Tixocortol
Acción y mecanismo
Antiinflamatorio. Glucocorticoide. Actúa a un doble nivel. Por un lado, tiene un efecto antiinflamatorio ligado a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Por otro, actúa inhibiendo la formación de ciertos leucotrienos. Esto se traduce en la pérdida del efecto modulador sobre la migración leucocitaria, la agregación y desgranulación de los neutrófilos, la liberación de enzimas hidrolíticos por los lisosomas y la producción de radicales libres de tipo superóxido. Las dos acciones se corresponden con un único mecanismo, que consiste en la inhibición de la síntesis de fosfolipasa A2, enzima que libera los ácidos grasos poliinsaturados precursores de prostaglandinas y leucotrienos, a partir de las membranas celulares.
Indicaciones
Autorizadas en España: Colitis ulcerosa. Rectocolitis hemorrágica.
Posología
Rectal. Adultos: usualmente, 100 ml/día, por lo general la duración del tratamiento no supera 20 días.
Normas para la correcta administración: Lubricar la cánula con vaselina y adaptar al frasco. Tumbado sobre el lado derecho, introducir la cánula en el ano y apretar lentamente el frasco hasta vaciarlo en 1-2 minutos. Permanecer boca abajo durante 3-5 minutos. Intentar retener la suspensión el mayor tiempo posible.
Contraindicaciones
Contraindicado en alergia a los corticoides.
Precauciones
Precauciones: Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con glaucoma, así como en rectocolitis ulcerosa ante el riesgo de perforación de la pared intestinal.
Embarazo
Aunque no se ha demostrado que los corticoides tópicos afecten al feto, su absoluta inocuidad en el embarazo no ha sido establecida. Usar con precaución en embarazo (dosis pequeñas durante breves espacios de tiempo). Antes de comenzar el tratamiento, se debe consultar al médico si se está en los tres primeros meses de embarazo.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Uso precautorio.
Niños
No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Uso no recomendado.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de tixocortol son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son:
-Excepcionalmente (<<1%): solo en casos de tratamientos prolongados o de dosis altas, síntomas clínicos de hipercorticismo (osteoporosis, hiperglucemia, pérdida de colágeno, síndrome de Cushing, etc), debido a una absorción del fármaco a través de la mucosa lesionada.
Dopajes
La fluticasona administrada por vía oral, rectal, intravenosa o intramuscular se considera prohibida durante la competición. Su uso requiere la aprobación de una Autorización de Uso Terapéutico.
Otras vías de administración (inyección intraarticular, periarticular, peritendinosa, epidural, intradérmica y por inhalación) requieren una Autorización de Uso Terapéutico abreviada.
Todos los glucocorticoides se consideran sustancias específicas y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.