Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Zineryt solucion 30 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

La eritromicina es un antibiótico del grupo de los macrólidos que ejerce su acción antimicrobiana a nivel de la glándula sebácea, frente al Propionibacterium acnes y el Staphylococcus epidermidis, deteniendo la descomposición del sebo por parte de las bacterias y disminuyendo, como consecuencia, la cantidad de ácidos grasos libres, responsables del componente inflamatorio del acné.
La presencia de zinc en la preparación mejora el efecto antiacneico de la eritromicina gracias a la acción antiinflamatoria demostrada, por el metal, en estudios experimentales.
Aunque se desconoce el mecanismo preciso por el cual el zinc ejerce su acción antiinflamatoria, es probable que esté relacionada con la inhibición de la liberación de mediadores a partir de las células inflamatorias.

Indicaciones

– [ACNE VULGAR]: tratamiento tópico.

Posología

– Tópica: una administración/12 horas (por la mañana y por la noche), en la cara o en las otras zonas cutáneas afectadas (no solo en las propias lesiones) hasta cubrir el área total a tratar. Para cada aplicación se precisan aproximadamente 0.5 ml de solución. Por lo general, se recomienda realizar el tratamiento durante 10-12 semanas, período durante el cual en la mayoría de los casos se observa una mejoría satisfactoria. Si no ha habido mejoría o se empeora, se deberá suspender la administración del preparado.
– Normas para la correcta administración: se aplica una vez lavada la zona a tratar, inclinando el frasco hacia abajo y frotando el aplicador-dispensador sobre la piel mientras se presiona suavemente. La cantidad de líquido depende de la presión ejercida sobre la piel. Dejar secar. Sólo debe ser utilizado por la misma persona para evitar contaminaciones.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a la eritromicina o [ALERGIA A MACROLIDOS], al zinc, al sebacato de diisopropilo o al etanol.

Precauciones

– Es un preparado de exclusivo uso externo, debiendo evitarse el contacto con los ojos y mucosas. En caso de contacto fortuito, lavar rápidamente con abundante agua.
– El uso de agentes antibióticos puede asociarse con sobreinfección por microorganismos resistentes a la eritromicina.

Interacciones

Puede aparecer resistencia cruzada con otros antibióticos macrólidos, así como la lincomicina, la clindamicina y cloranfenicol.

Embarazo

Los estudios toxicológicos relativos a embriotoxicidad y teratogenicidad en animales no mostraron efectos tóxicos sobre el feto. A pesar de esto, no existen estudios realizados con mujeres embarazadas por lo que debe administrarse durante el embarazo sólo si el beneficio supera los posibles riesgos para el feto.

Lactancia

Se desconoce si los principios activos de esta especialidad se excretan por la leche materna, por lo que no deberá administrarse durante este periodo.

Niños

La eficacia y seguridad en niños no ha sido establecida.

Ancianos

No se dispone de experiencia clínica en este grupo de edad.

Reacciones adversas

– Ocasionalmente: quemazón, irritación o un leve enrojecimiento cutáneo, sequedad, prurito y descamación, debido a la base alcohólica de la solución. Estos efectos son transitorios y desaparecen al suspender la administración.
– Raramente: reacciones de hipersensibilidad a alguno de los componentes de la especialidad.
En la experiencia clínica no se han observado los efectos secundarios que pueden presentarse con el empleo de antibióticos sistémicos para el tratamiento del acné.

Tags: dihidrato
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Zineryt solucion 70 ml
  • Lederpax 2% 60 toallitas unidosis
  • Stiemycin 2% gel
  • Eryacne 2% gel
  • Nutriflex lipid special 5 bolsas emulsion para perfusion 2500 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar