Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Cistitis intersticial Terapias alternativas

Post by: adminsalud in

Dos terapias complementarias y alternativas que han mostrado beneficios en el tratamiento de la cistitis intersticial son:

  • Imaginación guiada: Este tipo de terapia emplea la visualización y sugerencias directas utilizando imágenes que ayudan a imaginar la curación, con la esperanza de que el cuerpo siga las sugerencias de la mente
  • Acupuntura: Durante una sesión de acupuntura, un profesional inserta numerosas  agujas finas en la piel en puntos específicos del cuerpo. Los médicos occidentales tienden a creer que la acupuntura aumenta la actividad de los analgésicos naturales del cuerpo

Estos tratamientos no han sido bien estudiados para la cistitis intersticial, así que asegúrese de discutir el uso de estas terapias con su médico.

Algunas personas con cistitis intersticial encuentran alivio con métodos de auto-cuidado, como:

  • Cambios en la dieta: Aunque no hay evidencia científica que apunta a la dieta como causa de la cistitis intersticial, muchas personas con la condición encuentran que la eliminación o la reducción de la ingesta de irritantes potenciales de la vejiga puede ayudar a aliviar su malestar. Algunos de los alimentos más irritantes son: bebidas carbonatadas, la cafeína en todas sus formas (incluido el chocolate), productos cítricos y alimentos que contengan altas concentraciones de vitamina C. Si encuentra que su vejiga se irrita por estos alimentos, es posible que también tenga que evitar los tomates, alimentos en vinagre, el alcohol y las especias. Los edulcorantes artificiales también pueden agravar los síntomas en algunas personas. Si usted piensa que algunos alimentos empeoran su condición, trate de eliminarlos de su dieta
  • Entrenamiento de la vejiga: Estas técnicas pueden ayudar a reducir la frecuencia urinaria. La formación consiste en orinar por tiempos (ir al baño según el reloj en lugar de esperar a la necesidad de ir. Comienza por orinar a intervalos fijos, por ejemplo, cada media hora. Luego, poco a poco espere más tiempo entre las visitas al baño. El entrenamiento de la vejiga puede involucrar aprender a controlar las ganas de orinar con el uso de técnicas de relajación, como respirar lenta y profundamente o distraerse con otra actividad

Otros métodos de cuidado personal que pueden ayudar son:

  • Usar ropa suelta: Evitar cinturones y ropa que ejercen presión sobre el abdomen
  • Reducir el estrés: Trate  métodos como la visualización y la bioretroalimentación y el ejercicio de bajo impacto
  • Trate de ejercicios del suelo pélvico: Los estiramientos suaves y el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico pueden reducir los espasmos musculares. A veces esta técnica se combina con la bioretroalimentación
  • Si fuma, deje de fumar: Fumar puede empeorar cualquier condición dolorosa y el tabaquismo contribuye al cáncer de vejiga
  • Ejercicio: Ejercicios fáciles de estiramientos pueden ayudar a reducir los síntomas de la cistitis intersticial
Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar