Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Tres orix forte solucion 250 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Asociación de orexígeno (estimulante del apetito), aminoácido y anabolizante/factor vitamínico. El efecto estimulante del apetito se debe principalmente a la acción antiserotonérgica de ciproheptadina, al antagonizar los receptores 5-HT2 (S2) de la serotonina. También tiene acciones antihistamínica H1 y anticolinérgica (M).

Indicaciones

– [ANOREXIA], [ASTENIA], [CONVALECENCIA], fatiga, retraso ponderal debido falta de apetito.

Posología

– Adultos: 2 cucharaditas, 4 veces al día (2 antes de la cena).
1 cápsula 2 veces al día durante la primera semana de tratamiento, continuar con 4 cápsulas al día, administradas preferentemente antes de las comidas.
– Niños de 7 a 12 años: 1 cápsula antes de la cena durante la primera semana de tratamiento. Continuar con 2 cápsulas al día, administradas antes del desayuno y cena.
Niños: De 1 a 3 años: 1/2 cucharadita 3 veces al día. De 3 a 7 años:
1 cucharadita 4 veces al día (2 antes de la cena).
Lactantes: 2 a 6 meses: 1/4 de cucharadita, 4 veces al día.
De 6 meses a 1 año: 1/2 cucharadita 3 veces al día.

Contraindicaciones

– Alergia a la ciproheptadina o a otros componentes de la fórmula.
– [CRISIS ASMATICA].
– Embarazo, lactancia y niños menores de 2 años.
– [NEOPLASIA] maligno (puede favorecer su desarrollo).

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria no deben tomar este medicamento.

Precauciones

– Debido a sus efectos anticolinérgicos deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con [EPILEPSIA], [ASMA] crónico, [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA], [GLAUCOMA], [OBSTRUCCION INTESTINAL] u [UROPATIA OBSTRUCTIVA], [RETENCION URINARIA], [HIPERTROFIA PROSTATICA], [HIPERTIROIDISMO], [HIPERTENSION ARTERIAL].
– No se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión bajo su efecto (puede reducir la capacidad de concentración y los reflejos).
– Los ancianos y pacientes debilitados son mas sensibles a los efectos anticolinérgicos (mayor predisposición a experimentar sedación, vértigos e hipotensión).

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene etanol. Se recomienda revisar la composición para conocer la cantidad exacta de etanol por dosis.
* Cantidades inferiores a 100 mg/dosis se consideran pequeñas y no suelen ser perjudiciales, especialmente en niños.
* Cantidades superiores a 100 mg/dosis pueden resultar perjudiciales para personas con [ALCOHOLISMO CRONICO], y deberá ser tenido en cuenta igualmente en mujeres embarazadas y lactantes, niños, y en grupos de alto riesgo, como pacientes con [HEPATOPATIA] o [EPILEPSIA].
* Cantidades superiores a 3 g/dosis podrían disminuir la capacidad para conducir o manejar maquinaria, y podría interferir con los efectos de otros medicamentos.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene glicerol. Dosis superiores a 10 g de glicerol puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sorbitol. Dosis diarias superiores a 10 g de sorbitol por vía oral pueden tener un ligero efecto laxante.

Interacciones

– Alcohol: hay estudios con otros antihistamínicos (clorfeniramina, difenhidramina, prometazina) en los que se ha registrado alteración de la función motora y/o mental por posible adición de sus efectos depresores centrales.
– Antidepresivos (fluoxetina, fenelzina, paroxetina): hay estudios en los que se ha registrado inhibición del efecto antidepresor. No se ha establecido el mecanismo aunque se sugiere que ciproheptadina puede antagonizar los efectos serotoninérgicos de los antidepresivos.

Embarazo

Categoría B de la FDA. Los estudios realizados en ratas no han registrado efectos teratogénicos. En humanos no hay estudios adecuados ni bien controlados. No obstante, existen casos aislados de niños con labio leporino e hipospadias con el uso de ciproheptadina durante el primer trimestre, aunque no se puede establecer una relación causal. La ciproheptadina se ha utilizado para prevenir el aborto espontaneo en pacientes con elevada producción de serotonina y en el tratamiento del síndrome de Cushing sin que se observasen problemas congénitos con respecto a su uso. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

La seguridad y eficacia de la ciproheptadina no han sido establecidas en niños menores de 2 años. No se recomienda su uso en prematuros ni recién nacidos debido a que son más sensibles a los efectos secundarios anticolinérgicos de los antihistamínicos, tales como excitación del SNC. En niños mayores sometidos a tratamiento con antihistamínicos puede producirse una reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad.

Ancianos

En ancianos en tratamiento con antihistamínicos, es más probable que aparezca mareos, sedación, confusión e hipotensión, así mismo puede producirse una reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad. Los pacientes geriátricos son más sensibles a los efectos secundarios anticolinérgicos de los antihistamínicos, tales como sequedad de boca y retención urinaria. Si estos efectos persisten o son graves, probablemente se deberá de suspender la medicación.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de ciproheptadina son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son:
-Ocasionalmente (1-9%): somnolencia, sequedad de boca, visión borrosa.
-Raramente (<1%): estreñimiento, midriasis, trastornos de la acomodación, confusión mental en ancianos, excitación e insomnio en niños pequeños, retención urinaria, palpitaciones, hipotensión, cefalea, erupciones exantemáticas, urticaria, fotodermatitis.

Tags: clorhidrato orotato
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Medenorex solucion 250 ml
  • Stolina solucion 150 ml
  • Trimetabol solucion 150 ml
  • Tres orix forte 20 capsulas
  • Ton was 10 viales bebibles

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar