Cistitis Factores de riesgo
Post by: adminsalud in
Algunas personas son más propensas que otras a desarrollar infecciones de la vejiga o infecciones recurrentes del tracto urinario. Las mujeres son uno de esos grupos. Una de las causas es la anatomía de su aparato urinario. Las mujeres tienen una uretra más corta que los hombres, lo que reduce la distancia que las bacterias deben recorrer para llegar a la vejiga.
Las personas pertenecientes a los siguientes grupos tienen un mayor riesgo de contraer infecciones del tracto urinario:
- Mujeres sexualmente activas: las relaciones sexuales pueden facilitar el acceso de los gérmenes al tracto urinario.
- Mujeres usuarias de determinados medios de control de la natalidad: las mujeres que usan diafragmas corren mayor riesgo de padecer una infección urinaria. Los diafragmas que contienen agentes espermicidas aumentan aún más el riesgo.
- Mujeres embarazadas: los cambios hormonales durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de padecer una infección de la vejiga.
- Personas con obstrucciones u obstáculos a la circulación de la orina: esto puede ocurrir en patologías en las que, por ejemplo, existe una piedra (litiasis) en el tracto urinario o, en el caso de los hombres, cuando existe una próstata agrandada (hipertrofia de próstata).
- Personas con alteraciones en el sistema inmune u otras patologías: esto puede ocurrir al padecer enfermedades como la diabetes mellitus, la infección por el VIH y el tratamiento del cáncer. Un sistema inmunológico deprimido aumenta el riesgo de contaminación del tracto urinario con gérmenes patógenos.
- Uso prolongado de catéteres o sondas vesicales: las sondas pueden ser necesarias en personas con enfermedades crónicas, personas mayores o ante el padecimiento de procesos obstructivos de las vías urinarias. El uso prolongado de estas sondas puede producir un aumento del número de cistitis e infecciones del tracto urinario.
Tags: