Cifosis Síntomas y causas
La cifosis puede dividirse en tres basándose en la edad del paciente cuando aparece: de nacimiento, la vejez, y el tiempo entre ambas.
– Defectos de la columna de nacimiento
Pueden dar lugar a una curvatura fija, exagerada. Las vértebras pueden fusionarse entre sí, deformarse, externalizarse, o desaparecer parcialmente. Los defectos congénitos y hereditarios en el crecimiento óseo debilitan los huesos y resultan en curvas exageradas siempre que la gravedad o los músculos tiran de ellos. El enanismo es un defecto de este tipo.
– Durante la curso de la vida
La columna se puede distorsionar debido a varias causas. Como la tendencia natural de la columna es curvarse hacia adelante, cualquier debilidad de las estructuras de apoyo tienden a ir en esa dirección. Una vértebra de la columna lesionada generalmente se desmorona primero por su borde anterior, aumentando la curva cifótica. Entre las enfermedades que pueden causar estas lesiones se incluyen el cáncer, la tuberculosis, la enfermedad de Scheuermann y ciertos tipos de artritis. En lesiones por desaceleración rápida las vértebras sanas se fracturan hacia adelante, como ocurre en accidentes automovilísticos cuando la víctima no lleva puesto el cinturón de seguridad.
– En la vejez
La cifosis es una causa de osteoporosis, debilidad ósea y la inclinación hacia adelante. El estrés causado por la cifosis produce síntomas como: aumento de dolores músculo-esqueléticos, cefaleas tensionales, dolores de espalda y en las articulaciones.