Tanaceto (tanacetum vulgare)
Partes usadas
Sumidad florida.
Descripción
Es una planta de 60-120 cm de altura con tallos erectos, glabros, angulares, rojizos y recubiertos de hojas. Las hojas son alternas, simples o bipinnatífidas y anchas. Las inflorescencias son cimas de capítulos florales. Las flores tienen un color oro brillante y son tubulares.
Composición
– Aceite esencial (0.8-1.8%). Monoterpenos como tuyona, isotuyona, artemisiacetona, eucaliptol, alfa-pineno, acetato de alfa-terpenilo, borneol, acetato de bornilo, davanona, alcanfor, umbelulona, liratol, acetato de liratol, piperitona, sabineno, trans-crisantenol, vulgarol A (8%), vulgarona B (12%); sesquiterpenos como D-germacreno.
– Flavonoides. Cosmoína, eupatilina, quercimetrina, heterósidos de apigenina, luteolina, acacetina, quercetol.
– Lactonas sesquiterpénicas. Crispólido, diacetil crispólido, tatridinas A y B, tavulina, artemorina, partenólido, reinosina, armefolina, dentaína A, santamarina, crisantemina.
– Hidroxicumarinas. Escopoletina.
– Poliínos. Ditertiofeno, tritertiofeno.
Propiedades farmacodinámicas
– [ANTIHELMINTICO] (1). El aceite esencial de tanaceto presenta un efecto antihelmíntico al producir una contractura muy intensa de la musculatura de los helmintos. Esta contractura tetánica inmoviliza al helminto y hace que se desprenda de la mucosa intestinal.
– [ANTIULCERA PEPTICA]. La fracción polisacarídica de tanaceto ha demostrado en ensayos in vivo sobre ratas un efecto protector de úlcera péptica.
Indicaciones
Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ninguna indicación para el tanaceto.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de [INFECCIONES PARASITARIAS] intestinales ([ASCARIDIASIS], [ENTEROBIASIS], [TENIASIS], [TOXOCARIASIS], [TRICURIASIS]), [CEFALEA], [NEURALGIA], [ARTRITIS], [DOLOR OSTEOMUSCULAR], [GOTA], [AEROFAGIA], [ANOREXIA], [ESPASMO ABDOMINAL], [FIEBRE], [VERTIGO], [AMENORREA], [OLIGOMENORREA].
También se ha utilizado para el tratamiento de [HERIDAS].
Posología
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tinturas, aceite esencial.
DOSIFICACIÓN:
– Droga pulverizada:
– Infusión:
– Extracto fluido, 1:1 (g/ml):
– Extracto seco, 5:1 (g/ml):
– Tintura, 1:5 (g/ml):
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al medicamento. Se han descrito casos de hipersensibilidad cruzada con otras especies de la familia de las compuestas.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
– No se recomienda el uso de este medicamento durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
El tanaceto presenta compuestos estrogénicos que pueden producir abortos espontáneos en embarazadas.
Lactancia
Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
El tanaceto presenta compuestos estrogénicos que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.
Niños
Por regla general, se desaconseja el uso de plantas medicinales con fitoestrógenos en niños, ya que pueden producir efectos adversos.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
– Alérgicas/dermatológicas. El tanaceto presenta un potencial medio de sensibilización por lo que en raras ocasiones puede producir [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD] y [DERMATITIS POR CONTACTO].
Sobredosis
Especie vegetal incluida en la Orden SCO/190/2004, de 28 de Enero, del Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE 27/01/2004) por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
En caso de sobredosis (por ingestión de 15-30 g de droga) se produce un cuadro caracterizado por vómitos, gastralgia, gastroenteritis, erupciones exantemáticas, midriasis, espasmos musculares, arritmias cardiacas, hemorragias uterinas, insuficiencia renal o insuficiencia hepática. En casos más graves puede producirse la muerte en 1-3.5 horas.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Referencias bibliográficas
(1) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 754-6.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
1ª Revisión. 2001.