Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Cirrosis hepática alcohólica Tratamiento

Post by: adminsalud in
  • Abstinencia
  • Cuidados de apoyo
  • Corticosteroides y nutrición enteral (técnica especial de alimentación que consiste en administrar los diferentes elementos nutritivos a través de una sonda, colocada de tal forma que un extremo queda en el exterior y el otro en distintos tramos de tubo digestivo, suprimiendo las etapas bucal y esofágica de la digestión) para la hepatitis alcohólica grave
  • A veces, trasplante

La abstinencia no sólo es la base del tratamiento, sino que evita mayores daños de la cirrosis hepática alcohólica y por lo tanto prolonga la vida. Debido a que el cumplimiento es un problema, es necesario un enfoque de equipo. El comportamiento y las intervenciones psicosociales pueden ayudar a los pacientes motivados, ya que incluyen programas de rehabilitación y grupos de apoyo, las intervenciones breves de médicos de atención primaria y las terapias que exploran y clarifican la motivación para abstenerse (terapia de aumento de la motivación).

Si toma medicamentos, sólo debe complementar otras intervenciones. Los antagonistas opiáceos (naltrexona) y los fármacos que modulan los receptores del ácido γ-aminobutírico (baclofeno) parecen tener un beneficio a corto plazo mediante la reducción de los síntomas del síndrome de abstinencia. El disulfiram inhibe la aldehído deshidrogenasa, lo que permite la acumulación de acetaldehído, por lo que el consumo de alcohol en las 12 h posteriores a tomar disulfiram, provoca enrojecimiento y tiene otros efectos desagradables. Sin embargo, no se ha demostrado que el disulfiram promueva la abstinencia y por lo tanto se recomienda sólo para ciertos pacientes

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar