Trifluridina (oftal)
Acción y mecanismo
La trifluridina es un antiviral de estructura nucleosídica. Actúa como antimetabolito de la timidina, provocando la síntesis de cadenas anómalas de ADN viral. Actúa sobre virus del Herpes simplex, tipos 1 y 2. No presenta resistencia cruzada con la idoxuridina y vidarabina.
Indicaciones
– [QUERATITIS POR HERPES SIMPLE]: queratitis epitelial recurrente por virus del Herpes simple, tipos 1 y 2, en pacientes que no han respondidio a idoxuridina tópica o está contraindicado sus uso.
– [QUERATOCONJUNTIVITIS] herpéticas.
Posología
Instilación oftálmica. 1 gota/2 horas (máximo 9 gotas/día) hasta reepitelización, luego 1 gota/4 horas (máximo 5 gotas/día) durante una semana.
Si no hay mejoría a los 7 días o reepitelización completa a los 14 días, se suspenderá el tratamiento.
– Normas para la correcta administración: separar el párpado e instilar en el saco conjuntival.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a la trifluridina.
Precauciones
– Usar un guante o dedil de goma para evitar la autoinoculación o la transmisión a otras personas.
– Se aconseja vigilancia clínica en pacientes con [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD], fundamentalmente medicamentosa.
– En saco de conjuntivitis bacteriana acompañante, se deberá instaurar un tratamiento antibacteriano apropiado.
Embarazo
La trifluridina pertenece a la categoría C de la FDA. La trifluridina ha mostrado ser teratógena cuando se inyecta directamente en el saco vitelino de aves en desarrollo. Los estudios sobre ratas y conejos, utilizando dosis sc elevadas, han registrado retrasos en la osificación, muertes fetales y aumento de la resorción, no obstante, la administración de trifluridina al 1% en los ojos de conejos en los días 6 a 18 del embarazo no han registrado efectos teratógenos. No hay estudios adecuados y bien controlados con trifluridina oftálmica en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Es improbable que la trifluridina oftálmica se excrete con la leche materna ya que la dosis total diaria utilizada es pequeña (5 mg o inferior), se diluye en los líquidos del organismo y tiene una vida media extremadamente corta (12 minutos). No obstante, se recomienda suspender la lactancia o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se han descrito problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Ancianos
No se han descrito problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en
general, leves y transitorios. Los efectos secundarios más
característicos son:
Ocasionalmente: alteraciones oculares [sensación de quemazón ocular,
edema parpebral, edema corneal; raramente: conjuntivitis] y
alérgicas/dermatológicas [prurito].
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que
el paciente experimente algún episodio de dolor, reducción de la
visión, picor o hinchazón del área ocular.