Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Xilonibsa aerosol 10% aerosol 50 ml

Post by: admin in

Composición

Lidocaina clorhidrato, 100 mg/ml.

Acción y mecanismo

Anestésico local tipo amida con duracción de acción intermedia. Actúa estabilizando la membrana neuronal, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso. La acción comienza a las 2-5 minutos.

Indicaciones

Anestésico superficial de la mucosa en cirugía obstétrica, dental y otorrinolaringológica.

Posología

En odontología: De 1-5 aplicaciones.
En otorrinolaringología: La dosis depende del área a anestesiar. En
la paracentesis es suficiente con 1-2 aplicaciones.
En ginecología-obstetricia: 20 aplicaciones (200 mg).
Utilizar la dosis más baja que proporcione la anestesia adecuada.
Dosis máxima al día: 3 mg/kg.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a los anestésicos locales tipo amida.
Niños menores de 6 años.

Precauciones

En ancianos, debilitados y niños.
Evitar la ingestión sólida o líquida de alimentos durante al menos
2 horas, después de la anestesia bucofaríngea.
Evitar dosis elevadas, ya que puede provocar efectos tóxicos
sistémicos por absorción excesiva.
No aplicar sobre los ojos.

Ancianos

Los ancianos presentan mayor probabilidad de que se produzca toxicidad sistémica (especialmente en aplicación sobre heridas o mucosas, especialmente del tracto tráqueo-bronquial), además, dosis repetidas pueden causar acumulación del fármaco o sus metabolitos o enlentecer el metabolismo. Se recomienda utilizar dosis reducidas (tópicas y parenterales) proporcionadas a su estado físico (los ancianos pueden necesitar concentraciones menores y/o dosificación total menor de anestésicos locales aplicados en las mucosas, en particular para las técnicas de endoscopia).

Sobredosis

Al igual que con los otros anestésicos locales, debido a una excesiva dosificación, una rápida absorción o a una inyección intrasvascular periférica pueden presentarse los síntomas de intoxicación que se manifiestan fundamentalmente a nivel del sistema nervioso central y del sistema cardiovascular.
– Sistema cardiovascular: bloqueo progresivo del corazón, hipotensión y asístole. Si no se recibe tratamiento puede producir hipoxia, acidosis, bloqueo cardíaco e incluso paro cardíaco.
– Sistema nervioso central: anestesia de la lengua, pérdida de conciencia ligera, desvanecimiento, visión borrosa, céfaleas, temblores, somnolenica, convulsiones e inconsciencia.
El tratamiento de la sobredosis más indicado consiste en mantener una correcta ventilación con respiración asistida. Es aconsejable realizar una monitorización respiratoria, cardiovascular y de las constantes vitales. Si se producen efectos tóxicos, la primera medida es cesar la administración del anestésico local.El subsiguiente tratamiento consiste en parar las convulsiones y asegurar la respiración adecuada con oxígeno, si es necesario por respiración asistida. Si se producen convulsiones pueden tratarse con diazepam. Si existe hipotensión debe administrarse vía intravenosa un vasopresor preferentemente uno de actividad inotrópica, por ejemplo efedrina y fluidos intravenosos.

Dopajes

Está prohibido durante la competición en ciertos deportes. La detección se realizará por análisis de aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje de cada Federación se indica entre paréntesis (valores hematológicos): automovilismo: 0,10 g/l, bolos: 0,10 g/l, deportes aéreos: 0,20 g/l, kárate: 0,10 g/l, motociclismo: 0,10 g/l, motonaútica: 0,30 g/l, pentatlón moderno en disciplinas con tiro: 0,10 g/l, tiro con arco: 0,10 g/l.
El alcohol se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.

Tags:
06 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Dequadin 0.5% tintura 20 ml
  • Xylocaina gel 2% gel 15 g
  • Xylocaina pomada 5% pomada 15 g
  • H tussan gotas 20 ml
  • Xilonibsa 2% con epinefrina 2% 1 cart 1.8 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar