Apoplejía Tratamiento
Una apoplejía es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. Llame al 112 o busque atención médica inmediata ante los primeros síntomas de un derrame cerebral.
Es importante que la persona llegue inmediatamente a urgencias para determinar si el accidente cerebrovascular se debe a una hemorragia o a un coágulo de sangre para que el tratamiento adecuado se pueda iniciar en las 3 horas desde que comenzó el infarto.
Tipos de tratamiento:
– Tratamiento en el hospital
Si el derrame es causado por un coágulo de sangre se utilizan medicamentos para disolverlos (trombolíticos) y que ayudan a restablecer el flujo sanguíneo a la zona dañada. No todo el mundo puede recibir este tipo de medicamento.
- Para que estos medicamentos funcionen, el paciente debe comenzar el tratamiento dentro de las 3 horas desde que comenzaron los primeros síntomas
- Si el derrame es causado por una hemorragia y no por coagulación, los medicamentos destructores de coágulos (trombolíticos) pueden empeorar la hemorragia
Otros tratamientos:
- Anticoagulantes como la heparina o warfarina para tratar apoplejías por coágulos de sangre. También se puede administrar la aspirina de clopidogrel
- Pueden ser necesarios otros medicamentos para controlar otros síntomas, como la presión arterial alta y analgésicos para controlar un fuerte dolor de cabeza
- En algunas situaciones se puede realizar una angiografía para resaltar el vaso sanguíneo obstruido y abrirlo
- Si la apoplejía es hemorrágica se puede realizar una cirugía que elimine la sangre del cerebro y repare los vasos sanguíneos dañados
- También puede ser necesaria una cirugía en la arteria carótida
Si el paciente tiene dificultades para tragar necesitará nutrientes y líquidos administrados por vía intravenosa o con una sonda de alimentación.
– Tratamiento a largo plazo
El objetivo es ayudar al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir futuras apoplejías. El tiempo de recuperación varía según el paciente. Dependiendo de los síntomas, la rehabilitación puede incluir:
- Terapia ocupacional
- Terapia física
- Terapia del habla