Vistabel 4 u/0,1 ml polvo sol iny 2×50 u
Composición
Toxina botulínica de tipo A1(deClostridium botulinum), 4 Unidades/ 0,1ml de solución reconstituida.
Excipientes: Albúmina humana, cloruro sódico.
Acción y mecanismo
Anticolinérgico, relajante muscular. La toxina botulínica es una neurotoxina producida por el bacilo anaerobio Clostridium botulimun. Es un inhibidor específico de la liberación de acetilcolina. Actúa en la terminación nerviosa presináptica bloqueando la liberación de acetilcolina a nivel de las terminaciones nerviosas colinérgicas periféricas al escindir SNAP-25, proteína necesaria para que se produzca adecuadamente la fijación y liberación de acetilcolina de las vesículas situadas en las terminaciones nerviosas dando lugar a la denervación del músculo y por tanto a una parálisis. Tras la inyección, la toxina inicialmente se une rápidamente y con elevada afinidad a receptores específicos de la superficie celular. A continuación, la toxina pasa a través de la membrana plasmática mediante endocitosis mediada por receptores, liberándose en el citosol. Este último paso va unido a una inhibición progresiva de la liberación de acetilcolina. Los signos clínicos se manifiestan a los 2-3 días, con un efecto máximo a las 5-6 semanas de la inyección.
Normalmente la recuperación tras la inyección intramuscular se produce a las 12 semanas de la inyección a medida que las terminales nerviosas se ramifican y conectan nuevamente con las placas terminales.
Indicaciones
– Mejoría temporal en la apariencia de las líneas verticales de intensidad moderada a grave entre las cejas al fruncir el entrecejo, en adultos de menos de 65 años de edad, cuando la gravedad de estas líneas tiene un impacto psicológico importante para el paciente.
Posología
– Adultos y menores de 65 años: El volumen a inyectar recomendado por punto de inyección muscular es de 0,1 ml. Una vez reconstituido (100 U/2,5 ml) se inyecta utilizando una aguja estéril de 30 gauge. En cada uno de los 5 puntos de inyección se administran 0,1 ml (4 U): 2 inyecciones en cada músculo corrugator y 1 inyección en el músculo procerus para alcanzar una dosis total de 20 U.
La mejoría de las líneas verticales entre las cejas (líneas glabelares) tiene lugar por lo general, durante la semana posterior al tratamiento. Se ha demostrado que el efecto del tratamiento dura hasta 4 meses después de la inyección. Los intervalos entre tratamientos no deben ser inferiores a tres meses. En caso de que falle el tratamiento o disminuya el efecto después de inyecciones repetidas, se deberán utilizar métodos de tratamiento alternativos.
En caso de que el tratamiento no sea eficaz después de la primera sesión, es decir si después de un mes tras la inyección, no se observa mejoría clínica significativa respecto a la situación inicial, se deberán tomar las siguientes medidas:
– Analizar las causas del fallo, por ejemplo selección errónea del músculo a inyectar, dosis insuficiente, técnica de inyección, formación de anticuerpos frente a la toxina;
– Evaluar nuevamente si es adecuado el tratamiento con toxina botulínica tipo A.
– En ausencia de cualquier efecto indeseable como resultado de la primera sesión de tratamiento, aplicar una segunda sesión teniendo en cuenta lo siguiente: i) ajustar la dosis en base al análisis de falta de respuesta al tratamiento previo; ii) mantener un intervalo de tres meses entre ambas sesiones de tratamiento.
– Niños: No se ha demostrado la seguridad y efiacia en menores de 18 años. Uso no recomendado.
– Ancianos: Hasta no disponer de más estudios en mayores de 65 años, no se recomienda el uso en estos pacientes.
– Normas para la correcta administración: Antes de inyectar, coloque el dedo índice o el pulgar firmemente debajo del borde orbital para evitar la extravasación por debajo del mismo. Durante la inyección la aguja se debe orientar superiormente y medialmente. Para reducir el riesgo de ptosis, se debe evitar inyectar cerca del músculo elevador superior del párpado, especialmente en pacientes con complejos ceja-depresor (depresor supercilii) más grandes. Las inyecciones en el músculo corrugator se deben realizar en la parte central de dicho músculo, al menos 1 cm por encima del arco de las cejas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al complejo de la neurotoxina Clostridium botulinum tipo A (900 kD) o a cualquiera de los excipientes de la fórmula.
– [MIASTENIA GRAVE] o [SINDROME DE LAMBERT-EATON].
Precauciones
– En casos excepcionales puede darse una reacción anafiláctica después de la inyección de toxina botulínica. Se debe disponer de epinefrina (adrenalina) o algún otro remedio antialérgico.
– En el tratamiento de músculos distónicos grandes, en los que el complejo de la neurotoxina botulínica de tipo A se inyecta a dosis elevadas en el área del cuello, se han dado muy rara vez casos de muerte, a veces asociados con disfagia, neumonía y/u otros estados de debilidad significativos después del tratamiento con la toxina botulínica tipo A.
– Se deberá tener cuidado en caso de inflamación en el (los) puntos(s) en que pretende inyectar o cuando el músculo a tratar esté excesivamente debilitado o atrofiado. También se deberá tener cuidado en el tratamiento de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica o con desórdenes neuromusculares periféricos.
Advertencias/consejos
– Se debe advertir a los pacientes que busquen asistencia médica en caso de que se presenten alteraciones en la deglución, en el habla o respiratorios.
– Una dosificación demasiado frecuente o excesiva puede dar lugar a la formación de anticuerpos, lo que podría crear resistencia al tratamiento. Esto podría reducir la efectividad de posteriores tratamientos con toxina botulínica tipo A para otras indicaciones.
– Una vez reconstituido, debe utilizarse para una sola sesión de inyección(es) por paciente.
– Debe tenerse en cuenta que las unidades de toxina botulínica son diferentes, dependiendo de los productos, las dosis de toxina botulínica no son intercambiables de un producto a otro.
– Debe ser utilizado para el tratamiento de un solo paciente durante una sola sesión. El producto sobrante no utilizado debe ser eliminado. Deberán tomarse precauciones especiales para la preparación y administración del producto al igual que para la desactivación de la solución que sobre.
Embarazo
Catagoría C de la FDA. La administración durante el período de organogénesis en ratas y ratones dio lugar a un retraso de la osificación y un peso corporal reducido en el feto a dosis tóxicas para la madre. No se observaron malformaciones ni efectos en la viabilidad del feto. En un estudio peri-post natal, se observó bajo peso al nacer y reducción en la viabilidad de la crías recién nacidas. La dosis sin efecto tóxico en el desarrollo se estima en 4 U/Kg. y de < 4 U/Kg para maternotoxicidad. La administración durante el período de organogénesis en ratones, 0,5U/Kg/día causó muerte de la madre y abortos pero no efectos teratogénicos.
Se desconoce el potencial de riesgo en humanos.No se dispone de datos suficientes sobre el uso de toxina botulínica tipo A en mujeres embarazadas. No se recomienda usar este medicamento durante el embarazo.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha demostrado la seguridad y efiacia en el tratamiento de las líneas verticales entre las cejas (conocidas como líneas glabelares) en personas menores de 18 años. Su uso no está recomendado en personas con edad inferior a 18 años.
Ancianos
Experiencia muy limitada en pacientes mayores de 65 años. Hasta no disponer de más estudios en esta población, no se recomienda el uso en pacientes con más de 65 años de edad.
Reacciones adversas
De acuerdo a los datos obtenidos en ensayos clínicos controlados se estima que el índice de pacientes que podrían presentar efectos adversos tras el tratamiento es de 23,5% (placebo: 19,2%). Estos efectos adversos pueden estar relacionados con el tratamiento, con la técnica de inyección o con ambos.
En general, las reacciones adversas se producen durante los días siguientes a la inyección y son transitorios. La mayoría de las reacciones adversas descritas son de severidad de leve a moderada.
– Locales, en el punto de inyección: (1-10%): [MIASTENIA] local es la acción farmacológicamente esperada de la toxina botulínica. La blefaroptosis está asociada al efecto farmacológico y puede deberse a la técnica de inyección empleada. Pueden aparecer los siguientes efectos [DOLOR], dolor de cara, [QUEMAZON CUTANEA], [ERITEMA], [EDEMA CUTANEO] y/o [HEMATOMA]. (0.1-1%): tensión de la piel, [PARESTESIA], [BLEFARITIS], [DOLOR OCULAR], [EDEMA PALPEBRAL], edema periorbital, [SEQUEDAD DE PIEL], [PRURITO]
– Generales: (0.1-1%): [NAUSEAS], [MAREO], [ASTENIA], [FIEBRE], [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD], [ANSIEDAD], [SEQUEDAD DE BOCA], [INFECCION], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS].
– Se han producido casos aislados y espontáneos de muerte en el tratamiento de músculos distónicos grandes, en los cuales se inyectan elevadas dosis de complejo de neurotoxina botulínica tipo A en el área del cuello, algunas veces asociada con disfagia, neumonía y/u otras debilidades significativas, tras el tratamiento con toxina botulínica tipo A
Sobredosis
No se ha descrito ningún caso de toxicidad sistémica como consecuencia de la inyección accidental del complejo de neurotoxina botulínica tipo A (900 kD). No se ha descrito ningún caso de ingestión de complejo de neurotoxina botulínica tipo A (900 kD). Los signos de sobredosificación no son aparentes inmediatamente después de la inyección. En caso de inyección o ingestión accidental se debe someter al paciente a supervisión médica durante varios días para detectar posibles signos o síntomas de debilidad generalizada o parálisis muscular.
En pacientes que muestren síntomas de intoxicación por toxina botulínica tipo A (debilidad generalizada, ptosis, diplopia, alteraciones al tragar o hablar, o paresia de los músculos respiratorios) se deberá considerar la hospitalización de los mismos.
Periodo de validez
Una vez reconstituido, se recomienda usar la solución inmediatamente; no obstante se ha demostrado que permanece estable durante 4 horas entre 2ºC y 8ºC.
Precauciones especiales de conservación
Manténgase entre 2 y 8°C (en un frigorífico).
Instrucciones de uso y manipulación y eliminación
Reconstitución: Utilice una solución al 0,9% de cloruro sódico sin conservantes para inyección. Introduzca 2,5 ml de la solución al 0,9% de cloruro sódico sin conservantes para obtener una solución reconstituida con una concentración de 4U/0,1 ml.
Para evitar la desnaturalización, inyecte el disolvente poco a poco en el vial y gire con suavidad el mismo para evitar la formación de burbujas. Deseche el vial si el vacío no hace que el disolvente entre en el mismo. Una vez reconstituido, deberá hacerse una inspección visual de la solución antes de usarla para comprobar que se trata de una solución clara, entre incolora y ligeramente amarillenta libre de partículas.