Ansiedad – Encuentra lo relacionado con la ansiedad en salud.es Tipos
Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV) se reconocen doce tipos de trastornos de ansiedad en la población adulta. Se pueden agrupar en siete categorías:
- Trastornos de pánico con o sin agorafobia: La principal característica es la aparición de ataques de pánico, junto con el temor de que vuelvan a ocurrir. En el ámbito clínico, la agorafobia es un trastorno que no suele aparecer por sí mismo, sino que se asocia típicamente con algún tipo de trastorno de pánico. Los pacientes con agorafobia tienen miedo a lugares o situaciones en las que podría tener un ataque de pánico y son incapaces de salir o de buscar ayuda. Alrededor del 25% de los pacientes con trastorno de pánico desarrollan el trastorno obsesivo-compulsivo
- Las fobias: Estas incluyen fobias específicas y fobia social. Una fobia es un miedo intenso e irracional a un objeto o situación específica que el paciente trata de evitar. Algunas fobias se refieren a actividades u objetos que implican un cierto riesgo (por ejemplo, volar o conducir), pero muchas se centran en animales inofensivos y otros objetos. La fobia social consiste en un miedo a ser humillado, juzgado o analizado. Se manifiesta como un temor a realizar ciertas funciones en presencia de otros, tales hablar en público o usar un lavabo público
- Trastorno obsesivo-compulsivo: Este trastorno se caracteriza por no tener pensamientos intrusivos persistentes no deseados o conductas repetitivas que reflejan la ansiedad del paciente o los intentos de control. Afecta al 2-3% de la población y es mucho más común de lo que se pensaba
- Trastornos de estrés: Estos son el trastorno de estrés post-traumático y el trastorno de estrés agudo. Los trastornos de estrés son reacciones sintomáticas a eventos traumáticos en la vida del paciente
- Trastorno de ansiedad generalizada: Es el trastorno de ansiedad más comúnmente diagnosticado y es más frecuente en adultos jóvenes
- Trastorno de ansiedad por causas físicas conocidas: Por ejemplo, condiciones médicas generales o abuso de sustancias
- Trastorno de ansiedad no especificado: Esta última categoría no es un tipo separado de trastorno, pero se incluye para cubrir los síntomas que no cumplen con los criterios específicos del DSM-IV para los trastornos de ansiedad
Todos los diagnósticos de trastornos de ansiedad del DSM-IV incluyen un criterio de gravedad. La ansiedad debe ser lo suficientemente severa como para interferir significativamente con el desempeño laboral o educativo, las actividades sociales o las relaciones cercanas y otras actividades habituales del paciente.
Los trastornos de ansiedad varían ampliamente en frecuencia, edad de inicio, modelos familiares y sexo. Los trastornos de estrés y los trastornos de ansiedad causados por condiciones médicas o de abuso de sustancias son menos específicos por edad y género. Mientras que el trastorno obsesivo-compulsivo afecta a hombres y mujeres por igual, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias específicas afectan más frecuentemente a mujeres que a hombres. Los trastornos de ansiedad generalizada y el de pánico son más propensos a darse en adultos jóvenes, mientras que las fobias y el trastorno obsesivo-compulsivo pueden comenzar en la infancia.