Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Tuya (thuya occidentalis)

Post by: admin in

Partes usadas

Hojas, ramas y aceite esencial obtenido de ellas.

Descripción

Es un árbol de 10-20 m de altura, ramificado desde la base del tronco. El tronco tiene un color pardo rojizo y de él salen ramas cortas horizontales. Las hojas son escuamiformes, opuestas en pares decusados, lisas en la parte por la que se unen al tallo y curvadas en la cara opuesta. Presentan glándulas de aceite esencial. Son verdes oscuras en el haz y verdes mate en el envés. Las flores masculinas salen en amentos terminales pequeños de flores marrón oscuras, mientras que las flores femeninas tienen forma de estrella.

Composición

– Aceite esencial (1.4-4.0%). Tuyona (59%), isotuyona (7-10%), fenchona (10-15%).
– Flavonoides. Quercitrina, mearusitrina, amentoflavonas. Bilobetina.
– Taninos.
– Lignanos.
– Polisacáridos heterogéneos.
– Proteínas. Glucoproteínas.

Propiedades farmacodinámicas

– [ANALGESICO] (1). La tuya ejercen un efecto rubefaciente e irritante sobre la piel, produciendo una ligera estimulación de fibras nociceptivas que puede llegar a bloquear la transmisión de los impulsos del dolor.
– [ANTIINFLAMATORIO DE USO TOPICO EXCLUSIVO].

Datos preclínicos de seguridad

En ensayos in vivo sobre animales se ha establecido que la dosis tóxica 50 (DT50) de la tuyona es de 1.25 mg/kg.

Indicaciones

Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ninguna indicación para la tuya.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de [INFECCIONES RESPIRATORIAS], [ENURESIS NOCTURNA], [OLIGURIA], [RETENCION URINARIA], [AMENORREA].
También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de la [ARTRITIS], [DOLOR OSTEOMUSCULAR], [GOTA], [NEURALGIA DEL TRIGEMINO], [DERMATITIS], [PSORIASIS], [HERIDAS], [QUEMADURAS], [VERRUGAS], [CONJUNTIVITIS], [BLEFARITIS], [PRURITO], [OTITIS].

Posología

MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tinturas.
DOSIFICACIÓN:
– Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 1-2 ml /8 horas.

Contraindicaciones

No se han descrito contraindicaciones.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

La tuya contiene gran cantidad de tuyona, que es altamente irritante y puede producir crisis epilépticas en niños.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sobredosis

Especie vegetal incluida en la Orden SCO/190/2004, de 28 de Enero, del Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE 27/01/2004) por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por mareos, vómitos, diarrea, gastralgia, hemorragia digestiva, hemorragia mucosal, depresión respiratoria, coma e incluso muerte.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones o por vía tópica es muy baja.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Se mantendrá al individuo en posición de defensa, quieto y abrigado.
Se debe realizar un lavado gástrico con administración de charcoal activado y una solución de permanganato potásico y favorecer la eliminación intestinal con sulfato sódico. Seguidamente se administrará una solución de rehidratación hidroelectrolítica y bicarbonato sódico en caso de acidosis metabólica.
Se administrarán también diazepam para los espasmos y atropina para el cólico flatulento.
Es necesario monitorizar la funcionalidad renal.
En caso necesario se recurrirá a la intubación y a la respiración asistida si ésta fuese necesaria.

Referencias bibliográficas

(1) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 759-60.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

1ª Revisión. 2001.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Nitroina solucion 6 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar