente del uso en este tipo de pacientes es limitada.
– No es adecuado para pacientes con ventilación asistida, y aquellos con enfermedad neurológica inestable.
Advertencias/consejos
Durante una ecocardiografía de aumento de aumento con un estresante farmacológico (ej, dobutamina) deberá realizarse un control cuidadoso del ECG y de la presión sanguínea. En pacientes de alto riesgo se deberá monitorizar el ECG.
Embarazo
Los estudios realizados sobre animales no han registrado efectos perjudiciales respecto de la gestación, desarrollo embrional/fetal, el parto o post-parto. No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. El uso de este medicamento sólo se recomienda en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si el hexafluoruro de azufre se excreta en la leche materna y sus posibles efectos en el recién nacido, por este motivo se recomienda precaución en caso de administración a mujeres en periodo de lactancia.
Niños
La seguridad y eficacia en niños menores de 18 años no han sido establecidas. Uso no recomendado en niños menores de 18 años.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos. En general, no se recomiendan ajustes de dosis específicos.
Reacciones adversas
Los efectos no deseados que se han comunicado han sido generalmente leves y transitorios, resolviéndose de forma espontánea sin efectos residuales.
En ensayos clínicos, las reacciones adversas comunicadas con más frecuencia han sido cefaleas (2,3%), dolor en la zona de inyección (1,4%) y reacciones en el punto de inyección tales como magulladuras, quemazón y parestesia (1,7%).
Se han observado cambios en los componentes del ECG, presión sanguínea y en algunos de los parámetros de laboratorio, pero estos no se consideraron clínicamente significativos.
Las reacciones adversas comunicadas entre 1788 pacientes adultos en ensayos clínicos fueron:
– Generales: Comunes (> 1%): [CEFALEA], [DOLOR EN EL PUNTO DE INYECCION]; Raras (< 1%): [OPRESION TORACICA], [ASTENIA], [DOLOR ABDOMINAL], [LUMBALGIA], [DOLOR].
– Sistema Digestivo: Comunes (> 1%): [NAUSEAS].
– Sistema Respiratorio: Raras (< 1%): desórdenes respiratorios, [FARINGITIS], [SINUSITIS].
– Piel y apéndices: Raras (< 1%): [PRURITO], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS].
– Sentidos especiales: Comunes (> 1%): [TRASTORNOS DEL GUSTO]; Raras (< 1%): [TRASTORNOS DE LA VISION].
– Sistema Nervioso: Comunes (> 1%): [RUBORIZACION], [PARESTESIA]. Raras (< 1%): [SEQUEDAD DE BOCA], [MAREO], [ALTERACIONES DE LA CONDUCTA], [INSOMNIO], [NERVIOSISMO].
– Metabolismo y nutrición: Raras (< 1%): [HIPERGLUCEMIA], [EDEMA MALEOLAR].
– Sistema sanguíneo y linfático: Raras (< 1%): [EQUIMOSIS].
Se ha comunicado un caso de [PARESIA] senso-motora. Así como cambios aislados en los componentes ECG, presión sanguínea y en alguno de los parámetros de laboratorio, pero no fueron clinicamente significativos.
Tras la comercialización se han notificado raramente casos graves de [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD], los cuales incluyen: eritema cutáneo, bradicardia, hipotensión o [SINCOPE]anafiláctico tras la inyección. En algunos de estos casos, en pacientes con enfermedad arterial coronaria subyacente, la bradicardia y la hipotensión se acompañaron de isquemia miocárdica y/o infartos de miocardio.
En casos muy raros se han notificado desenlaces fatales, existiendo una asociación temporal con la utilización de este medicamento. Todos estos pacientes presentaban un riesgo subyacente elevado de complicaciones cardiacas mayores, lo que pudo contribuir al desenlace fatal.
Sobredosis
Habida cuenta de que hasta la fecha no se han comunicado casos de sobredosificación no se han identificado signos ni síntomas de sobredosis. En un estudio en Fase I se administró a voluntarios sanos dosis de hasta 56 ml sin que apareciesen acontecimientos adversos graves. En el caso de sobredosificación, el paciente deberá ser observado y tratado de forma sintomática.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
mayo de 2004