Cefalea Síntomas
– Migraña o jaqueca:
Se denomina así a un dolor de cabeza intenso, pulsátil, normalmente hemicraneal, es decir, afecta al lado izquierdo o derecho de la cabeza, que se acompaña de nauseas o vómitos y habitualmente va precedido de una sensación extraña, llamada “aura”.
La jaqueca es en general un cuadro muy típico y conocido, sobre todo por los enfermos que la padecen; se caracteriza por existir primero una fase denominada “aura”, que los enfermos reconocen como manifestaciones extrañas, que pueden ser sensitivas, auditivas o visuales (“chiribitas” o destellos luminosos). Estas últimas son las más frecuentes y avisan o anuncian la llegada de la crisis de jaqueca.
A continuación aparece un dolor intenso, localizado normalmente en un lado, derecho o izquierdo de la cabeza, pulsátil, como en latidos, que dura entre 4- 72 horas y se acompaña de nauseas, vómitos, foto y fono fobia, esto quiere decir que les molestan mucho los ruidos y la luz.
En general el enfermo presenta mal aspecto y palidez, pero la exploración física y neurológica es normal. Otras veces, las jaquecas no presentan aura ni este cuadro tan característico, o bien se acompaña de otros síntomas, por ejemplo en las migrañas oftalmopléjicas, en las que aparece una parálisis del III par craneal
– Cefalea tensional
El dolor de cabeza es bilateral, de carácter opresivo, continuo, localizado en la región frontal u occipital (nuca). Puede durar desde unos minutos hasta varios días y la intensidad suele aumentar a lo largo del día. Se acompaña a veces de insomnio y dificultad para concentrarse.
– Cefalea crónica diaria
Son dolores de cabeza que se presentan diariamente, durante meses y que normalmente se han desencadenado por la ingesta habitual y sin control médico, de analgésicos con cafeína o ergotamina. Es muy frecuente en mujeres que padecen jaquecas y acostumbran a automedicarse, abusando de la medicación, se produce entonces un efecto rebote, que hace que se intensifique el dolor al tomar los fármacos.
Es un dolor continuo, opresivo, en toda la cabeza, que muchas veces precisa ingreso en el hospital para su tratamiento, ya que hay que deshabituar al enfermo de la medicación.
– Cefalea de Horton o en racimo
Se caracteriza por un dolor punzante, intenso, unilateral, alrededor del ojo, que se acompaña de lagrimeo, cierre del párpado, alteraciones pupilares, congestión o rinorrea nasal y sudoración.
Los ataques de dolor duran entre 15 minutos y 3 horas, se presentan varias crisis, durante 3-16 semanas, seguido de un periodo entre 2 y 12 meses sin ataques, es decir, tiene un patrón temporal típico, se presentan aproximadamente a las mismas horas, en días consecutivos “grupos o racimos”, separados por meses sin crisis.
– Neuralgia del trigémino
Otro tipo de cefalea rara pero no tan grave, en la que el dolor afecta a la cara en forma de relámpago instantáneo, muy intenso. Afortunadamente tal molestia dura pocos segundos, pues de lo contrario sería insoportable. Suele haber un estímulo activador, que cuando ocurre “dispara” un ataque de dolor, como comer o tocar algún punto específico de la cara.
Predomina en mujeres y resulta difícil de tratar. Para ello se emplean fármacos antiepilépticos (contra las convulsiones) con éxito. El paciente no debe alarmarse si su médico le hace tal recomendación ya que se trata de un tratamiento eficaz y contrastado, y en modo alguno significa que sea epiléptico.