Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Accidentes infantiles

Post by: admin in

Dr Jorge Mateu. Coordinador de la Comisión de Seguridad y Prevención de Accidentes Infantiles de la Asociación Española de Pediatría. 

"Hay que rodear al niño de un ambiente seguro dentro y fuera del hogar". 

Los accidentes infantiles representan casi el 25 por ciento de las consultas en los servicios de Urgencia. Para el doctor Jorge Mateu, Coordinador de la Comisión de Seguridad y Prevención de Accidentes Infantiles de la Asociación Española de Pediatría y autor de “El niño accidentado”, los accidentes son la cuarta causa de muerte en los niños de un año, la segunda en niños de dos años de edad y la primera en los niños de cuatro años. 

¿Se accidentan tanto los niños españoles?

Desgraciadamente es una realidad que gran cantidad de niños en sus primeros cinco años de vida sufren algún accidente tanto en el hogar como fuera de él. Por lo que respecta a nuestro país las estadísticas que poseemos reflejan por si solas la gravedad del problema . Según el informe DADO (Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio del Instituto Nacional de Consumo) sufrieron un accidente 3.429 niños menores de un año, 88.728 niños entre 1 y 4 años y 246.625 entre los 5 y los 14 años (datos oficiales referidos al 2001). 

¿Qué factores intervienen habitualmente en los accidentes infantiles?

Son muchos y variados: edad, sexo, hora mes, día, hora, vigilancia, status familiar etc…, sin embargo hay que señalar que tanto en el tipo como en el lugar y la frecuencia de los mismos la edad es un factor que ejerce gran influencia. 

¿Hay factores que predisponen?

Efectivamente, los niños que presentan una minusvalía física o aquellos que presentan una minusvalía ocasional (enfermedad, convalecencia etc.) están más predispuestos a la aparición de accidentes, al igual que aquellos niños inestables (con déficit de atención, inmadurez afectiva, inseguridad etc.) Todos esos son factores que predisponen y hay que considerarlos.

Por otra parte, no hay que olvidar que existe un medio y unas circunstancias que también juegan un importante papel y que también hay que tener en cuenta. 

¿Qué riesgos hay que asumir y cuales hay que evitar?

En este sentido un medio social desfavorable (tal como puede ser una familia numerosa, o una situación de divorcio, las vacaciones etc.) es un riesgo o una circunstancia que favorece el accidente y por tanto hay que asumirlo al igual que por ejemplo, una escuela mal proyectada u organizada (excesivo número de alumnos, locales inadecuados etc.). Por el contrario sí que está en nuestras manos evitar otros factores causales como juguetes con aristas, enchufes sin protección etc.

¿Podemos hablar de grandes riesgos dependiendo de cada edad?

 De un modo sencillo, pues de lo contrario tendríamos que hacer una lista interminable podríamos decir que los accidentes más frecuentes según la edad del niño son los siguientes: de 0 a 1 año la sofocación mecánica, las caídas y las intoxicaciones. De 1 a 5 años: los accidentes de tráfico, las quemaduras (líquidos derramados sobre el niño) los ahogamientos, las caídas y las intoxicaciones. Después de los 5 años: los accidentes de tráfico, las caídas y los ahogamientos. 

¿Cuáles son los accidentes más graves?

En realidad, cualquier accidente puede llegar a ser grave dependiendo de los factores desencadenantes que los han producido y sobre todo de la edad del niño. Las quemaduras por ingestión de líquidos calientes por ejemplo, en niños de 0 a l año son gravísimas y estadísticamente son consideradas como la primera causa de muerte en esta edad. Las intoxicaciones por otra parte pueden llegar a ser gravísimas según la dosis ingerida, vía de entrada, edad etc.. Así pues, hay que relacionar varios factores para considerar la gravedad del accidente. 

¿Cómo podemos prevenirlos?

Las bases de una correcta prevención de accidentes implica un exhaustivo conocimiento de los factores que intervienen en su aparición. Por ejemplo, la trona, el caminador, las sillitas, o el parque, son elementos habituales en el cuarto infantil que pueden dar lugar a accidentes, en ocasiones mortales, por caídas con traumatismo craneal, contusiones, fracturas, etc. Los niños pueden caerse de la trona si no están bien sujetos o esta se balancea, los andadores pueden ser un peligro si no son suficientemente seguros y al chocar vuelcan…

Es preciso educar a los padres llevando a cabo a diferentes niveles y de manera continua, toda medida de prevención que tenga la misión de informar sobre aquellos riesgos que supone un accidente determinado, favorecer la creación de reflejos y procurar la aceptación de aquellas medidas que eventualmente se pongan en practica para poder reducirlos. 

Un consejo general

Yo solo les diría que sean conscientes de que muchos accidentes pueden ser evitados rodeando al niño de una ambiente seguro tanto en el hogar como fuera de él.

Prevención de accidentes infantiles caseros

La casa (desde sus perspectivas, con "enormes" espacios y, sobre todo, con recovecos en los que les gusta explorar y, de paso, esconderse) es un lugar que estimula la curiosidad de los niños e incita a la continua exploración de todos los objetos que allí encuentran, inconscientes de los peligros que les puede comportar.

Proteger a los niños de estos potenciales peligros es un trabajo que exige tiempo y dedicación de los padres y, de modo especial, una continua adaptación de las medidas preventivas al desarrollo del niño y a su creciente movilidad.

A continuación, presentamos los accidentes más comunes en el hogar.

Mordeduras de animales

Cuando observamos a los animales domésticos y a los niños mientras juegan juntos, nos  parece  una combinación "natural"… hasta que  uno de  los  dos, súbitamente, traspasa los límites "invisibles" del territorio del otro. Para mantener esta presunta armonía y evitar riesgos a los niños, conviene tomar las siguientes precauciones:

  • Nunca deje solo a un niño que tenga menos de un año de edad con un animal doméstico.
  • No mantenga en la  casa animales no domesticados, como si  fueran animales de compañía.
  • Cuando escoja un animal de compañía, seleccione uno que tenga, en principio, buen carácter. Algunas razas de perro toleran a los niños mejor que otras.
  • Los niños con menos de cuatro años deben ser vigilados mientras juegan con perros o con gatos.
  • Enseñe a los niños que nunca deben acariciar a un animal de compañía, tirarle del rabo o de las orejas o molestarle mientras come o duerme.
  • Enseñe a los niños que nunca deben tratar de quitarle un hueso o un juguete a un perro.
  • Enseñe a los niños que nunca intenten acariciar o jugar con un animal que no conocen. 

Quemaduras

Las quemaduras, sobre todo las producidas por agua muy caliente (escaldaduras), son uno de los accidentes caseros más frecuentes en la infancia. Los niños son más susceptibles de quemarse gravemente en el ambiente doméstico que los adultos, debido a que son muy curiosos, pequeños y tienen una piel muy sensible que necesita una especial protección.

Según el lugar de la casa en la que puede encontrarse el niño, deben aplicarse las siguientes medidas preventivas:

– Cuarto de baño

Vigile que en el termostato de su calentador de agua, la temperatura no sobrepasa los 50 Cº. Un niño puede quedar escaldado en 30 segundos si la temperatura del agua está tan sólo unos 5 grados por encima de dicho límite.

Si en su vivienda no es posible controlar la temperatura del agua, instale un dispositivo antiescaldadura en los grifos del baño, el cual ralentiza la salida del agua cuando ésta alcanza una determinada temperatura. 

– Cocina / Comedor

  • Cuando esté  cocinando, mantenga siempre  los mangos de las sartenes, cazos y demás recipientes de ese tipo dirigidos hacia la parte posterior de las hornillas.
  • No tenga en brazos a un bebé o a un niño mientras cocina. Si ha de ir de un lado a otro de la cocina con un recipiente lleno de líquido caliente en las manos (sea una sopera o una taza de café), compruebe antes donde está su niño, no vaya a tropezar y derramarle encima ese líquido.
  • No beba o  tome con cuchara líquidos calientes mientras mantiene a un niño en su regazo.
  • Evite utilizar manteles sobre la mesa. Un niño pequeño puede tirar bruscamente de éstos y derramar líquidos calientes o un plato lleno de alimentos también calientes.
  • Bloquee, tanto como sea posible, el acceso del niño al horno.
  • No caliente los biberones llenos de leche en el microondas. El líquido puede calentarse de forma irregular, dando como resultado bolsas de leche con muy elevada temperatura que pueden escaldar la boca del niño.
  • Las chimeneas deben ser defendidas con pantallas  del acceso de los niños. Lo mismo ha de hacerse con radiadores y calentadores eléctricos. 

– En el exterior de la casa / En el interior del automóvil

Los dispositivos destinados al juego de los niños en el jardín de la casa (columpios, barras, etc.) deben ser utilizados con precaución. Si hace mucho calor fuera se  permitirá su  uso solamente durante la mañana, después de haberse enfriado durante la noche.

En el interior del automóvil que ha estado expuesto al sol con elevadas temperaturas, los niños pueden quemarse con el material de polivinilo y de metal del asiento de seguridad, por lo que éste debe retirarse del calor solar cuando no se utiliza. Si no hay más remedio que dejar el coche al sol, cúbrase el asiento infantil con una toalla o una manta.

Antes de dejar el automóvil expuesto al sol en un día caluroso, oculte las hebillas metálicas de los cinturones de seguridad.

Obstrucción de la tráquea

Al colocarse en la boca los objetos que van encontrando, los niños exploran el mundo que les rodea. Cualquiera de estos objetos puede ser un peligro para el niño.

La obstrucción de la tráquea es producida habitualmente  por alimentos, juguetes y otros objetos de pequeño tamaño que pueden enclavarse fácilmente en la pequeña tráquea del niño.  

– Alimentos

No permita el acceso de un niño menor de cuatro años a ningún alimento duro y de superficie suave que pueda bloquear su tráquea parcial o totalmente. Entre éstos se incluyen nueces, avellanas, almendras, pipas de girasol, sandía con semillas, cerezas, zanahorias crudas, palomitas de maíz y caramelos duros.

Algunos alimentos, a pesar de ser blandos, pueden causar obstrucción traqueal porque tienen la forma apropiada para bloquear la  tráquea de  un  niño pequeño. Estos alimentos, entre los que se incluyen los perritos calientes, las salchichas, las uvas y los caramelos, pueden dárseles si son cortados o partidos en pequeños trozos. Una cucharada de manteca de cacahuetes y un chicle deben considerarse también como peligro potencial.

Cuando los niños empiezan a comer alimentos sólidos, hay que tener cuidado con aquellos alimentos, como las manzanas y las peras sin cocinar, que pueden ser difíciles de masticar sin dientes o con unos pocos dientes.

Debe estimularse a los niños a comer sentados y a masticar cuidadosamente. Se les debe enseñar a masticar y a tragar los alimentos antes de hablar o reír.

No se les debe permitir a los niños correr  con chicle, caramelos o chupa-chups en la boca.

Vigile especialmente  a los niños durante las fiestas de adultos, cuando las avellanas y otros alimentos de los citados puede ser accesibles a sus manos. Terminada la fiesta, limpie pronta y cuidadosamente, especialmente el suelo en el que puede haber caído cualquiera de los alimentos que hemos considerado como peligrosos para la permeabilidad de la tráquea de los niños.

– Juguetes

Aténgase siempre a las recomendaciones  de los fabricantes de juguetes cuando los compra para sus hijos. Algunos juguetes tienen piezas pequeñas que pueden causar una obstrucción traqueal, de modo que preste especial atención a las instrucciones que se encuentran en el interior del empaquetado.

Nunca compre  máquinas tragaperras a  un  niño pequeño; estos juguetes no han de cumplir una normativa de  seguridad y  a  menudo contienen piezas pequeñas.

Revise frecuentemente  los juguetes para comprobar si faltan piezas pequeñas o fragmentos desprendidos por rotura: por ejemplo, el ojo de un animal de peluche o una bisagra de plástico.

Aconseje a los hermanos mayores que no dejen sin recoger las fichas de un juego (parchís, damas, etc.) al alcance de sus hermanos pequeños. 

Globos y otros objetos pequeños

No  permita  que  niños menores de  ocho  años jueguen con globos vacíos. Si el niño intenta inflar el globo,  puede sufrir  una obstrucción traqueal al inhalar el aire hasta ese momento contenido o bien al ingerir accidentalmente un fragmento del globo que ha arrancado al morderlo. Los globos inflados tienen el  riesgo  de  que pueden explotar y  ser inhalado parte de su contenido.

Enseñe a los niños a no colocarse lápices o gomas de borrar en la boca cuando dibujan o colorean sus dibujos.

No entregue monedas a los niños como premio.

Heridas incisivas

Es normal que los niños, mientras juegan, se produzcan erosiones y rasguños, pero deben ser protegidos de objetos cortantes, habituales dentro y fuera de la casa. 

– Cocina y cuarto de baño

Guarde los cuchillos, los tenedores, las tijeras y otros instrumentos cortantes en el interior de un cajón dotado de un pestillo de seguridad.

Guarde los objetos de cristal, como los vasos de agua y otras bebidas, en un estante situado en alto.

Haga lo mismo con todos los aparatos de la cocina que contienen piezas cortantes.

Asegúrese que su  hijo pequeño se  encuentra a distancia segura cuando carga y descarga el lavavajillas.

Si es posible, mantenga el cubo de la basura tras una puerta dotada de un pestillo de seguridad.

Si utiliza una maquinilla para afeitarse, guárdela en un cajón o estante cerrado, en el cuarto de baño. Asegúrese de que las hojas de recambio de la maquinilla están guardadas en sitio seguro, junto con la tijeras para las uñas y otros instrumentos cortantes. 

– Garaje

Guarde todas  las  herramientas, incluyendo las usadas en las labores de jardinería, en un armario o contenedor cerrado.

Si recicla en su casa los envases de cristal y de metal, manténgalos lejos del alcance de los niños. 

Ahogamiento

Los niños pequeños pueden ahogarse en muy poca agua. Por ello han de estar muy vigilados siempre que se encuentren cerca del agua. 

Bañera / Cuarto de baño

Nunca deje a un niño solo dentro del baño. Si ha de contestar a una llamada telefónica o suena el timbre de la puerta de la casa, saque al niño del baño, envuélvalo en una toalla y llévelo consigo. Mantenga la vigilancia de un baño que se está llenando de agua.

No use aquellos asientos para los niños mientras están dentro de la bañera que se mantienen en posición sobre el fondo mediante unos chupones. El asiento puede volcarse con el niño cabeza abajo.

Instale un cierre de seguridad para la tapa del inodoro.

Nunca deje solo a un niño junto a un gran recipiente lleno de agua u otro tipo de líquido.

Área de la piscina

No deje un niño pequeño solo ni un momento junto a una piscina convencional,  ni siquiera junto a una piscina portátil de plástico.

Los flotadores pueden proporcionar un falso sentido de  seguridad en las  piscinas. Nunca deben ser sustitutos de la supervisión constante de un adulto.

Tire todo el agua de una piscina de plástico cuando se ha dado por finalizado su uso.

Si tiene una piscina convencional en su casa ha de rodearla con una valla. El acceso a  la  piscina debe hacerse a  través de  una puerta que pueda cerrarse con seguridad.

Retire todas las escaleras apoyadas en los bordes de una piscina construida sobre el suelo.

Shock eléctrico

  • Muchos de los enchufes de las casa se encuentran al nivel de la mirada de un niño que comienza a andar. Proteja a su hijo de una descarga eléctrica mediante las siguientes medidas preventivas. Cubra todos los enchufes que no están en uso con una tapa de seguridad.
  • Desenchufe todos los aparatos que no están en uso y  mantenga los  cables lejos del alcance de los niños.
  • Desenchufe todos  los  aparatos del  cuarto  de  baño  (secadores, rizadores, rasuradoras eléctricas) cuando no se usen.
  • Coloque contra la pared el aparato de televisión y el equipo de estéreo para que los niños no puedan acceder a sus superficies posteriores.
  • Para prevenir lesiones producidas por morder o masticar los cables de lámparas y otros   tipos  de  equipamiento eléctricos,  enrolle  el   cable  en  exceso.  Es recomendable adquirir determinados dispositivos que permiten mantener enrollado el cordón sobrante.
  • Asegúrese de que todos los cables de la casa están aislados de manera apropiada.
  • Revise con frecuencia los juguetes electrónicos para detectar si muestran signos de deterioro: provocan chispas, se calientan o huelen a quemado.
  • Las iluminaciones de los árboles de Navidad pueden ser fuente de accidentes: asegúrese del aislamiento de los cables y desenchufe la iluminación del árbol cuando no se utilice.

Traumatismos por caídas

Los bebés que ya comienzan a andar y los niños pequeños aprenden a trepar y llegar  a  lugares, de  altura considerable, desde donde es  posible caerse y producirse graves lesiones.

Por ello, debe protegerse a  los  niños de  estas potenciales caídas, con especial atención a las ventanas, camas y "parques", a diferentes áreas de la casa y a los aparatos de juegos situados en el exterior de la casa.

– Ventanas

Lo mejor es instalar barras de seguridad en las ventanas. En su defecto, cerrar las ventanas cuando los niños están presentes o abrirlas para ventilar, pero con los niños vigilados.

Mantener los muebles (sillas, especialmente)  lejos de  las  ventanas para que los  niños no  puedan subirse. 

– Parques y camas

Mantenga elevados y  bien asegurados los  laterales del parque donde se  ha colocado el niño.

Nunca deje a un bebé solo sobre la cama o sobre la mesa sobre la que se le van a cambiar los pañales.

No coloque a un niño con menos de 6 años en una litera elevada.

– Dentro de la casa

Colocar protección blanda en las esquinas de las mesitas de café y muebles con bordes cortantes.

Instalar puertas de seguridad en el inicio y en la parte alta de la escalera.

Limpiar  el  suelo  inmediatamente cuando se  ha derramado algún líquido.

Asegúrese de que las alfombras no se encuentran arrugadas.

Coloque bajo las alfombras unas láminas, especialmente  diseñadas y construidas para que se mantengan adheridas al suelo y a las alfombras, con el objetivo de que éstas no se deslicen y hagan caer al niño.

Aplique tiras antideslizantes en el suelo de la bañera. 

– Exteriores

Asegúrese de  que  las  instalaciones de  juegos (columpios, barras, etc.)  se  encuentran en condiciones apropiadas y no tienen piezas rotas, desprendidas o poco ajustadas.

El suelo sobre el que están situados los juegos debe ser blando (arena, por ejemplo) para amortiguar las caídas.

Nunca permita a un niño jugar en un trampolín, incluso bajo la vigilancia de un adulto. 

Intoxicaciones

Un envenenamiento accidental  puede ocurrir cuando un niño ingiere medicamentos, productos de limpieza, alcohol, cosméticos y otros tóxicos. Para proteger a los niños deben seguirse las siguientes reglas: 

Medicamentos

  • Guarde todos  los  medicamentos en  un  cajón cerrado, lejos del alcance de los niños.
  • Nunca deje envases con vitaminas, aspirinas y otras medicaciones sobre la mesa de la cocina, la mesita de noche y otros lugares por el estilo.
  • Los niños pueden decidir emular a los adultos y "servirse" ellos mismos. 
  • Nunca diga a los niños que una medicina es un "caramelo".
  • Tome precauciones especiales cuando en la casa se aloja un huésped, Asegúrese que sus medicinas quedan lejos del alcance de los niños.
  • No guarde aspirinas u otras medicinas en una bolsita o en un monedero. Los niños pueden encontrarlas cuando están buscando un chicle o un juguete.
  • Guarde siempre las pastillas, píldoras y cápsulas, así como los medicamentos líquidos, en sus envases originales.
  • Nunca administre una medicina a un niño en la oscuridad; se le puede administrar otra medicina o una dosis equivocada.
  • Después de tomar o administrar una medicina, asegúrese de cerrar el envase debidamente. 

– Productos de limpieza

  • Guarde los  productos de limpieza y  los  recipientes con aerosol en armarios elevados, lejos del alcance de los niños.
  • No guarde estos productos bajo los fregaderos de la cocina, incluyendo los detergentes del lavavajillas.
  • Nunca coloque productos de limpieza en envases que hayan sido utilizados para alimentos. Mientras está utilizando un producto de limpieza no deje la botella abierta, sin vigilancia, si hay un niño presente.
  • Nunca coloque polvos contra las cucarachas o venenos contra las ratas en el suelo de la casa. 

– Alcohol

  • No deje bebidas alcohólicas en lugares donde los niños las puedan alcanzar.
  • Tome precauciones  especiales cuando se celebra una reunión o fiesta con adultos.
  • Terminada  la   reunión,  limpie   y   recoja   todo rápidamente.
  • Guarde los líquidos o elixires para la limpieza bucal lejos del alcance de los niños. Muchos de estos productos contienen una importante cantidad de alcohol. 

– Pinturas que contienen plomo

Si habita en una casa antigua, compruebe que las pinturas no contengan plomo.

No deje que los niños usen parques, tronas, juguetes, etc. que hayan sido pintados antes de 1978; sus pinturas pueden contener una importante cantidad de plomo. 

– Otros objetos

Nunca deje productos de cosmética o de aseo al alcance de los niños.

Especial precaución merecen los  perfumes, los tintes del pelo, los sprays para el peinado, abrillantadores de   uñas  y   de   zapatos  y   los productos que se utilizan para limpiar las uñas.

Mantenga fuera del alcance de los niños las pilas usadas (las pilas alcalinas son tóxicas). 

Estrangulación

Más de una vez, bebés y niños pequeños han muerto estrangulados por cintas de los vestidos y cables eléctricos. Para prevenir estos accidentes mortales deben adoptarse en la casa las siguientes medidas: 

– Cintas y cordones

  • No compre a su hijo vestidos con cintas o cordones que pasan a  lo  largo del borde del cuello para ajustarlo, porque pueden estrangular al niño.
  • No deje en el suelo el cordón del teléfono, largo y desenrollado. Mantenga enrollados, en  alto,  los cordones que abren y cierran las cortinas.

– Muebles infantiles

La  separación de  las  barras  de  madera  que conforman las cuatro paredes del parque de un niño no debe ser superior a tres centímetros.

No deje solo a  un bebé en un andador; puede deslizarse hacia abajo y quedar atrapada su cabeza. 

Sofocación

Los niños pequeños corren el riesgo de sofocarse especialmente con  las  bolsas de  plástico.  Para proteger a los niños de los peligros de la sofocación deben seguirse las siguientes reglas:

  • Nunca coloque a  un  bebé  cabeza abajo sobre superficies blandas. También son  peligrosos los grandes animales de peluche.
  • Nunca coloque a un bebé sobre un colchón cubierto de plástico.
  • Haga desaparecer enseguida las bolsas de plástico procedentes de las compras efectuadas. Cierre cada bolsa con varios nudos antes de tirarla. 

Fuente: saludlandia

Tags: accidente infantil prevención prevención de lesiones
27 Mar 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Cuidados del niño en edad preescolar
  • Cuidados del niño en el primer año vida
  • Cuidados del niño en edad escolar
  • Salud laboral
  • La Comunidad de Madrid previene la bronquiolitis entre los niños en centros de salud, hospitales y escuelas infantiles

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar