Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Caries dental Tratamiento

Post by: adminsalud in

Va a depender de la fase que se encuentre. Cuando la caries es superficial o no ha llegado a afectar al nervio se realiza la obturación o empaste.

– Obturaciones

Consisten en el pulido de toda la zona de tejido necrosado ampliando los bordes y dejando la cavidad bien limpia. Después se procede a la colocación de un material que sella totalmente dicha cavidad. Este material es variable según el tipo de caries, localización, existencia de caries previas y otros.

En general se utiliza amalgama de plata o resinas compuestas que precisan una preparación previa de la cavidad con ácidos para proteger la pieza. Estas resinas son hoy las más utilizadas dado que son más estéticas al conservar el color de la pieza y ser fácilmente moldeables. Este material una vez colocado debe polimerizar para lo cual se emplea luz ultravioleta o luz halogenada.

Cuando la caries ha afectado a la pulpa dentaria se procede a la endodoncia o desvitalización del nervio.

– Endodoncia

Consiste en la extracción del nervio de la pieza dentaria. Habitualmente se realiza bajo anestesia local siendo por ello una maniobra indolora. Después de extraído el nervio se limpia meticulosamente el conducto donde va alojado. Para ello se van introduciendo limas de un tamaño cada vez mayor que van limpiando y ampliando la pared del canal para evitar que queden restos de infección.

Posteriormente se sella la cavidad realizada con materiales especiales que aporten suficiente solidez a la pieza evitando su fractura así como la contaminación del hueso.

Durante las endodoncias se van realizando radiografías sucesivamente para determinar exactamente la longitud de la raíz y eliminarla de forma completa así como los posibles restos de infección.

Cuando la caries ha destruido la práctica totalidad del diente se debe proceder a su extracción. En muchos casos la existencia de enfermedad periodontal (piorrea), concomitantemente obliga a esta decisión.

– Extracción dentaria

Actualmente el empleo de la anestesia local hace que las molestias ocasionadas en el paciente por la extracción sean mínimas. Antes de proceder a la misma hay que tratar la existencia de infecciones previas tanto agudas (los flemones), como crónicas. Para ello se utilizan antibióticos por vía sistémica.

El dentista debe estar siempre alerta e informado de la existencia de cualquier tipo de enfermedad en el paciente, de la ingesta de medicamentos si la hubiese así como de la existencia de posibles problemas de coagulación. Esto le permitirá tomar las medidas profilácticas en cada caso.

La extracción depende de la forma, posición, tamaño y grado de destrucción de la pieza. Habitualmente se utilizará una extracción dentaria simple que consiste en sacar la pieza mediante la aplicación de unas pinzas (forceps) sobre la corona del diente. Mediante diversos movimientos se irá despegando la pieza del hueso hasta conseguir extraerlo. Cuando las raíces son muy grandes a veces hay que dividirlas y sacarlas separadamente.

Cuando la caries ha producido una destrucción total de la corona, las raíces quedan dentro del hueso precisando se extraídas. En estos casos la extracción es quirúrgica. Se practica una incisión en la encía, se elimina una pequeña cantidad de hueso y se retiran los restos que queden dentro. Después se cierra la incisión con puntos de sutura.

-Prevención tras una extracción

  • Siempre se debe taponar con una gasa durante media hora para evitar posibles sangrados
  • No es conveniente comer en aproximadamente dos horas y se debe evitar ingerir alimentos calientes
  • Hay que mantener una higiene correcta y extrema practicando un cuidadoso cepillado de la zona tratada
  • El uso de antisépticos como colutorios o simplemente con agua y sal mejorará el estado de la zona
  • Cuando se ha practicado cirugía pueden aparecer importantes inflamaciones. En ella la aplicación de hielo local es bastante efectiva
  • El empleo de antiinflamatorios y antibióticos bajo supervisión médica son importantes medidas preventivas
Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar