Cefalea Causas
La cefalea o dolor de cabeza es uno de los motivos de consulta más frecuentes en nuestra sociedad, se calcula que aproximadamente el 90 % de la población sufre en algún momento de su vida un dolor de cabeza.
Casi todos los tipos de dolor de cabeza son más frecuentes en mujeres y tienen un componente hereditario, existiendo varios casos en la misma familia.
– Migraña
Es muy frecuente, la padece aproximadamente un 10% de la población. En el 70% de los casos existen antecedentes familiares y es más frecuente en mujeres. Predomina en adolescentes y adultos jóvenes.
Actualmente no se conoce la causa exacta de la jaqueca. Algunos estudios indican que puede haber una alteración en el metabolismo de una sustancia llamada serotonina. En otros casos, parece que influyen trastornos de la circulación sanguínea cerebral. No tiene relación con la inteligencia ni con la personalidad o perfil psicológico.
Lo que sí está muy bien estudiado y comprobado por los propios enfermos, son los factores que desencadenan las crisis de migraña:
– Tensión o estrés
Enn ocasiones la jaqueca se produce cuando cesa la situación de estrés, es lo que llamamos “migraña del fin de semana”.
- Falta o exceso de sueño
- Menstruación en las mujeres
- Alcohol
- Algunos fármacos: como los anticonceptivos orales
- Alimentos ricos en tiamina, nitritos o ciertos colorantes: queso añejo, chocolate, ahumados, frutos secos, plátanos, vino tinto…
– Cefalea tensional
Es muy frecuente, aparece normalmente a partir de los 20 años y predomina en el sexo femenino. En el 40% de los casos existen antecedentes familiares.
Las causa principales que la desencadenan son:
- Tensión, ansiedad o depresión
- Mala postura, contracturas musculares, sobre todo de los músculos cervicales
- Artrosis cervical
- Abuso de analgésicos
- Exceso de cafeína
– Cefalea de Horton:
También se conoce como cefaleas “suicidas”, por la intensidad del dolor. Es más frecuente en hombres. Aparece entre los 30-40 años. En ocasiones se ha relacionado con traumatismos o cirugías craneales previas.
Las crisis se pueden desencadenar por:
- Alcohol
- Aire frío o caliente
- Estrés
- Sueño, es típico la aparición tras la siesta
- Algunos fármacos, como la nitroglicerina
- El tabaco no desencadena las crisis, pero puede hacer que no respondan al tratamiento