Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Venoruton 300 mg 60 capsulas

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– [VASOPROTECTOR].
– Efecto venotónico y vasculoprotector: La troxerutina aumenta el tono venoso y reduce la permeabilidad de los capilares. La reducción de la permeabilidad capilar se traduce en una disminución local de los edemas y en un efecto sobre la agregación de las plaquetas y los hematíes.
– Efecto hemorreológico: a dosis altas modifica favorablemente la deformabilidad de los hematíes y disminuye la microviscosidad sanguínea y plasmática. La adhesión de leucocitos, lesionadora de las paredes capilares y favorecedora de inflamaciones, así como la agregación de trombocitos, puntos centrales en la insuficiencia venosa crónica, se ven también reducidas.
Ambas acciones coniguen mejorar el flujo capilar que además se ve favorecido por sus efectos hemorreológicos sobre la deformabilidad de los eritrocitos y sobre la microviscosidad sanguínea y en última instancia una disminución local de los edemas.

Farmacocinética

– Absorción: Tras la absorción oral, sufre un elevado efecto de primer paso hepático y circulación enterohepática. La concentración máxima se alcanza a las 2-3 horas después de la administración oral de 2 gramos.
– Distribución: El grado de unión a las proteínas plasmáticas es del 30%. Las troxerutinas no atraviesan la barrera hematoencefálica. Trás la administración oral o intravenosa, el paso de las troxerutinas a través la placenta es mínimo, encontrándose únicamente trazas en los fetos de ratas o ratones. De la misma manera, sólo se han hallado trazas de troxerutinas en la leche de ratas en periodo de lactancia.
– Metabolismo:. Es metabolizado en parte conjugándose con el ácido glucurónico.
Eliminación: es eliminado el 65% con las heces. La excreción es prácticamente completa entre las 24 y las 48 horas. La vida media de eliminación aparente varía de 10 a 25 horas, pero es relativamente constante para un mismo individuo.

Indicaciones

Formas orales:
– [INSUFICIENCIA VENOSA], [EDEMA]: Alivio a corto plazo ( durante 2-3 meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.
Formas topicas;
– [INSUFICIENCIA CIRCULATORIA]: Piernas pesadas y dolorosas.
– [ESCLEROSIS VASCULAR]:Dolores consecutivos a flebosclerosis.
– Contusiones musculares, [ESGUINCE], luxaciones.
– [CELULITIS]
– [ACROCIANOSIS]

Posología

– Adultos, oral:
Dosis inicial: 1 g/24 h, de preferencia con el desayuno. o bien 500 mg/12 h, por la mañana y noche, de preferencia con el desayuno y cena. ó 300 mg/8 h, de preferencia con las principales comidas.
Esta dosis debe ser mantenida hasta la remisión de los síntomas o del edema. El alivio de los síntomas se produce habitualmente en las primeras dos semanas de tratamiento.
Dado que el alivio sintomático obtenido generalmente persiste, por lo menos durante un período de 4 semanas después de terminar el tratamiento, éste puede entonces ser discontinuado y reinstaurado a la misma posología cuando los síntomas recurran, o puede continuarse como terapia de mantenimiento, sea a la misma dosis o con una dosis mínima de 500-600 mg de troxerutina al día.
– Adultos, tópica:
2 aplicaciones diarias (mañana y noche), friccionando ligeramente hasta absorción del gel.

Contraindicaciones

Contraindicado en alergia al medicamento.

Precauciones

Formas orales: Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con [ULCERA PEPTICA], [HEMORRAGIA] grave o
[TROMBOPENIA].
Formas orales: No aplicar directamente sobre mucosas, piel erosionada o heridas abiertas.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de este medicamento son, en general, infrecuentes leves y transitorios. Los efectos
adversos más característicos son:.
-Excepcionalmente (<<1%):
– Alteraciones gastrointestinales: náuseas, flatulencia, diarrea, dolor gástrico e irritación gástrica.
– Cardiovasculares: Se ha notificado enrojecimiento facial.
– Sistema nervioso central: cefalea.
– Dermatológicas: erupciones cutáneas.
Estos efectos desaparecen rápidamente al interrumpir el tratamiento.
– Raramente (formas tópicas) (<1%): alteraciones alérgicas: urticaria y eritema.

Tags:
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Troxerutina
  • Nicotinell mint 2 mg 96 comprimidos para chupar
  • Nicotinell mint 2 mg 36 comprimidos para chupar
  • Verdeval 80 mg 50 comprimidos
  • Nicotinell 21 mg/24 horas 28 parches transdermicos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar