Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Verolax solucion rectal 5.4 ml 6 enemas adultos 7.5 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– [LAXANTE]. El glicerol es un derivado poliólico que se comporta como laxante cuando se administra por vía rectal. Sus efectos se deben a un doble mecanismo de acción:
* Efecto irritante sobre la mucosa rectal, sin afectar a las paredes distales del intestino. La contracción local de la musculatura del recto provoca en poco tiempo la expulsión de las heces.
* Efecto osmótico. El glicerol presenta una gran capacidad higroscópica, produciendo el paso de agua hacia la luz intestinal. El aumento de agua, junto con las propiedades lubrificantes del sorbitol, reblandecen las heces y facilitan su eliminación.
Los efectos tardan en aparecer entre 15-30 minutos y una hora.

Farmacocinética

Vía rectal, oral:
– Absorción: El glicerol apenas se absorbe cuando se administra por vía rectal, siendo eliminado casi completamente cuando se produce la defecación. Sin embargo, la absorción por vía oral es alta. Las concentraciones plasmáticas máximas por vía oral se alcanzan a los 60-90 minutos.
– Distribución: El glicerol absorbido se distribuye ampliamente por el organismo, acumulándose en la grasa muscular.
– Metabolismo: Se metaboliza ampliamente en el hígado (alrededor de 80% de la cantidad absorbida).
– Eliminación: El glicerol se elimina fundamentalmente por metabolismo hepático. En orina aparece el 20% del contenido absorbido en forma inalterada. La semivida de eliminación es de 30-45 minutos.

Indicaciones

– [ESTREÑIMIENTO]. Alivio local y sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.

Posología

DOSIFICACIÓN:

– Adultos y niños mayores de 12 años, rectal: 1-2 supositorios/24 horas o 1 aplicación/24 horas.

– Niños de 2-12 años, rectal: 1-2 supositorios/24 horas o 1 aplicación/24 horas.

NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
No se debe utilizar el producto durante más de una semana.

Los supositorios se introducirán profundamente en el orificio anal. Hay que reprimir la evacuación lo más posible con el fin de que el preparado pueda ejercer perfectamente su acción. En lactantes y niños pequeños deben mantenerse juntos los glúteos durante un tiempo breve.

Colocar la cánula en posición vertical y hacia arriba. Oprimir ligeramente para que unas gotas del preparado humedezcan el extremo de la misma, con objeto de facilitar su introducción en el recto. Conseguido esto, exprimir el contenido del aplicador, retirándolo suavemente una vez vaciado, sin dejar de presionar sobre las paredes del bulbo. Cada aplicador está cargado con un exceso de producto, que queda en el aplicador tras su uso, de forma que la cantidad que se libera en la aplicación es la dosis completa y no es necesario vaciarlo totalmente, lo que facilita su manipulación.
En caso de encontrar resistencia en el momento de la aplicación, debe interrumpirse la misma ya que puede resultar perjudicial y dañina.
Cada aplicador contiene una dosis única de producto. Debe desecharse el mismo tras su uso.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como [OBSTRUCCION INTESTINAL], [ILEO PARALITICO] o [IMPACTACION FECAL]. Debido a los efectos laxantes del glicerol, se podría agravar la obstrucción.
– [DOLOR ABDOMINAL] de origen desconocido. No debería iniciarse un tratamiento con un laxante en pacientes aquejados de dolor abdominal hasta haber identificado la causa, ya que el laxante podría enmascarar la sintomatología de un cuadro más grave.
– Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como [APENDICITIS] o [PERFORACION INTESTINAL]. La utilización de laxantes en estos pacientes podría agravar el cuadro.

Precauciones

– Sintomatología de apendicitis, como pacientes aquejados de [NAUSEAS], [VOMITOS] o [CALAMBRES ABDOMINALES]. En pacientes aquejados de estos síntomas, se recomienda descartar la presencia de apendicitis, y si se diagnosticase, no debería utilizarse un laxante.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este medicamento no debe ser utilizado por pacientes con obstrucciones intestinales.
– Si al cabo de 1 semana de utilización, el estreñimiento no mejora, persiste o empeora, se debe consultar al médico o farmacéutico.
– Antes de iniciar un tratamiento frente al estreñimiento, se deberían modificar los hábitos de vida. Se recomienda ingerir una gran cantidad de agua diaria (más de dos litros), un aporte adecuado de fibra, responder al estímulo de la defecación y realizar ejercicio.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se debe diagnosticar antes del tratamiento la causa del estreñimiento, descartando la posibilidad de obstrucciones del tracto gastrointestinal o apendicitis.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

Categoría C de la FDA. A pesar de que el glicerol administrado por vía rectal apenas se absorbe, no hay estudios adecuados y bien controlados en embarazadas. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

El glicerol administrado por vía rectal apenas se absorbe, y se desconoce si se excreta con leche. No hay estudios que determinen las posibles consecuencias en el lactante, por lo que aunque se acepta su uso, deben extremarse las precauciones.

Niños

No se aconseja su utilización en niños menores de 12 años.

Ancianos

No se han descrito problemas específicos en este grupo de edad, aunque la utilización de laxantes en pacientes ancianos de manera crónica puede desencadenar fenómenos de hipotensión ortostática, debilidad y descoordinación motora debido a la pérdida de líquido y electrolitos.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas del glicerol son por lo general leves y transitorias, y de naturaleza local.
– Digestivas. Ocasionalmente puede aparecer irritación, escozor o [PRURITO ANAL].

Sobredosis

Síntomas: La utilización de este medicamento durante largos períodos de tiempo y a altas dosis puede dar lugar a un síndrome de colon irritable.
Tratamiento: El tratamiento será sintomático. Se debe suspender la administración del laxante.

Referencias bibliográficas

– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Ficha técnica, glicerol (Glicerol Vilardell, Laboratorios Vilardell, 2001).
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Abril, 2004.

Tags:
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Verolax solucion rectal 1.8 ml 6 enemas infantil 2.5 ml
  • Glicerol
  • Tantum verde 255 mcg/pulsacion aerosol bucal 15 ml
  • Supositorios glicerina dr torrents adultos 3.27 g 12 supositorios blister
  • Fostipur 75 ui/ml 1 vial + 1 ampolla

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar