Cistitis intersticial Diagnóstico
Post by: adminsalud in
Lo siguiente puede ser útil para diagnosticar la cistitis intersticial:
- Historial clínico y diario de la vejiga: El médico pedirá una descripción de los síntomas y que lleve un diario de vejiga que registre el volumen de bebida y el volumen de orina que produzca
- Examen pélvico completo: Durante este examen el médico examina los genitales externos, vagina y cuello uterino y siente (palpa) el abdomen para evaluar los órganos pélvicos internos. El médico también puede examinar el ano y el recto
- Análisis de orina: Se analiza una muestra de orina buscando evidencias de una infección del tracto urinario
- Prueba de sensibilidad al potasio: En esta prueba, el médico coloca dos soluciones (agua y cloruro de potasio) en la vejiga, una cada vez. Se le pide que defina, en una escala de 0 a 5, el dolor y la urgencia que siente después de cada solución. Si siente dolor más notablemente o urgencia con la solución de potasio que con el agua, el médico puede diagnosticar cistitis intersticial. Las personas con una vejiga normal no pueden decir la diferencia entre las dos soluciones
- Cistoscopia: Los médicos a veces utilizan esta prueba para descartar otras causas de dolor en la vejiga. La cistoscopia consiste en un examen de la vejiga a través de un tubo delgado con una pequeña cámara (cistoscopio) que se inserta a través de la uretra. La cistoscopia permite al médico ver el revestimiento de la vejiga
- Biopsia: Durante la cistoscopia, bajo anestesia, el médico puede extraer una muestra de tejido (biopsia) de la vejiga y la uretra para examinarlas con un microscopio. Esto se hace para detectar cáncer de vejiga y otras causas poco comunes de dolor en la vejiga
Los investigadores están tratando de desarrollar pruebas que ayuden a confirmar el diagnóstico de la cistitis intersticial, sin un procedimiento invasivo.
Tags: