Caries dental Prevención
La prevención de la caries se basa fundamentalmente en 4 aspectos:
- Mantener una correcta higiene bucal
- Aumentar la resistencia del diente
- Evitar las causas que producen la caries
- Tratar precozmente la caries
– Normas para una correcta higiene bucal
Dado que el factor más importante en la producción de caries es el acumulo de placa bacteriana sobre la superficie dental, la eliminación de la misma es el principal tratamiento preventivo. Para ello destacamos:
- Buen cepillado dental: El cepillado debe conseguir eliminar la placa sin provocar daño en los dientes y en las encías. Conviene seguir un orden para no olvidar ninguna pieza dentaria. Generalmente se comienza por la cara vestibular de ambas arcadas, después la cara interna y luego la oclusal. La lengua y la cara interna de los carrillos también se deben cepillar. Los movimientos serán de vaivén con una ligera inclinación de forma que se acceda bien al espacio entre dientes y encías. El cepillo a emplear será de cabeza pequeña para llegar bien a todas las zonas de la boca. Las cerdas redondeadas no dañan las encías y la consistencia de las mismas ha de ser blanda o de dureza media para evitar traumatismos. El cepillo debe cambiarse por lo menos cada tres meses. Los cepillos eléctricos son útiles en personas con minusvalías que no pueden usar cepillos normales. El cepillado se realizará después de cada comida y sobre todo antes de acostarse
- Seda dental: La seda es imprescindible como coadyuvante del cepillo dado que existen zonas a la que éste no puede llegar correctamente
- Visitas periódicas al dentista: Semestralmente o cuanto menos una vez al año es preciso acudir al dentista para descartar la existencia de caries y placas bacterianas. Las limpiezas bucales anuales permitirán detectar y tratar la placa bacteriana
- Aumentar la resistencia del diente
- Aplicación de flúor profilácticamente: El flúor aumenta la resistencia del esmalte a los ácidos que producen las bacterias de la placa bacteriana. Se puede aplicar de dos formas:
-Forma sistémica: Ingerido en el agua fluorada o administrado en comprimidos o en solución (forma más comúnmente utilizada en niños por su fácil dosificación en función del peso y grado de fluoración de la zona)
-Forma tópica: Aplicado directamente sobre la superficie del diente. Por un lado con los dentríficos, siendo por ello recomendable el consumo de pastas fluoradas. Por otro lado puede ser aplicado en forma de geles periódicamente por el dentista. Existen también algunos preparados para hacer enjuagues
- Selladores de fisuras: Consiste en la colocación de sustancias plásticas por el dentista que recubren los surcos profundos de los dientes impidiendo así la entrada de restos alimenticios, microorganismos, y por tanto el acumulo de placa bacteriana. En los niños se suele hacer a los 6 años y debería repetirse a los 11. Se recubren principalmente los primeros molares y los premolares
- Control de la dieta: Los hidratos de carbono son los principales productores de caries. Es importante no solo la cantidad, que si es en exceso debería ser reducida, sino también la frecuencia con que se ingieren. Es más peligroso tomarlo entre comidas y sobre todo por la noche antes de acostarse dado que al dormir la saliva que se secreta es menor y la pieza dentaria estará menos protegidas. Los alimentos sólidos, sobre todo blandos y pegajosos, son peores que los líquidos porque quedan adheridos con mucha más facilidad a los dientes
- Control de las bacterias: Mediante correcto cepillado que destruya la placa después de cada comida y con el empleo de seda dental. Los antisépticos en forma de colutorios son también útiles. Es fundamental que los niños adquieran tempranamente el hábito de cepillarse diariamente los dientes. Los primeros años serán los padres quienes lo hagan aunque los niños deberían ser supervisados por ellos hasta los 10 u 11 años
- Tratamiento precoz de la caries: El dentista debe supervisar periódicamente las lesiones que se estén iniciando y tratarlas de forma adecuada