Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Apendicitis aguda Fases y tipos

Post by: adminsalud in

–        Apendicitis congestiva o catarral

Cuando se obstruye el lumen apendicular se acumula la secreción mucosa, que distiende el lumen. El aumento de la presión intraluminal produce una obstrucción venosa, acumulación de bacterias y reacción del tejido linfoide, lo que produce un exudado plasmoleucocitario denso que va infiltrando las capas superficiales. Todo esto macroscópicamente se traduce en edema y congestión de la serosa y se llama apendicitis congestiva o catarral.

–        Apendicitis flemonosa o supurativa

La mucosa presenta pequeñas llagas o está completamente destruida e invadida por enterobacterias, coleccionándose un exudado mucopurulanto en la luz y una infiltración de leucocitos neutrófilos y eosinófilos.  Si bien aún no hay perforación de la pared apendicular, se produce difusión del contenido mucopurulento intraluminal hacia la cavidad libre.

–        Apendicitis Gangrenosa o Necrótica

Cuando el proceso flemonoso es muy intenso, la congestión producen anoxia de los tejidos, a ello se agrega la mayor virulencia de las bacterias y a su vez el aumento de la flora anaeróbica, que llevan a una necrobiosis total. La superficie del apéndice presenta áreas de color púrpura, verde gris o rojo oscuro, con micro-perforaciones, aumenta el líquido peritoneal, que puede ser tenuemente purulento con un olor fecaloideo.

–        Apendicitis Perforada

Cuando las perforaciones se agrandan, el líquido peritoneal se hace purulento y de olor fétido, lo que significa que el apéndice está perforado.

Cuando el bloqueo es insuficiente o no se produce, como en el niño que presenta epiplón corto, la perforación del apéndice producirá una peritonitis generalizada, que es la complicación más severa de la apendicitis.

–        Apendicitis en niños

Lógicamente, el interrogatorio y los exámenes son más difíciles. El cuadro es atípico, con fiebre más alta y más vómitos.

En preescolares el índice de perforación varía entre 50%-85%, debido a que presenta epiplón corto y el apéndice se puede perforar antes de las 24 horas (peritonitis).

–        Apendicitis en ancianos

Los síntomas y signos son muy poco sugestivos, además de una progresión más rápida de la enfermedad, lo que retrasa el diagnóstico en este grupo etáreo y por lo tanto la perforación apendicular es la norma, aumentando la morbilidad y mortalidad. Ésta última en los mayores de 70 años llega a un 15%, siendo las enfermedades asociadas cardiovasculares los principales factores coadyuvantes.

–        Apendicitis en el embarazo

La apendicectomía por apendicitis aguda se lleva a cabo en 1 de cada 1.000-1.500 partos.

Los síntomas se confunden con los producidos por el embarazo.

La apendicitis en el embarazo puede producir parto prematuro y muerte en útero por peritonitis.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar