Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Apoplejía Diagnóstico

Post by: adminsalud in

Se realiza un examen físico y neurológico completo y el médico:

  • Comprueba si hay problemas de visión, movimiento, sensibilidad, reflejos, comprensión y expresión oral
  • Escucha un soplo cuando utiliza el estetoscopio para auscultar las arterias carótidas en el cuello. El soplo es causado por un flujo sanguíneo turbulento
  • Revisa y evalúa la presión arterial

Las pruebas ayudan al médico a determinar tipo, ubicación y causa de la apoplejía y descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los síntomas.

  • Tomografía computarizada del cerebro: Se realiza poco después de comenzar los síntomas de un derrame cerebral
  • Angiografía por resonancia magnética o angiografía por tomografía computarizada: Se realiza para comprobar si hay vasos sanguíneos anómalos en el cerebro que pueden haber causado el accidente cerebrovascular
  • EEcocardiograma: Si la apoplejía ha sido causada por un coágulo de sangre desde el corazón
  • Dúplex carotídeo (un tipo de ultrasonido): Muestra si el estrechamiento de las arterias del cuello (estenosis de la carótida) son los responsables del infarto
  • Angiografía de la cabeza: Revela los vasos sanguíneos bloqueados o sangrantes y ayuda al médico a decidir si la arteria se puede reabrir usando un tubo delgado
  • Pruebas de laboratorio: Recuento sanguíneo completo,  tiempo de sangrado y pruebas de coagulación de la sangre (tiempo de protrombina o tiempo parcial de tromboplastina)
  • Electrocardiograma y  control del ritmo cardíaco: Ayudan a determinar si un latido cardíaco irregular (como fibrilación auricular) causó el accidente cerebrovascular
  • También se puede realizar una punción lumbar (examen del líquido cefalorraquídeo)
Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar