Tomillo arkocapsulas 250 mg 50 capsulas
Acción y mecanismo
– [EXPECTORANTE], [ANTIESPASMODICO]. El tomillo favorece la fluidificación de las secreciones bronquiales, al ejercer un efecto irritante sobre el epitelio bronquial, aumentando la producción de secreciones.
El efecto expectorante podría verse facilitado por una actividad relajante del músculo liso bronquial, y una estimulación de los movimientos de los cilios bronquiales, tal y como se ha visto en ensayos in vitro.
Indicaciones
Todos:
– Tos seca e intermitente. Tratamiento sintomático de la tos y de procesos que cursen con tos.
Tomillo Arkocápsulas:
– Infecciones intestinales bacterianas o de gusanos intestinales.
– Herpes.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Tomillo Arkocápsulas: 3-4 cápsulas al día.
* Tomillo Zea Mais: 1 taza, 2-3 veces al día.
– Niños, oral:
* Niños mayores de 12 años: Se recomiendan las mismas dosis que en adultos.
* Niños de 12 años o menores: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del tomillo.
Si los síntomas continúan o empeoran después de una semana de tratamiento, se recomienda consultar al médico y/o al farmacéutico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se aconseja tomar el tomillo antes de las comidas.
Para preparar una infusión, se debe echar agua caliente en una taza a la que se añade una cucharada de postre con la planta. Se deja reposar durante 5-10 minutos, tapando la taza para evitar la evaporación de compuestos volátiles.
Se recomienda beber una gran cantidad de agua, zumos y otros líquidos durante el tratamiento para mejorar los efectos.
Se recomienda no sobrepasar las dosis recomendadas, ya que el aceite esencial de tomillo puede resultar tóxico a altas dosis.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al tomillo o a cualquier componente del medicamento. Debido a la presencia de reacciones alérgicas cruzadas, se recomienda evitar la utilización del tomillo en personas que hayan experimentado reacciones alérgicas a otras especies de la familia de las labiadas (albahaca, hierbabuena, melisa, menta, orégano, romero, salvia).
Precauciones
– Infección respiratoria. El tomillo podría enmascarar síntomas de infecciones respiratorias. Si el paciente describe fiebre, disnea o esputo purulento, se recomienda reevaluar el diagnóstico.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Si los síntomas continúan o empeoran después de una semana de utilización del tomillo, se aconseja consultar al médico y/o farmacéutico.
– No se recomienda utilizarlo a dosis mayores a las recomendadas debido a la toxicidad de su aceite esencial.
– Se recomienda beber una abundante cantidad de agua y otros líquidos durante el tratamiento.
– Se aconseja avisar al médico si aparece fiebre o dificultad para respirar.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Si el paciente presenta fiebre, disnea o esputo purulento, se investigará la existencia de una infección respiratoria.
Embarazo
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que la utilización de tomillo sólo se acepta en el caso de que no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superen a los posibles riesgos.
Lactancia
Se desconoce si los componentes del tomillo se excretan con la leche materna, y las posibles consecuencias que esto pudiera tener para el lactante. Se aconseja suspender la lactancia materna o evitar la utilización del tomillo durante la lactancia.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del tomillo en niños menores de 12 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos en ancianos.
Reacciones adversas
El tomillo suele ser bien tolerado. Se han descrito las siguientes reacciones adversas:
– Digestivas. Trastornos gástricos inespecíficos.
– Alérgicas/dermatológicas. Se han comunicado reacciones alérgicas.
Sobredosis
Síntomas: No se dispone de experiencia clínica en caso de sobredosis con tomillo.
Tratamiento: Se recomienda instaurar un tratamiento sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Junio, 2008.