Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Zindaclin 1% gel 30 g

Post by: admin in

Acción y mecanismo

La clindamicina es un antibiotico del grupo de los lincosánidos, con acción bacteriostática. Antibiótico de espectro antibacteriano medio, con acción más marcada sobre bacterias Gram-positivas, así como sobre Gram-negativas anaeróbicas. Activo también sobre micoplasmas.
Cuando el fosfato de clindamicina se aplica sobre la piel, la clindamicina se encuentra en muestras de comedones en concentraciones suficientes para que sea activa frente a la mayor parte de las cepas de Propionibacterium (P. acnes). Por lo tanto, reduce el número de P. acnes, presentes en la superficie y en los folículos, uno de los factores etiológicos de la enfermedad.

Indicaciones

– [ACNE VULGAR] de intensidad leve a moderada.

Posología

Tópico.
– Adultos: Una administración/12 horas.
– Niños: no está indicado en niños de edad inferior a 12 años.
Duración del tratamiento: Se debe revisar la respuesta clínica del paciente tras 6-8 semanas de tratamiento; la duración del tratamiento no debería sobrepasar las 12 semanas.
– Normas para la correcta administración: Aplicar en capa fina y friccionar suavemente. Se recomienda antes de su aplicación lavar la zona a tratar con agua y jabón. Realizar la aplicación mediante una torunda de algodón, o en su defecto con la yema del dedo limpia y seca.

Contraindicaciones

– Alergia a clindamicina u otros lincosánidos.

Precauciones

– Deberá someterse a un riguroso control clínico a los pacientes con historial de enfermedades gastrointestinales, en especial [COLITIS]. La clindamicina tópica se ha asociado con colitis pseudomembranosa en muy raras ocasiones; sin embargo, en caso de aparición de diarrea, debe suspenderse de forma inmediata la administración del medicamento.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene propilenglicol, por lo que puede producir irritación de la piel.

Advertencias/consejos

– Este antibiótico puede provocar sensibilización alérgica en el paciente.
– Es posible que no se aprecie una respuesta hasta transcurridas 4-6 semanas.
– Debe evitarse el contacto con los ojos y las membranas mucosas nasal y oral. En caso de contacto accidental con los ojos o las membranas mucosas, debe lavarse la zona afectada con abundante agua fría.
– La capacidad para producir irritación puede aumentar si el medicamento se utiliza en condiciones de oclusión.

Uso en condiciones especiales

– Categoría B de la FDA por vía oral. Los estudios sobre animales de experimentación no han mostrado ningún efecto teratogénico. No se dispone de datos clínicos sobre embarazos con exposición a clindamicina por vía cutánea. Debería prestarse atención en la prescripción a mujeres embarazadas.

Lactancia

La clindamicina por vía sistémica tiende a concentrarse en la leche materna, alcanzando concentraciones superiores incluso a las plasmáticas maternas. Es poco probable que llegue a producir alteraciones en el lactante, no obstante existe el riesgo potencial de modificación de la flora intestinal del lactante. La Academia Americana de Pediatría considera el uso de clindamicina compatible con la lactancia materna.

Reacciones adversas

Aproximadamente un 10% de los pacientes sufrirán una reacción adversa. Estas reacciones son las típicas de una dermatitis irritativa. Es probable que su incidencia aumente si se utiliza una cantidad excesiva de gel. Si se produjese irritación, puede resultar beneficioso el empleo de una crema hidratante.
– Alteraciones dermatológicas (1-10%): [SEQUEDAD DE PIEL], [ERITEMA], sensación de [QUEMAZON CUTANEA], [QUEMAZON CUTANEA], exacerbación del acné, [PRURITO]. (0.1-1%): dolor cutáneo, erupción escamosa.
– Alteraciones digestivas: Rara vez, [DOLOR ABDOMINAL], [DIARREA], muy rara vez, [COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA].
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente algún episodio de diarrea, dolor abdominal o hipersensibilidad.

Dopajes

Está prohibido durante la competición en ciertos deportes. La detección se realizará por análisis de aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje de cada Federación se indica entre paréntesis (valores hematológicos): automovilismo: 0,10 g/l, bolos: 0,10 g/l, deportes aéreos: 0,20 g/l, kárate: 0,10 g/l, motociclismo: 0,10 g/l, motonaútica: 0,30 g/l, pentatlón moderno en disciplinas con tiro: 0,10 g/l, tiro con arco: 0,10 g/l.
El alcohol se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.

Tags: fosfato
07 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Licoforte 4% gel 30 g
  • Regaxidil 5% solucion cutanea 120 ml
  • Regaxidil 5% solucion cutanea 60 ml
  • Licostrata 2% gel 30 g
  • Clinwas topico 1% solucion 30 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar