Tuberculina
Composición
Cabeza n. 1: Antígeno-Tetánico, 550.000 Unidades Merieux/cc.
Cabeza n. 2: Antígeno-Difteria, 1.100.000 Unidades Merieux/cc.
Cabeza n. 3: Antígeno-Extreptococo (grupo c) 2.000 Unidades
Merieux/cc.
Cabeza n. 4: Antígeno tuberculina, 300.000 U.I/cc.
Cabeza n. 5: Testigo-Glicerina.
Cabeza n. 6: Antígeno cándida albicans, 2.000 Unidades Merieux/cc.
Cabeza n. 7: Antígeno Trichophyton mentagrofites, 150 Unidades
Merieux/cc..
Cabeza n. 8: Antígeno Proteus mirabilis, 150 Unidades Merieux/cc.
Acción y mecanismo
Prueba de diagnóstico de la tuberculosis. La tuberculina PPD RT 23 (Derivado Proteico Purificado), se obtiene a partir de cultivos filtrados de Mycobacterium tuberculosis de tipo humano, titulada con relación a la preparación standar de la OMS.
Indicaciones
– Prueba de diagnóstico para [TUBERCULOSIS]: detección de infecciones por Mycobacterium tuberculosis.
Posología
Dosificación:.
– Intradérmica: Inicialmente se inyectará 0,1 ml de la dilución que contenga menor concentración (ej, 1 UT ó 2 UT/0,1 ml de solución). La lectura se efectuará a las 48-72 horas, si la lectura al tercer día fuera negativa, se practicará una segunda prueba a los 4 días, aplicando 0,1 ml de dilución que contenga mayor concentración (ej, 5 UT ó 10 UT/0,1 ml de solución).
Interpretación del test tuberculínico:.
– La lectura del test se efectuará a las 48-72 h de la inyeccción, para ello se medirá el diámetro de la induración, no el del eritema, y se expresará en milímetros. Se considera positiva una induración igual o superior a 5 mm. En los vacunados con BCG, donde la interpretación de la prueba es más compleja, se considera positiva la induración superior a 14 mm. Una reacción positiva indica una sensibilidad a la tuberculina, como resultado de una infección (pasada o presente) por Micobacterias.
Normas para la correcta administración del método de Mantoux:.
1.-Utilizar jeringas y agujas especiales para tuberculina de 1 ml, graduadas en décimas, desechables y de un sólo uso.
2.-Disolver el liofilizado con el disolvente de la ampolla, insertar la aguja suavemente y extraer 0,1 ml.
3.-Limpiar el antebrazo con alcohol y secar.
4.-Inyectar vía intradérmica en el antebrazo, cara anterior o posterior.
5.-Inyectar 0,1 ml. Si la inyección está bien realizada se producirá una pápula isquémica de unos 10 mm la cual desaparecerá en pocos minutos.
Si por error se ha inyectado subcutáneamente o bien si una parte de la dosis se ha salido del sitio de inyección, se repetirá el test inmediatamente en otro lugar a una distacia mínima de 5 cm.
El test de Mantoux es el standar de comparación para el resto de los test tuberculínicos.
Contraindicaciones
– Historial de reacción positiva a la tuberculina: riesgo de vesiculación, ulceración o necrosis.
Precauciones
– Pacientes con [TUBERCULOSIS] activa.
– Puede haber disminución de la respuesta a la tuberculina después de [INFECCIONES VIRALES] recientes, tratamiento con corticoides u otros agentes inmunosupresores, estados de [MALNUTRICION] o en individuos que hayan recibidos recientemente vacunas de virus vivos.
– En caso de administración subcutánea accidental, podría aparecer una reacción febril y/o inflamación de antiguas lesiones tuberculosas.
Embarazo
Categoría C de la FDA. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en embarazadas o animales. El riesgo de tuberculosis no diagnosticada y el estrecho contacto postparto entre una madre con enfermedad activa y su bebé, pone al recién nacido en peligro de contacto de tuberculosis y sus complicaciones (meningitis tuberculosa), por este motivo el clínico deberá considerar si el beneficio potencial compensa los posibles riesgos.
Lactancia
No se han registrado problemas en humanos, al poderse considerar su excreción en leche materna prácticamente nula. Uso generalmente aceptado.
Niños
No se prevén problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad.
Reacciones adversas
[ERITEMA] durante 3-10 días. En pacientes altamente sensibilizados, la induración puede tomar un aspecto vesiculoso o ulceroso.