Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Alveolitis Tipos, síntomas y causas

Post by: adminsalud in

Se conocen varios tipos de alveolitis, ya que varios tipos de alérgenos pueden producir una reacción alérgica en los pulmones. Muchos de ellos producen síntomas similares y hallazgos físicos anómalos, pero algunos tienen sus propias características. Algunas de las formas más comunes son:

  • Pulmón del granjero: Puede afectar a cualquier agricultor que trabaje con heno húmedo o polvo mohoso. Los pequeños agricultores que tienen que trillar y manejar el heno directamente, corren un mayor riesgo, así como las personas que viven en lugares fríos y húmedos, donde el clima húmedo es común
  • Pulmón de criadores de aves: Es el segundo tipo de alveolitis más conocido después del pulmón del granjero.  Se ha encontrado una sustancia en los excrementos de las palomas que pueden causar una reacción alérgica, pero puede haber más de una de esas sustancias. Además de las palomas, el trastorno puede surgir por la exposición a patos, gansos, faisanes y hasta canarios. Los periquitos producen una forma especialmente grave de la enfermedad. La mayoría de los pacientes son mujeres de mediana edad, que por lo general cuidan las aves, ya sea en casa o en granjas de cría
  • Bagazosis: Causada por el bagazo, una sustancia que se produce al extraer el jugo de la caña de azúcar y se utiliza en la fabricación de papel y explosivos. Probablemente el responsable es un hongo. Jóvenes y hombres de mediana edad que trabajan en la industria azucarera están en riesgo
  • Bisinosis: Una situación similar afecta a los trabajadores que inhalan el polvo de algodón, lino o cáñamo
  • Pulmón del humidificador: Una forma aguda de alveolitis causada por la inhalación de actinomycetes, los mismos organismos que causan el pulmón del granjero, que crecen en los respiraderos contaminados de humidificadores, aire acondicionado, sistemas de calefacción e incluso saunas
  • Otros antígenos: La alveolitis se ha visto en personas que trabajan con detergentes de silicona, champiñones, queso, serrín, café, corteza de arce y pieles

En la fase aguda, los pacientes con alveolitis comienzan con tos, desarrollan fiebre y notan opresión en el pecho, así como cansancio extremo y dolor, después de 4-8 horas de la exposición más reciente. La mayoría de los pacientes son conscientes de la conexión entre su trabajo (o actividad) y sus síntomas. Después de un tiempo, los pacientes pueden tener dificultad para respirar. También pueden perder el apetito, perder peso y por lo general se sienten enfermos. Por último, en la fase crónica, el paciente tiene problemas para aumentar la respiración y a veces pueden tener sibilancias. En la etapa avanzada de la enfermedad, la piel puede aparecer azul (porque hay muy poco oxígeno en la sangre). Cuando el médico escucha el tórax del paciente con un estetoscopio, puede haber sonidos crepitantes o sibilancias fuertes. En las últimas etapas, los dedos en forma de palillos de tambor son un signo de que el paciente no ha estado recibiendo suficiente oxígeno durante un período prolongado de tiempo.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar