Cardiopatías Prevención
– Tabaco
Eliminar el tabaco de los hábitos diarios puede ser la modificación del comportamiento más importante que puede hacerse para reducir el riesgo de una enfermedad cardiovascular.
Es necesario convencer al paciente de la necesidad de abstenerse del tabaco. Procure que los que fuman dejen el tabaco y recomiendo a los que no fuman que no empiecen a hacerlo.
– Presión arterial
La presión arterial debe ser cuidadosamente monitorizada en los enfermos con diabetes. Cuando es superior a 140/90 mm Hg.
Dependiendo del nivel de la presión arterial, puede ser necesario utilizar medicación. Al seleccionar fármaco para tratar la hipertensión es necesario considerar sus potenciales efectos adversos sobre otros factores de riesgo.
– Lípidos plasmáticos
La incidencia de la enfermedad coronaria arteriosclerótica y la morbilidad asociada a esta condición pueden reducirse en las poblaciones no diabéticas reduciendo los niveles de colesterol.
– Glucosa plasmática
Un control de la glucemia está a menudo asociado con hiperlipidemia. Se ha observado que la mejorar el control glucémico se reducen las concentraciones de colesterol y triglicéridos en el plasma y aumentan las concentraciones de las HDLs en los diabéticos tanto normolipidémicos como hiperlipidémicos.
– Peso, ejercicio y terapia con aspirina
Otras recomendaciones para prevenir las enfermedades cardiovasculares en los pacientes diabéticos incluyen la pérdida de peso (para los pacientes obesos) y aumentar el nivel de actividad física.
En los pacientes que han tenido algún problema cardiovascular, la terapia con aspirina puede ayudar a prevenir la mortalidad o una morbilidad adicional debido a la enfermedad cardiovascular.