Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Agorafobia Tratamiento

Post by: adminsalud in

Como primera medida el especialista informará a la familia para que ayude y entienda que no es una manía, un antojo, ni un signo de debilidad del paciente, sino que se trata de una enfermedad y hay que ayudarle, acompañándole a determinados sitios.

El modo de actuación de quienes rodean a un agorafóbico es sencillo. A veces lo que más calma la ansiedad es la tranquilidad, así que, aunque esté en una crisis aguda hay que tratar de mantener la calma. Hay que tratar de ayudar a respirar de forma adecuada y buscar ayuda médica lo más pronto posible. 

Si esta patología se trata de una manera precoz tiene mucha mejor solución que si se espera mucho tiempo porque la enfermedad no sólo se puede volver crónica, sino que puede empeorar con depresiones porque el paciente va complicándose la vida.

Respirar con tranquilidad, no alarmarse son otras técnicas aconsejables e incluso se ha detectado el hecho de que para algunos pacientes sólo el hecho de llevar la medicación en el bolsillo ya les resulta balsámico y tranquilizador.

Como ocurre con muchos otros trastornos mentales, el tratamiento de la agorafobia suele incluir una combinación de medicación y psicoterapia. Con la terapia adecuada, la mayoría de los pacientes mejoran espectacularmente.

-Psicoterapia

Varios tipos de psicoterapia o asesoramiento puede ayudar a agorafobia. Un tratamiento común es la terapia cognitivo-conductual. Consiste en aprender más acerca de los ataques de pánico y agorafobia y cómo controlarlos. Se aprende qué factores pueden desencadenar un ataque de pánico o síntomas similares a la angustia y lo hace peor.

-Medicamentos

Antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad se utilizan normalmente para tratar los síntomas de agorafobia y pánico. Puede que el paciente tenga que probar varios medicamentos diferentes antes de encontrar uno que funcione mejor.

El tratamiento más eficaz,  principalmente con técnicas de exposición progresiva:

  • Hacer que el paciente se enfrente a la situación que desencadena el miedo colocándole  estímulos de menor a mayor intensidad
  • Debe hacerse poco a poco hasta que pueda afrontar la situación más temida
  • Practicar técnicas de relajación durante las sesiones para reducir la ansiedad que se provoca
  • Intentar modificar los pensamientos negativos que surgen automáticamente en las situaciones fóbicas  y que impiden ver otras formas de afrontarlas

-Farmacológico

Como apoyo para la terapia o en situaciones puntuales, se usan ansiolíticos.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar