Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Soyacal 20% 20 botellas 250 ml iv

Post by: admin in

Composición

Aceite de soja. Como excipientes contiene fosfolípidos de yema de huevo purificados, glicerol y sodio hidróxido.

Emulsión grasa de aceite de soja al 10%, 20% y 30%.

Acción y mecanismo

Aporte nutricional. Es una emulsión grasa de aceite de soja, utilizada en nutrición parenteral como aporte de ácidos grasos esenciales y fuente de energía. El aceite de soja está compuesto principalmente por una mezcla de triglicéridos neutros, formada principalmente por ácidos grasos insaturados. Los principales componentes de estos ácidos grasos son los ácidos linoléico (49-60%), oléico (21-26%), palmítico (9-13%), linolénico (6-9%) y esteárico (3-5%).
Contenido energético (Kcal/l): 1100 (10%); 2000 (20%).
Osmolaridad (mOsm/l): 280 (10%); 315 (20%).

Indicaciones

– [DESNUTRICION]:
– Nutrición parenteral: fuente de calorías y ácidos grasos en pacientes que requieran alimentación parenteral durante períodos de tiempo prolongados.
– Deficiencia de ácidos grasos esenciales: fuente de ácidos grasos esenciales cuando exista una deficiencia.

Posología

– Adultos (infusión iv): inicialmente 1 ml/min (10%), 0,5 ml/min (20%), durante los primeros 15 a 30 minutos. Si no se presentan efectos adversos se podrá aumentar la velocidad hasta administrar 500 ml (10%) o 250 ml (20%) a lo largo de un período de 4 a 6 horas. Durante el primer día de tratamiento no se deberán administrar cantidades que superen los 500 ml (10%) o 250 ml (20%), pudiéndose incrementar la dosis al día siguiente si el paciente no experimenta efectos adversos. La dosis diaria no deberá exceder normalmente los 2,5 g de lípidos/kg peso corporal (equivalentes a 25 ml (10%) ó 12,5 ml (20%)). La administración intravenosa de la emulsión grasa no debe representar más del 60% del total de calorías necesarias para el paciente. El resto de la ingesta calórica deberá estar constituido por hidratos de carbono y por una fuente de aminoácidos.
– Niños (infusión iv): la velocidad de infusión inicial en pediatría será de 0,1 ml/min (10%), 0,05 ml/min (20%) durante los primeros 10 a 15 minutos. Si no se presentan efectos adversos, se podrá aumentar la velocidad hasta conseguir una infusión de 1 g de lípidos/kg de peso corporal a lo largo de un período de 4 horas.
Dosis máxima: 4 g lípidos/kg/día equivalentes a 40 ml (10%) ó 20 ml (20%).
– Prematuros (infusión iv): la capacidad máxima para eliminar lípidos en los bebés nacidos antes de término se estima que es de 0,3 g grasa/kg/hora. Se recomienda una dosis inicial de 0,5 g lípidos/kg/día equivalente a 5 ml (10%) ó 2,5 ml (20%). En caso de que no se puedan realizar determinaciones de los triglicéridos séricos, la dosis no deberá ser superior a 2g lípidos/kg/día, equivalentes a 20 ml (10%) ó 10 ml (20%).
– Deficiencia de ácidos grasos: Cuando se administre la infusión para corregir una deficiencia de ácidos grasos, esta emulsión deberá suministrar del 8 al 10% del total de calorías necesarias con el fin de proporcionar el ácido linoléico necesario para corregir la deficiencia.
– Normas para la correcta administración: no utilizar el envase si presenta pérdidas. No administrar si se observa separación de fases de la emulsión.

Contraindicaciones

– [SINCOPE] circultorio agudo
– Alteraciones del metabolismo lipídico tales como [DISLIPEMIA] patológica, nefrosis lipoide y [PANCREATITIS AGUDA] acompañada de [DISLIPEMIA]: debido al riesgo de producirse un aumento de los niveles plasmáticos de ácidos grasos con riesgo de sobrecarga lipídica plasmática.

Precauciones

– [ANEMIA], [ALTERACIONES DE LA COAGULACION], [HEPATOPATIA] severa, [EMBOLIA PULMONAR], riesgo de embolismo lipídico: debido al riesgo de retención de fluidos y de grasas.
– Administración excesivamente rápida de la infusión: puede provocar sobrecarga de fluidos y/o de grasa que puede producir una dilución de la concentración de los electrolitos séricos, hiperhidratación, edema pulmonar, alteración de la capacidad de difusión pulmonar o acidosis metabólica.
– Recién nacidos a los que se administre nutrición parenteral: se debe considerar la necesidad de llevar a cabo recuentos plaquetarios.
– Tratamientos prolongados: se debe considerar la necesidad de llevar a cabo pruebas de la función hepática.

Embarazo

Los estudios de reproducción realizados en ratas y conejos, con dosis 3-6 veces superiores a las recomendas para humanos adultos, no han mostrado evidencia alguna de alteraciones en la fertilidad o teratogénesis. No obstante, no se ha realizados estudios adecuados en mujeres embarazadas. Por ello, Soyacal sólo deberá administrarse durante el embarazo en caso de que sea estrictamente necesario.

Reacciones adversas

– Excepcionalmente: pueden aparecer reacciones adversas poco después de la infusión que incluyen fiebre, escalofríos, cefalea y otros síntomas poco específicos como naúseas, fatiga y reacciones de tipo alérgico.
– Reacciones adversa retardadas: aunque poco frecuentes, se pueden presentar en pacientes alimentados por vía parenteral incluyendo colestasis, trombocitopenia, elevación transitoria de las pruebas de la función hepática, alteración en el número de plaquetas y hepatomegalia.

Sobredosis

En caso de producirse sobrecarga de lípidos durante el tratamiento, se deberá suspender la infusión de la especialidad hasta que la inspección visual del plasma, la determinación de la concentración de triglicéridos o la determinación de la actividad de dispersión de la luz en plasma por nefelometría confirmen el aclaramiento lipídico. Instaurar las medidas correctoras apropiadas y reevaluar periódicamente al paciente.

Tags:
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Soyacal 10% 10 botellas 50 ml iv
  • Soyacal 20% 10 botellos 50 ml iv
  • Soyacal 20%10 botellas 500 ml iv
  • Soyacal 20% 20 botellas 100 ml iv
  • Soyacal 10% 10 botellas 500 ml iv

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar