Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Voluven 6% 10 bolsas freeflex 250 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Expansor plasmático de acción prolongada, estructuralmente relacionado con el glucógeno. Los hidroxietilalmidones son coloides artificiales derivados de un almidón céreo compuesto casi por completo por amilopeptina. El hidroxietilalmidón, además de su efecto como expansor plasmático, mejora los parámetros hemodinámicos y cardiovasculares a través de un incremento del gasto cardiaco, de la presión arterial y del índice del trabajo ventricular.

Farmacocinética

Vía intravenosa: La farmacocinética depende mayoritariamente de la sustitución molar, la cual es de 0.7 (7 grupos hidroxietilo por cada 10 unidades de glucosa del anillo de la amilopeptina). dependiendo de ésta la velocidad de hidrólisis por la alfa-amilasa y la excreción renal. La infusión de 500 ml en pacientes hipovolémicos en 30 minutos, origina una expansión intermedia, en 10 minutos, mayor que el volumen infundido (expansión del 120%), que disminuye lentamente a lo largo de 24-36 h.

Indicaciones

– [HIPOVOLEMIA]. Tratamiento de la hipovolemia y mantenimiento del volumen sanguíneo circulante adecuado durante procedimientos quirúrgicos.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, intravenosa: La dosis a administrar, así como la velocidad a la que se debe administrar y la duración del tratamiento, dependerá de la pérdida de sangre del paciente, del mantenimiento o restablecimiento de la hemodinámica y de la hemodilución (efecto dilución).
La dosis máxima es de 50 ml/kg/24 horas, lo que equivale a una cantidad de hidroxietil-almidón de 3,0 g/kg/24 horas y de sodio de 7,7 mmol/kg/24 horas.
El tratamiento con este medicamento puede repetirse varios días seguidos, en función de las necesidades del paciente.
– Niños, intravenosa: Aunque existen datos de seguridad y eficacia muy limitados en niños, se ha administrado este medicamento incluso a niños menores de dos años a dosis de 7-25 ml/kg/24 horas, siendo bien tolerado y no habiéndose descrito problemas de seguridad.
En niños es especialmente importante adaptar la dosis de este medicamento a la enfermedad de base, la hemodinámica y al estado de hidratación.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se recomienda administrar este medicamento mediante infusión intravenosa continua. Es aconsejable infundir los primeros 10-20 ml de la solución a una velocidad lo más lenta posible, vigilando estrechamente al paciente, por si apareciesen reacciones anafilácticas.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad al fármaco.
– [INSUFICIENCIA CARDIACA] o [INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA], [ALTERACIONES DE LA COAGULACION] graves ([TROMBOPENIA]), [INSUFICIENCIA RENAL] grave, [EDEMA PULMONAR], [HEMORRAGIA INTRACRANEAL], [HEMORRAGIA] grave, trastornos volémicos ([DESHIDRATACION], hiperhidratación e hipervolemia), así como en pacientes dializados (sólo puede eliminarse por filtración glomerular).

Precauciones

Considerar la posibilidad de sobrecarga del volumen circulatorio, especialmente en pacientes vulnerables a esta posibilidad (insuficiencia cadiaca congestiva o insuficiencia renal). Al igual que otros expansores del volumen plasmático puede producir efectos de dilución en las proteínas plasmáticas.
Volumenes superiores a 1.5 l pueden alterar la coagulación y prolongar de forma transitoria el tiempo de coagulación.
– [AFIBRINOGENEMIA]: restringir su uso a casos de emergencia con peligro de muerte.
– La sustitución isovolémica con este producto no interfiere en las determinaciones de compatibilidad; diluciones mayores pueden ocasionar el apilamiento de hematíes.
– [ANAFILAXIA]: debido a la posibilidad de reacción anafiláctica a coloides, los primeros 10-20 ml deben administrarse léntamente, con control clínico riguroso.

Advertencias/consejos

– Monitorización: electrolitos séricos, especialmente sodio, potasio y cloruro, así como el balance hídrico. Mantener un adecuado aporte de fluidos.

Interacciones

– Anticoagulantes orales, heparina: prolongación del tiempo de hemorragia. Es compatible con anticoagulantes con citrato.
– Beta-bloqueantes y otros vasodilatadores: pueden enmascarar los cambios en la presión arterial y en el ritmo cardiaco.
– Aminoglucósidos: posible aumento de la nefrotoxicidad.
– Incompatibilidad: Se aconseja no mezclar con otros medicamentos. Cuando sea necesaria la adición de otros medicamentos, debe establecerse primero la compatibilidad entre ellos. Se ha observado incompatibilidad con algunas formas de insulina.
Este medicamento puede elevar los niveles de amilasa sérica, hasta pasados 3 días de la finalización de la infusión.

Embarazo

Los estudios realizados en ratones no han evidenciado daño fetal. El riesgo de reacción anafiláctica con lesión cerebral fetal, así como la ausencia de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, aconsejan no utilizar este fármaco en mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre del embarazo.

Lactancia

Se desconoce si el hidroxietilalmidón se excreta con la leche materna.

Niños

Existen datos muy limitados acerca de la seguridad y eficacia de este medicamento en niños y adolescentes. No obstante, se ha empleado en ocasiones incluso en niños menores de dos años, siendo por lo general bien tolerado y no habiéndose descrito problemas de seguridad. En niños menores de dos años sometidos a cirugía no cardíaca se ha empleado este medicamento con una tolerancia similar a la albúmina al 5%. Se recomienda extremar las precauciones y emplear en niños únicamente después de una rigurosa evaluación de la relación beneficio/riesgo.

Ancianos

No se han observado problema específicos en este grupo de edad. Adoptar las mismas consideraciones que en pacientes adultos (ver posología), vigilidando el posible empeoramiento de la función renal.

Reacciones adversas

Con ritmos normales de infusión se han observado:
– Reacciones alérgicas: Ocasionlamente, edema periorbita, urticaria, dificultad respiratoria, síndrome gripal. Se ha comunicado prurito de larga duración, que puede no presentarse hasta varios días incluso semanas después de la infusión.
– Otros efectos observados son: escalofríos, parestesia, cefalea, debilidad, vómitos, aumento del tamaño de las glándulas submaxilares y parótidas, edema de extremidades inferiores, mialgia. Las reacciones adversas suelen remitir tras la suspensión del tratamiento y/o la administración de antihistamínicos. Excepcionalmente, shock anafiláctico.
– Sanguíneas: alteraciones de la coagulación, dependientes de la dosis, tales como hemorragia intracraneal, hemorragia y/o anemia, debida a hemodilución y/o deficiencia de Factor VIII, y síndrome aqquirido parecido al de von Willebrand.
– Respiratorias: edema de pulmón, broncoespasmo, parada respiratoria.
– Cardiovasculares: bradicardia, taquicardia, y rara vez hipotensión con parada respiratoria.

Sobredosis

– Síntomas: por sobredosis o infusión demasiado rápida (>15 ml/kg/h) puede haber aumento de volumen circulante con descompensación cardiaca, edema pulmonar y alteraciones de la coagulación.
– Tratamiento: suspender la administración, con monitorización de las funciones cardiorespiratoria, hepática y renal, con monitorización del equilibrio hidroelectrolítico. Vigilar la posible diatesis hemorrágica. La hipervolemia puede tratarse con diuréticos. Si el estado clínico persiste, puede continuarse el tratamiento, a un ritmo menor de infusión.

Dopajes

Este medicamento puede dar positivo en un control antidopaje debido a la presencia de hidroxietilalmidón. Su utilización se considera prohibida tanto en competición, como fuera de competición.

Tags:
06 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Voluven 6% 15 bolsas freeflex 500 ml
  • Voluven 6% 25 bolsas pvc 250 ml
  • Voluven 6% 15 bolsa pvc 500 ml
  • Cloruro sodico fresenius kabi 5.84% 100 ampollas 10 ml
  • Isohes 6% sol para perfusion 10 x 500 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar