Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Sulbutiamina

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– [FACTOR VITAMINICO], [VITAMINA B]. Es una vitamina hidrosoluble que tiene un papel clave en el metabolismo de glúcidos, formando parte de la cocarboxilasa junto al ATP y la enzima tiamín-difosfoquinasa. También participa en el metabolismo de proteínas y lípidos, en la síntesis de acetilcolina y en la transmisión del impulso nervioso y en el mantenimiento de un crecimiento normal.

Indicaciones

– [DEFICIT DE VITAMINA B1]. Prevención y tratamiento de formas de beriberi y otros trastornos asociados al mismo.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños, oral: 400 mg/24 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Las grageas se deberán ingerir con un poco de líquido, junto con el desayuno, sin masticarlas ni disolverlas.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

Precauciones

– Reacciones de hipersensibilidad. Las reacciones de hipersensibilidad pueden ser graves, e incluso mortales. En caso de que apareciesen síntomas de reacciones de hipersensibilidad, se deberá suspender la administración y no reiniciarla. Se podrán administrar glucocorticoides, antihistamínicos H1 y aminas vasopresoras.
– Deficiencia de tiamina. La deficiencia de tiamina es muy rara y suele estar asociada a deficiencia de múltiples vitaminas.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– No se recomienda utilizar suplementos vitamínicos como sustitutivos de una dieta adecuada.
– No se ha evaluado la eficacia de la administración de dosis muy altas de vitaminas, por lo que no se recomienda superar las dosis recomendadas.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– La deficiencia de tiamina es rara y suele estar asociada a otras deficiencias vitamínicas.

Interacciones

– Bloqueantes neuromusculares. La sulbutiamina podría potenciar los efectos de dichos agentes, aunque la importancia clínica no se ha evaluado.

Embarazo

Categoría A de la FDA (Categoría C a altas dosis). La vitamina B1 es transportada activamente al feto alcanzando concentraciones mayores que en la madre. La deficiencia de tiamina es común durante el embarazo, recomendándose suplementación vitamínica si fuese necesario. La tiamina ha sido utilizada para controlar la hiperemesis gravídica, aunque la piridoxina resultó ser más efectiva.

Lactancia

La tiamina se excreta en leche en cantidades inferiores a las cantidades diarias recomendadas. Sin embargo, debido a la tiamina que puede recibir el niño por otras fuentes, se recomienda utilizar con precaución estos suplementos durante la lactancia.

Niños

No se esperan problemas específicos en este grupo de edad.

Ancianos

No se esperan problemas específicos en este grupo de edad.

Reacciones adversas

La sulbutiamina suele ser bien tolerada, y sólo en raras ocasiones puede producir reacciones adversas:
– Digestivas. Puede aparecer [DOLOR ABDOMINAL].
– Neurológicas/psicológicas. Es rara la aparición de [EXCITABILIDAD], [CEFALEA] raramente, trastornos del sueño.
– Alérgicas/dermatológicas. Es rara la presencia de [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD].

Sobredosis

Síntomas: Existe una experiencia muy limitada acerca de las sobredosis por sulbutiamina. Tras la administración de grandes cantidades, podría aparecer euforia y temblor de las extremidades, que suelen ser temporales y desaparecen rápidamente sin secuelas.
Tratamiento: El tratamiento será sintomático.

Referencias bibliográficas

– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.
– Martindale. Pharmaceuticals Press. Thirty-third edition, 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Diciembre, 2003.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Arcalion 200 mg comprimidos
  • Arcalion 200 mg grageas
  • Arcalion 200 mg comprimidos
  • Arcalion 200 mg grageas
  • Arcalion 200 mg comprimidos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar